ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Resistencia Y De La Resiliencia

momo98034 de Julio de 2015

702 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

IMPÒRTANCIA DE LA RESISTENCIA Y LA RESILENCIA.

Tanto la resistencia como la resilencia son conceptos ecológicos directamente relacionados con las perturbaciones en el ambiente, es decir, son conceptos que se utilizan cuando el ecosistema ha sufrido de daños severos debido a perturbaciones intensas, que se prolongan en el tiempo y que afecta sus procesos naturales que en consecuencia disminuye su habilidad para recuperarse de forma natural.

Importancia de la resistencia

Este concepto está vinculado con los factores internos y externos que impiden el potencial biológico de las especies. Por ejemplo es importante para identificar los efectos que impiden el potencial de un ecosistema vegetal, como el crecimiento de una planta, en el que influye la luz, el agua, tierra y nutrientes, entre otros. Y en el caso de los animales, factores de resistencia son la comida, el abrigo, los lugares de nidificación y los compañeros de apareamiento.

En palabras sencillas, la importancia de la resistencia es el determinar el conjunto de factores que impiden a una población alcanzar el potencial biótico, que en los ejemplos anteriores sería dar fruto en el caso del ecosistema ambiental o tener una cría en el caso de los animales.

La resistencia nos ayuda a identificar también la cantidad de perturbaciones que un ecosistema puede aguantar. La capacidad de resistencia depende de dinámicas ecológicas, así como la capacidad organizativa e institucional de comprender, gestionar y responder a dichas dinámicas.

Estos factores pueden ser tanto bióticos como abióticos y regulan la capacidad reproductiva de una población de manera limitante.

Importancia de la resilencia

En palabras sencillas, la resilencia es la capacidad de un sistema para recuperarse después de que sido afectado por una crisis de cualquier tipo. Por ejemplo la capacidad de una araña para volver a tejer su telaraña después que esta ha sido desgarrada por un aguacero o por cualquier amenaza.

Consecuentemente, la resilencia tiene el objetivo de proponer un método para caracterizar la importancia ecológica que implica el problema de estudiar la conservación óptima de especies.

En algunos ecosistemas es difícil reconocer los niveles de resiliencia natural, por lo que se requiere conocer la historia del sitio y realizar un riguroso programa de monitoreo para evaluar los signos de estrés del ecosistema, y aplicar diferentes estrategias de manejo para reducir estos signos de estrés. La resiliencia, viene siendo como un amortiguador de perturbaciones naturales pero sobre todo como factor de regeneración de diversidad biológica. De aquí se desprende la gran importancia de reducir los niveles de perturbación debido a las actividades humanas ya que esto provoca que los niveles de resiliencia se reduzcan de forma considerable y por lo tanto, exista un colapso en la diversidad biológica. De esta manera, el concepto de resiliencia aplicado a la teoría de conservación biológica implica grandes ventajas en términos de funcionar como posible indicador del estado en que se encuentran los ecosistemas y su posible aplicación para conservar áreas sensibles a perturbaciones considerando la presencia de especies en peligro de extinción.

Conocer el nivel de resilencia nos ayudará a identificar importantes puntos como:

 Que los planes de manejo tengan claros procedimientos para anticipar y responder las amenazas ambientales.

 Que los planes de manejo deben de considerar la integración del conocimiento biológico de los ecosistemas y el desarrollo de políticas a corto, mediano y largo plazo que permitan el entendimiento de los procesos que operan en una diversidad de escalas espacio-temporales que faciliten el uso de la resiliencia como indicador del estado de conservación, y que a su vez incrementen las posibilidades de identificar, controlar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com