INFECCIÓN POR CHLAMYDIA
Enviado por fatacuri • 19 de Octubre de 2017 • Síntesis • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 265 Visitas
INFECCIÓN POR CHLAMYDIA
INTRODUCCIÓN
Desde que Halberstaedter y Von Prowazek sugirieron por primera vez en 1907 que inclusiones similares a las del tracoma se encontraban en las células del cérvix uterino, muchos estudios han documentado la importancia de las infecciones por Chlamydia trachomatis en el tracto genital femenino. En 1959, Jones logró cultivar esta bacteria a partir de una muestra de endocervix de una madre que había dado luz a un niño con conjuntivitis de inclusión.
Actualmente se considera que la prevalencia de las infecciones por Chlamydia es alta, pero varía en diferentes grupos de la población femenina en relación con la edad y sus hábitos sexuales. Considerando que la infección en la mujer puede estar asociada con manifestaciones clínicas importantes como cervicitis mucopurulenta, disuria y polaquiuria, que en la mayor parte de los casos es asintomática o se asocia con signos y síntomas inespecíficos pero da lugar a contagio por transmisión sexual, que la infección puede extenderse del cérvix a las trompas y ser causa de infertilidad y embarazo ectópico y que la infección del cérvix en mujeres embarazadas puede ocasionar infecciones oculares y respiratorias en el neonato; es importante investigar la prevalencia de esta infección en mujeres de edad reproductiva en nuestro medio.
METODOLOGÍA
Se estudiaron 100 pacientes de la consulta externa de Ginecología (grupo 1) y 100 pacientes que habían sido admitidas a la unidad de partos, en trabajo de parto sin ruptura prematura de membranas (grupo 2). En todas estas pacientes se obtuvieron muestras del endocervix por hisopado. Inmediatamente que se tomó la muestra se prepararon frotes en una lámina portaobjetos la cual se dejó secar al aire unos minutos. Una vez seca, se procedió a fijarla agregando 0.5 mi (aproximadamente 10 gotas) de acetona pura y se dejó evaporar. Al evaporarse la acetona, la lámina fue llevada al laboratorio y examinada el mismo día con la técnica de IFD con antisuero monoclonal, siguiendo exactamente las recomendaciones del fabricante (SYVA Corp. Micro Trak tet).
Se demostró Chlamydia en 9 pacientes del grupo 1 y en 12 pacientes del grupo 2. La mayor parte de las pacientes en ambos grupos tenían una edad entre los 21 y 30 años, pero en total, había una dispersión etaria desde menos de 20 hasta más de 40 años. Los casos positivos se encontraron en todos los grupos de edad. Se tabularon los datos de la historia clínica y el examen físico referente al motivo de la consulta, como leucorrea, prurito, ardor, ectopia ("erosión") cervical e hiperemia vulvar.
DISCUSIÓN
Se encontró que 9% de las mujeres que fueron estudiadas en clínica ginecológica y 12% de las mujeres en trabajo de parto, tenían infección por Chlamydia demostrable por IFD. Si tomamos en cuenta que la sensibilidad de este método cuando se compara con el cultivo, como método standard de referencia, es en promedio del orden de un 5%, podemos asumir que la prevalencia de las infecciones por Chlamydia es mayor de lo que indican estas cifras. Estos datos demuestran que esta infección es común en nuestro medio y que debe prestarse atención a su diagnóstico, prevención y tratamiento adecuados. Las cifras encontradas en términos generales coinciden con las que se han informado en la literatura en poblaciones similares. Chlamydia trachomatis es una bacteria de vida intracelular estricta que no se puede cultivar en medios artificiales. Para reproducir este organismo es necesario usar cultivo en células vivas. En los últimos años se han diseñado varios métodos inmunológicos para demostrar antígeno de Chlamydia en secreciones genitales (endocervix). Debido a que muchos laboratorios carecen de facilidades para cultivo de células, los procedimientos inmunológicos son una alternativa aceptable para investigar la infección. Se ha comparado la sensibilidad de estos métodos con el cultivo, sobre todo en poblaciones con alta prevalencia de la infección, como son las clínicas de enfermedades de transmisión sexual. En las primeras la sensibilidad es de 84 a 94%, pero en las de baja prevalencia es de 60 a 88% y por eso su validez ha sido puesta en duda por algunos autores. Puede haber reacciones falsas positivas y falsas negativas, pero el cuidado y la experiencia del microscopista influencian en gran forma la exactitud del test de IFD. A pesar de los inconvenientes anotados, los métodos inmunodiagnósticos directos son de mucha utilidad y tienen la ventaja de que la muestra se puede preservar y transportar con facilidad, que son rápidos y que permiten evaluar la calidad del espécimen. Aparte de los métodos inmunodiagnósticos, se han descrito otros métodos directos como la técnica de inmunoperoxidasa, pero su uso no ha sido adecuadamente evaluado.
También se han publicado estudios acerca del uso de las coloraciones de Giemsa y Papanicolaou, pero se consideran insensitivas e inespecíficas y no se recomiendan para el estudio de muestras genitales. Por ejemplo, en un estudio donde la coloración de Papanicolaou sugería la presencia de Chlamydia, el cultivo solo fue positivo en 40% de las muestras de pacientes ginecológicos y en el 12% de las muestras de pacientes post parto. El valor predictivo positivo de la coloración de Papanicolaou para la demostración de Chlamydia solo es de 12.3% y el valor predictivo negativo de 87.7%. Aún en países que llevan un cuidadoso control de la prevalencia de las enfermedades de transmisión sexual, no se conoce la verdadera prevalencia de las infecciones por Chlamydia, debido a que muchos casos son asintomáticos y a que no es una enfermedad de notificación obligatoria. Sin embargo, solo en los Estados Unidos de América se estima que el número de casos oscila entre tres y diez millones al año, más que el número de infecciones gonocócicas. Esto ha sido considerado una franca epidemia.
...