ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFECCIÓN POR EBOLA VIRUS


Enviado por   •  30 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  382 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL

Curso Académico: 2015- 2016

Asignatura: Biología Molecular

Facilitador: Mtra. Carla Ernestina Angulo Rojo

Alumna: López Soto Daniela Margarita

INFECCIÓN POR VIRUS DEL ÉBOLA

Ciclo III Grupo: 11

Culiacán, Sinaloa a 10 de Enero 2016

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN        

PATOGENIA        

Cuadro clínico        

Diagnóstico        

Tratamiento        

EPIDEMIOLOGÍA        

Huésped natural del virus del Ébola        

Modalidades de contagio        

NIVEL MICROSCÓPICO        

Morfología        

Material genético        

CONCLUSIÓN        

ANEXOS        

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        

INTRODUCCIÓN

El Ebolavirus, es el patógeno causante de la fiebre hemorrágica del Ébola, conocida actualmente como enfermedad por virus del Ébola (EVE). Es una fiebre hemorrágica viral aguda con un deterioro agudo de los sistemas de hemostasia e inmunológico, lo que conduce a una inmunosupresión grave. Presenta un cuadro clínico similar al de la enfermedad por virus de Marburg (siendo ambos virus miembros de la familia Filoviridae), pero la enfermedad del Ébola se considera más grave y, generalmente mortal en seres humanos, con una tasa de mortalidad de hasta el 90% durante los brotes. Estos brotes de Ébola se producen principalmente, en las aldeas remotas de África central y del oeste de África, cerca de los bosques húmedos de hoja ancha tropical y subtropical.

Fue detectado por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, por lo que el virus recibe ese nombre.

El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas: ebolavirus Bundibugyo (BDBV); ebolavirus Zaire (EBOV); ebolavirus Reston (RESTV); ebolavirus Sudan (SUDV), y ebolavirus Taï Forest (TAFV).

“Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en África, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella” (OMS, 2014)

PATOGENIA

“El virus del Ébola entra en el paciente, a través de las membranas mucosas, heridas en la piel, o por vía parenteral e infecta a muchos tipos de células; incluyendo monocitos, macrófagos, células dendríticas, células endoteliales, fibroblastos, hepatocitos, células de la corteza suprarrenal, y células epiteliales. El período de incubación puede estar relacionado con la ruta de la infección (6 días por inyección frente a 10 días por el contacto). Migra desde el sitio de la infección inicial a los ganglios linfáticos regionales y, posteriormente, hacia el hígado, el bazo, y la glándula adrenal. Los linfocitos, aunque no estén infectados por el virus sufren apoptosis, resultado de la disminución de los recuentos de linfocitos. Se inicia un proceso de necrosis hepatocelular producido y asociado con la desregulación de los factores de coagulación y la posterior coagulopatía. También, puede haber necrosis de la corteza suprarrenal, asociada con hipotensión y la síntesis de esteroides deteriorada. El Ebolavirus parece desencadenar una liberación de citoquinas pro-inflamatorias con fuga vascular subsecuente y el deterioro de la coagulación en última instancia, lo que resulta en fallo multiorgánico y shock”

Cuadro clínico

Se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta; seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. En base a estudios de laboratorio se muestra la disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como elevación de las enzimas hepáticas.

Los pacientes son considerados contagiosos mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones, oscilando el periodo de incubación entre los 2 y 21 días.

Generalmente el fallecimiento ocurre sobre todo entre el octavo o noveno día y el día 16 a causa de las hemorragias continuas que ocasiona un shock hipovolémico por la pérdida de sangre. La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90%.

En caso de que la persona sobreviva la convalecencia, sigue durante 3 a 4 semanas con pérdida del cabello, anorexia y disturbios psicóticos. Son posibles complicaciones de la enfermedad la orquitis (hasta la atrofia testicular), uveítis, miocarditis y la pancreatitis.

La viremia persiste durante todo el período agudo y su desaparición coincide con la mejoría clínica y habitualmente con la aparición de anticuerpos en sangre.

Diagnóstico

Según la OMS (2014), se indica que “antes de establecer un diagnóstico de EVE hay que descartar el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el cólera, la leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrágicas víricas”.

Por lo que, un diagnóstico sólido y específico se basa únicamente en los siguientes estudios de laboratorio: aislamiento del virus mediante cultivo celular, evidencia de la respuesta inmunitaria (Western blot o ELISA), pruebas de detección de antígenos; prueba de seroneutralización, y en la presencia de material genómico viral (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR)).

Tratamiento

No existen medidas preventivas individuales, vacunas, ni quimioterapia antiviral para evitar la infección por filovirus o su tratamiento.

El manejo del paciente debe ser de sostén con traumatismo mínimo y mantenimiento cuidadoso de la hidratación, reconociendo la posibilidad de compromiso de miocardio o permeabilidad vascular pulmonar elevada. Además, se indica la reposición de factores de la coagulación y plaquetas.

Los pacientes deben ser aislados, y el personal clínico protegido.

EPIDEMIOLOGÍA

Huésped natural del virus del Ébola

Se consideran, como posibles hospederos naturales del Ebolavirus en África, a los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata. Por lo que, la distribución geográfica del virus puede coincidir con la de dichos murciélagos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (287 Kb) docx (134 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com