ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la constitución.

adriurzolaTrabajo6 de Noviembre de 2012

681 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

mento natural: áreas que contienen normalmente uno o varios elementos naturales, tales como una formación geológica, un sitio natural único, especies o hábitats o vegetales que podrían estar amenazados. En estos sitios la intervención humana, si es que está permitida, es muy leve y está bajo control estricto.

• Parque Nacional: áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación humana. Estas áreas tienen especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos o hábitats que ameritan un especial interés científico, educativo y recreativo, o representan paisajes naturales de una belleza excepcional.

11. Importancia de la constitución.

La Constitución es tan importante porque conforma el conjunto de normas que rigen un Estado.

La Constitución es un texto de gran valor (material e inmaterial), puesto que se configura como el máximo ordenamiento jurídico encargado de regir el funcionamiento de todo un Estado. Bajo sus normas fundamentales, el Gobierno, los Poderes estatales, las instituciones, y los ciudadanos encuentran definidos el ejercicio de los derechos y deberes que le son inherentes y que, a su vez, les comprometen.

12. Partes de la constitución.

1. Preámbulo: Es una especie de introducción en donde aparecen las directrices que la inspiran y que sirve de guía a los gobernantes .No contiene por lo tanto artículos.

2. Parte Dogmática: En ella se establecen los derechos y libertades de los ciudadanos que son garantizadas por el estado y a la vez cuales son las limitaciones impuestas en el ejercicio de los mismos. Allí encontramos los llamados derechos de primera generación, que son los llamados derechos individuales y libertades públicas esénciales, ejemplo de ellos: derecho a la vida, al libre desarrollo de la personalidad.

3. Parte Orgánica: En esta parte se establece la organización en si del estado, su sistema de gobierno, su régimen político, su división territorial, la nacionalidad, la distribución de las ramas del poder público y a nivel general todas las normas que rigen un estado y determinan como debe organizarse este y ejercer su poder soberano.

4. Parte de la Reforma: Es la parte que contiene todo lo relacionado con las reformas o cambios y la manera como se realizan ellas. Va del artículo 374 al 380. En nuestro caso la Constitución se puede reformar por Acto Legislativo, Asamblea Nacional Constituyente o referendo Constitucional.

5. Parte Neutra: Son aquellas que no hacen referencia ni a la parte dogmática ni a la parte orgánica. Ejemplo de este tipo de normas son: Articulo 41 que habla sobre la instrucción cívica, articulo 49 que se refiere a los servicios de salud, etc.

La Constitución Colombiana consta de Un Preámbulo 13 títulos y 380 artículos y la actual (1991) tiene más de 84 artículos que se ocupan de los derechos fundamentales.

13. Características de la constitución del 1886.

• Creada el 4 de agosto de 1886.

• De carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional

• Estaba compuesta por 22 Títulos y 218 artículos "En nombre de Dios, reconoce a la religión católica como la nación"

• Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Con Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años

• Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial.

• Los gobernadores son de libre nombramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com