IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
yuliettsanchezzEnsayo22 de Mayo de 2014
613 Palabras (3 Páginas)876 Visitas
IMPORTANCIA DE LA RECREACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR
La recreación desde un enfoque sociológico, es una práctica institucionalizada del tiempo libre, que en términos de Elias y Dunning, busca des-rutinizar las prácticas sociales altamente rutinarias como el trabajo y la educación, en este sentido su aporte al mundo escolar buscará romper las rutinas clásicas de la educación, no sólo para “relajarse” y continuar la labor, sino para pensar lo educativo como espacios de encuentro entre maestros y estudiantes en torno a la construcción de conocimientos compartidos en un ambiente favorable.
La inclusión de la recreación en la educación puede contribuir a dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y generar aperturas para la expresión del afectos, sensibilidades, cogniciones, emociones que sirvan de medios “equilibrantes” de las tensiones escolares y al mismo tiempo que favorezcan la construcción de conocimientos y valores compartidos. Los aportes de la recreación, como práctica des-rutinizadora de las dinámicas escolares y en el marco de una educación integral, contribuyen al desarrollo de capacidades y habilidades que fomentan el respeto hacia sí mismo y hacia los otros.
Es por ello que, la recreación en los contextos escolares debe afectar de manera significativa el Proyecto Educativo Integral Comunitario, los proyectos pedagógicos, el aula de clase en términos de hacer visible las diversas subjetividades que tienen los estudiantes, los maestros, los padres y los directivos sobre las prácticas recreativas.
Estimado estudiante, lo invito a indagar sobre la importancia de la recreación en el ámbito escolar, a fin de compartir sus aportes en clase y realizar un análisis que tendrá una calificación de 12,5%
Recreación Educativa
INTRODUCCIÓN
La formación educativa en el contexto institucional implica la dinamización de la lúdica y la recreación; componentes que son comúnmente mencionados para que a la hora de aplicarlos refleje afectividad y aprehensión del conocimiento.
En la labor pedagógica se ha partido siempre de una síntesis de conocimientos extraídos de las más diversas ciencias. La propuesta sobre lúdica y recreación en un contexto educativo pretende orientar un plan de mejoramiento pedagógico que les permita a las instituciones educativas, de una manera eficaz, materializar los procedimientos, las acciones, los ajustes y las metas acordes con el logro del objetivo comunes.
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar herramientas pedagógicas como la recreación para la aplicación de estrategias educativas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar estrategias pedagógicas basadas en la lúdica y recreación para un mejor desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
Articular desde una o varias áreas actividades lúdicas y recreativas.
POBLACIÓN OBJETIVO
Dirigido a docentes de Pre-escolar, Primaria y Básica Secundaria de la Institución Educativa Distrital Santa María.
CONTENIDO
LA RECREACIÓN
Por recreación se entiende volver a crear. Es la renovación de una situación física o anímica; volver a crear el entusiasmo, la alegría, el deseo de hacer las cosas con gozo y placer lúdico.
No hay edad mínima, ni máxima para la práctica de la recreación. El niño desde que nace, ya está empleando a su manera la recreación, y el adulto, en las diferentes etapas de su vida podrá practicarlas.
El Congreso Panamericano de Educación Física Deporte y Recreación (México 82) conceptúa: “la recreación es una variedad infinita de acciones en la que participan los seres humanos cuando se sienten y están libres de cualquier apremio.
...