INFORME DE LABORATORIO DE FISICA
Jeraldy Ochoa PachecoInforme11 de Marzo de 2018
438 Palabras (2 Páginas)165 Visitas
[pic 1]
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA
IDENTIFICACIÓN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRACTICA N°: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: | FECHA: DD / MM / AA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTEGRANTES NOMBRE: | CÓDIGO: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE: | CÓDIGO: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE: | CÓDIGO: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE: | CÓDIGO: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE: | CÓDIGO: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PROGRAMA:TRA | GRUPO: | N° grupo: | DOCENTE: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el presente informe se dará a conocer los procedimientos, cálculos y resultados respectivos a la salida de campo que se realizó en el balneario oasis, dando como resultado el caudal del rio que pasa por allí. Esta salida de campo consistió en la determinación de la cantidad de masa o volumen que circula por el rio del balneario por por unidad de tiempo, es decir determinación del caudal; utilizando el método de aforo por flotadores, fue un procedimiento muy sencillo y rápido, el cual consistió en elegir un tramo del rio, donde hubiera poca turbulencia e irregularidades, luego realizamos un cuadrante de 2 x 2 m con 4 estacas, medimos las profundidades y ubicamos dos puntos, A (inicio), B (llegada). Luego lanzamos un objeto flotador (bola de pin pon), desde el punto A al punto B, medimos el tiempo que demoraba en llegar de un punto a otro con un cronometro y finalmente medimos el área de la sesión y calculamos el caudal; llegando a la conclusión de que el método con flotadores es impreciso, debido a que se mide la velocidad superficial y que es imposible controlar la trayectoria de la bola de ping pong. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBJETIVOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARCO TEÓRICO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAUDAL El caudal de agua es el volumen, por ejemplo la cantidad de litros, que pasa por una sección específica de la quebrada, río o arroyo en un tiempo determinado. AFORO CON FLOTADORES SIMPLES Son los más sencillos de realizar, pero también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor precisión. Con este método se pretende conocer la velocidad media de la sección para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la ecuación de continuidad. Q = velocidad *área | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MATERIALES Y EQUIPOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
METODOLOGÍA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[pic 2] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESULTADOS Y ANÁLISIS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|