ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DEL INCREMENTO POBLACIONAL EN DESARROLLO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUANCAVELICA

LUCIA DEL PILAR CHANCHA SANTIAGODocumentos de Investigación27 de Julio de 2021

4.682 Palabras (19 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 19

INFLUENCIA DEL INCREMENTO POBLACIONAL EN DESARROLLO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN HUANCAVELICA

DESDE LOS AÑOS (2015-2018)

  1. Identificación del contexto
  1. Justificación al tema o pregunta de investigación  

A nivel global, la frecuencia de aumento poblacional es también preocupante, el notorio caso de China, un país muy potente, en la cual se estima  una cantidad aproximado al 2020 de 600 millones de habitantes, por lo que trae efectos masivos al medio ambiente (mayor uso de recursos alimentarios, mayor producción de productos, mayor contaminación, agotamiento de recursos naturales), de igual manera se ha determinado el problema en  la ciudad de Huancavelica, desde el 2015 se a notado un gran incremento de población en la ciudad, a través de distintos aspectos de la vida cotidiana (embarazo precoz), este problema fue tomado como importante ya que los recursos naturales y el planeta está a nuestro cuidado. Dentro de ello tomando como una experiencia, de un viaje a la región de Huancavelica y a su misma provincia, se notó singularmente un gran aumento de la población, dado que en años anteriores la cantidad de habitantes era menor, lo hago mención ya que se dio notorio también  la disminución de áreas verdes de la zona y  la mayor abundancia de  hogares.

 Vallejo (2014) afirma que “la huella de carbón es  la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Su impacto ambiental es medido llevando a cabo un inventario de las emisiones de GEI siguiendo normativas internacionales reconocidas, tales como ISO 14064-1, PAS 2050 o GHG Protocolo entre otras. La huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente. Una vez conocido el tamaño y la huella, es posible implementar una estrategia de reducción y/o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados” (sn/p).

La sobrepoblación es un fenómeno demográfico que se produce cuando la elevada densidad de la población provoca consecuencias negativas en el entorno. Estas secuelas pueden ser de diversos tipos como daños al medio ambiente, destrucción de ecosistemas, hambruna, conflictos, disminución de la calidad de vida y otros. La sobrepoblación es considerada un problema contemporáneo de gran relevancia debido a que la población mundial crece aproximadamente a razón de 200.000 personas por día. (World Bank, 2012)

 Se demostrará la influencia del incremento poblacional (sobre población ) en el desarrollo de la huella de carbón, teniendo en cuenta uno de los problemas más comunes y menos atendidos  en el mundo en este caso el embarazo precoz, ya que con el tiempo va interviniendo generalmente en la vida humana, en la fauna  silvestre y de los animales, esto sumamente desarrollado por la actividad humana, por acciones inadecuadas, por lo que  es muy determinante y de gran importancia la toma de acciones frente a la problemática. En síntesis se tiene como propósito  demostrar la influencia del incremento poblacional (sobre población) en el incremento de la huella de carbón en la provincia de Huancavelica[a] desde los años 2015-2018 teniendo en cuenta un problema de suma importancia (embarazo precoz).

  1. Exploración
  1.   Pregunta de investigación  

    ¿Hasta qué punto la dinámica de población humana (sobre población) influye en el incremento de la huella del carbono en Huancavelica  desde los años 2015-2018?

3.1 Variables

Tabla 1

Variables experimentales

Variables experimentales

Variables designadas

Unidades

Equipo Procedimiento de medición y control

Independiente

Dinámica de las poblaciones (sobrepoblación)

Número de habitantes

Recopilación de datos mediante la búsqueda de información en la plataforma de la INEI  sobre la  cantidad de personas que habitaban en el 2015, y cuanto incrementó o no  hasta el  2018

Dependiente

Huella de carbono

ppm

Calcular el aumento de CO2  mediante encuestas a la población huancavelicana sobre la cantidad de factores de emisión  que con frecuencia usan, eso en partes por millón.

Controlada

Datos estadísticos de los años de crecimiento de población en Huancavelica.

 Se obtendrá los datos a través de las encuestas a la población huancavelicana mediante las redes sociales.

Fuente: elaboración propia

3.2 Aspectos éticos, medioambientales y de seguridad

   

Es de suma importancia el reconocimiento de los aspectos éticos, medioambientales y de seguridad, al ejecutar cualquier actividad a desarrollar, el aspecto ético se tomará en cuenta y desarrollará en las entrevistas y encuestas a realizar, en protección de la identidad de las personas que han sido encuestadas para la investigación, y de acuerdo a ello, se colocara solo el nombre, si la persona lo autoriza. De tal manera el aspecto medioambiental que va de la mano, por lo cual en este caso se hará uso de materiales reciclables como hojas para el desarrollo de la encuesta y la formulación de preguntas en ellos mismos.

No obstante, en el aspecto de seguridad se tomará en cuenta que el desarrollo de la encuesta se llevará a cabo por la compañía de una persona mayor, al igual se considerará un alto grado de cuidado, ya que la encuesta al ser desarrollada con personas mayores, podría reaccionar de una manera inadecuada.

  1. Metodología de trabajo

En la presente investigación, el primer método, basada en datos, principalmente en la recopilación de información. El desarrollo de la recopilación de datos, será mediante la búsqueda de información por medio de internet, de diversas fuentes, que brinden datos semejantes sobre las cantidades de personas que habitaban del 2015 al 2018 en Huancavelica, ya que es información requerida, en este caso por la plataforma de INEI.

Después de ello se graficará en tablas y cuadros, que permitirán diferenciar y relacionar, los datos recopilados.  

En el desarrollo del segundo método, que son singularmente la encuesta, que generalmente incluye datos. La encuesta principalmente se realizara a los pobladores de la provincia de Huancavelica, de manera que su opinión resultaría importante, ya que ellos son los que habitan el lugar que se ha determinado para la investigación, y son los que principalmente van en aumento y los que consumen productos, además la utilidad de ellos será con el fin de conocer la cantidad de hijos que tienen,  en conocimiento que tienen sobre el distrito más poblado en la provincia de Huancavelica y el porqué, sobre los país a nivel mundial que stan mayormente sobrepoblado, determinar la conciencia de sobre si nosotros las personas somos los principales responsables de  la contaminación ambiental, también sobre si pueden reducir la cantidad de huella de carbono que producen, al igual que saber sobre la influencia de la sobrepoblación en el medio ambiente y por ultimo tener en conocimiento si el gobierno Regional  dio una campaña o información para educir la contaminación del Ambiente .

La presente muestra se separará y seleccionará con mucho énfasis los diferentes datos a recopilar por lo que de igual manera se establecerá en gráficos de barra y circular para cada aspecto, con ello poder diferenciar con datos reales y datos que conocen los pobladores de la provincia de Huancavelica y a nivel global.

En las encuestas se valorará el horario, los conocimientos de los pobladores respecto al tema, y los datos en números, en referencia a la encuesta , pero de manera adicional se cuestionará con respecto al tema ambiental, si se conoce o desconoce sobre los impactos de CO2 en la sociedad y el mundo . Después de la obtención de los datos, singularmente tabulados y generalmente representados en gráficos, se hará uso de la formula cantidad x factor de emisión = toneladas equivalentes de co2   esto en los años 2015 al 2018, y así se podrá llegar a una conclusión.Esto con fin también de plantear soluciones al problema.

  1. Materiales, insumos e instrumento

       

Materiales e insumos [b][c]

  • Papel
  • Lapiceros
  • Laptop, celular o material tecnológico para desarrollar el informe
  • Regla

Instrumentos

                 En esta ocasión no se hará el uso de instrumentos.

     3.3Procedimiento

El presente trabajo será realizado por un alumno en específico recomendando     seguir la guía elaborada por la misma.

        Paso 1: búsqueda de información sobre la huella del carbón

  • Se deberá buscar información parcial para el entendimiento más a profundidad sobre la huella del carbón, por medio de internet haciendo uso de fuentes confiables (scribscrib, google académicos).
  • Conocer por qué se propaga la huella del carbono y como determinar la cantidad de huella ocasionada por los humanos[d], realizando encuestas y entrevistas a las personas de la provincia de Huancavelica mediante las redes sociales (Facebook, Washapp).  

          Paso 2: Preparar un plan para la encuesta:

1.- primeramente, se establecerá las personas en las cuales se les realizará la encuesta

2.- después se hará un horario para la realización de las encuestas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (323 Kb) docx (218 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com