INSTITUCIONES DE DERECHO COMERCIAL (Apuntes de las V bolillas del programa de la Dra Patricia Silvia Sanchez)
Enviado por Ignacio Herenu • 9 de Octubre de 2018 • Resumen • 31.122 Palabras (125 Páginas) • 200 Visitas
INSTITUCIONES DE DERECHO COMERCIAL
(Apuntes de las V bolillas del programa de la Dra Patricia Silvia Sanchez)
Preparación y rearmado por la alumna Martina Bileni, conforme al Nuevo Código Civil y Comercial Nacional, ley 26.994)
Bajo la supervisión de la Dra. Patricia Silvia Sanchez
Facultad de Derecho UCA
Junio 2017
Bolilla 1
1. Origen y Evolución del Derecho Comercial.
Los orígenes: Las transformaciones en los hábitos del hombre en el neolítico, produjeron una verdadera revolución económica, el hombre se hizo sedentario, se estableció en las orillas de las vías fluviales y se torno productor de los bienes destinados a su consumo.
El excedente de tal producción generó la circulación de esos bienes a través del intercambio que se practicaba a través del trueque. En este contexto aparecen las primeras reglas conocidas en la disciplina mercantil.
Los pueblos del cercano oriente. Grecia: De Egipto, prácticamente nada se sabe acerca de la repercusión jurídica, en ocasiones como único antecedentes una imprecisa legislación sobre el préstamo atribuida a un faraón llamado Bocchoris. Mientras que, en la Mesopotamia (poblada por un mosaico de pueblos en constante movilidad) se entrecruzan las rutas de los comerciantes y de los invasores.
Con relación al derecho fenicio, los primeros datos concretos se encuentran en la Mesopotamia. Algunos en el antiguo Código de Ur-Namú (2050 a.C.). También encontramos en esa zona lo que se ha dado a llamar los “derechos cuneiformes”. En la época sumeria se producen las primeras manifestaciones, con las leyes de Esnunna (1930 a.C.) donde aparecen reglas de responsabilidad en la navegación. El Código de Hamurabi (1750 a.C.), las primeras concretas disposiciones relativas a instituciones mercantiles, regulaba la sociedad, el préstamo a interés, el depósito de mercaderías, el agente de negocios con funciones de una suerte de banquero y una forma primitiva del contrato de comisión.
Se atribuye a los griegos 2 instituciones del derecho de la navegación: el préstamo a la gruesa aventura y la avería común. Existía también un derecho consuetudinario que regulaba las sociedades y se conocían los contratos de cambio, depósito y préstamo. También se destacan jurisdicciones especiales en materia comercial que juzgaban cuestiones relativas al comercio marítimo.
Roma: No hubo en Roma un derecho comercial, pese a la intensidad de la vida mercantil y la existencia de instituciones comerciales, pero estaban contenidas en el derecho común. El derecho a comerciar aparecía en Roma como una facultad que beneficiaba no solo a los ciudadanos romanos, sino que admitía su ejercicio por extranjeros (el comercio debió ser necesariamente exterior, especialmente marítimo).
En la estructura jurídico romana, las reglas mercantiles constituían una suerte de derecho internacional formando parte del “ius gentium”. Sin embargo, la separación entre el derecho comercial y el civil no continúo desenvolviéndose como un derecho internacional del mercado, porque el derecho del mercado se transformó en un derecho privado interno a consecuencia de las conquistas romanas.
Nunca, en Roma, las reglas concernientes al comercio llegaron a constituir un verdadero derecho, unificado y uniforme. Puede considerarse que en el mundo romano existieron las corporaciones y actividades comerciales, esencialmente privadas, pero protegidas por el estado, aunque la civilización romana consideraba al comercio como algo subalterno.
2. La Edad Media: circunstancias que influyen en su aparición. El artesanado. Las ciudades. Mercados y Ferias. La reactivación del Mediterráneo. Instituciones que caracterizan a las primeras manifestaciones del derecho comercial: las corporaciones y la jurisdicción mercantil. La materia comercial en este período. Su regulación: costumbre, jurisprudencia, estatutos.
La Edad Media: circunstancias que influyen en su aparición: Con la caída del imperio romano de occidente en el 478 (por los pueblos barbaros que venían del norte) y con las invasiones de los árabes (las ordas) a España y de allí hacia el Este, se produce la decadencia de las ciudades y se va conformando en Europa la organización feudal (el feudalismo), con una economía cerrada de consumo, en la cual los valores mobiliarios carecen de importancia y el poder está unido a la propiedad de la tierra. [Alta edad media]
Los señores feudales eran personas importantes que habían prestado favores a los reyes y a cambio recibieron tierras. En estas tierras, los señores feudales, construyeron castillos y murallas debido al miedo que tenían a las ordas por lo que, dentro de las paredes del feudo se sentían seguros ya que, los campesinos-vasallos además de trabajar la tierra de los feudos, vivían pegados a las murallas para proporcionar la protección. Sin embargo, por las ordas y el miedo que causaban, no se producía comercio entre estos feudos, salvo los artesanos que si bien no comerciaban con otros pueblos lo hacían tocando las puertas de los feudos vecinos. No obstante, en esa época no había grandes intereses materiales sino más bien espirituales por lo que, invertían en la construcción de iglesias.
[Baja edad media] La desaparición del peligro de las invasiones (debido a que los propios atacantes se fueron integrando y formando sus familias), la atenuación de los riesgos internos, el aumento de la riqueza agrícola y el crecimiento demográfico, son factores que gravitan en el resquebrajamiento del sistema feudal cerrado y exclusivo y en la reaparición de las ciudades. Así, comenzaron a formarse ciudades llamadas burgos, donde no solo había libertad de movimiento y de comercio sino también ya no existía un sometimiento feudal; asimismo, estaban formadas por campesinos, artesanos y los anteriores atacantes.
Hasta esta época las clases sociales que existían eran los aristócratas y campesinos. Pero, con el desarrollo y expansión del “urbanismo” medieval, los hombres dejaron la organización social y política del campo pasando a la ciudad en busca de un marco adecuado para el cambio de sus actividades y una mayor libertad personal. Así, nace la burguesía, que fue tomando cada vez más poder económico favoreciendo las uniones comerciales entre loa aristócratas y los burgueses. La figura arquetípica y dirigente del burgués era el mercader (que hacia comercio a gran escala y por tierra). Asimismo, el mercader es una figura que resalta entre las que viven en las ciudades ya que, acumula riquezas y éstas le dan poder; ese poder es el que le permitirá, desafiando a los señores,
...