Identificacion de carbohidratos.
Enviado por Juan Jo Giraldo • 19 de Noviembre de 2016 • Informe • 1.101 Palabras (5 Páginas) • 287 Visitas
Identificación de carbohidratos
- Introducción:
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; estos forman parte e intervienen en una gran cantidad de procesos de los seres vivientes porque son los encargados de brindar energía inmediata y estructural.
Su función más importante es suministrar energía al cerebro y al sistema nervioso
La glucosa es uno de los carbohidratos más sencillos constituye el material de más rápido aprovechamiento en el organismo.
Existen en el reino vegetal en forma de almidones y en el reino animal en forma de glucógeno, tanto como otro con susceptibles de convertirse en glucosa para poder ser utilizados.
En el aspecto estructural los carbohidratos llevan a cabo una importante función en los vegetales debido a que la celula que es su estructura fenosa o esqueleto, esta constituido por carbohidratos simples.
Gracias a muchas investigaciones sobre la identificación de carbohidratos se han podido especialmente en los animales y en los alimentos.
A continuación veremos la identificación de carbohidratos utilizando diferentes reactivos.
- Objetivos:
Realizar la comparación de los reactivos mas comunes para identificar carbohidratos utilizando algunos patrones puros y productos comerciales.
- Materiales y reactivos:
-tubo de ensayo
-balanza
-vaso de precipitado
-vidrio reloj
-gradilla
-estufa de calentamiento
-pipetas
-goteros
Carbohidratos:
-glucosa
-panela
-sacarosa
-lactosa
-almidon
Reactivos:
-de lugol
-de tollens
-de fehling
- Procedimiento:
a-preparara soluciones al 10% con cada uno de los carbohidratos y depositar 2ml de cada solución en tres tubos de ensayo por separado, posteriormente de la descripción analizar el comportamiento como se agregue 0.1% de cada reactivo.
Vidrio reloj: 19.1 g
Después de que pesamos el vidrio de reloj se le agrego 1 g de maicena luego agregamos 10 ml de agua en el vaso de precipitados y depositamos en el 4 g de almidon ,al mezclarlos podemos observar que su color se torna a un blanco opaco, su olor es como el claro de maíz, este se disuelve totalmente.
Luego de esto agregamos 2ml de la mezcla a tres tuvos de ensayos diferentes y esto fue lo que obtuvimos
Tubo 1: a los 2ml que se agregaron la mezcla le depositamos 0.1mls de lugol, observamos que su color se torna a un morado oscuro y su olor es parecido al isodine.
Tubo 2: a los 2ml que se agregaron la mezcla le depositamos 0.1mls de fehling, observamos que su color es beige y su olor es muy fuerte,parecido a la oxigenta.
Tubo 3: a los 2ml que se agregaron la mezcla le depositamos 0.1mls de tollens, observamos que conserva su color blanco opaco pero su olor es como el oxido.
- Análisis;
Comparar los resultados en un cuadro y explicar cada una de las reacciones obtenidas.
Reactivo carbohidrato | r.lugol | r.fehling | r.tollens |
glucosa | Positivo amarillo | negativo | Positivo gris |
panela | negativo | Positivo azul | Positivo verde |
almidón | Positivo beige | Positivo morado | Positivo gris |
sacarosa | negativo | Positivo morado | Positivo espejo |
lactosa | Positivo amarillo | negativo | Positivo espejo |
Glucosa: en esta podemos observar que tuvo cambios en dos de sus reactivos utilizados en el reactivo de lugol su color fue amarillo y en el de tollens su color fue gris.
Panela: en esta podemos observar que tuvo cambios en dos de sus reactivos utilizados en el reactivo de fehling su color fue azul y en el de tollens su color fue verde.
Almidon: con este carbohidratos podemos observar que hubo cambios en los tres reactivos utilizados, con el reactivo de lugol su color fue beige, con el de fehling morado y con el de tollrns gris
Sacarosa: este carbohidrato solo tuvo cambios en dos reactivos: tollens que fue un color muy claro tipo espejo y el fehling de color morado espejo.
...