Informacion y actitudes relacionadas con el papanicolau en estudiantes de licenciatura.
Enviado por mariosbar • 7 de Junio de 2016 • Ensayo • 636 Palabras (3 Páginas) • 340 Visitas
Información y actitudes relacionadas con el Papanicolaou en estudiantes de licenciatura, mujeres docentes y personal administrativo.
En este artículo se plantea la problemática de identificar cuáles son las actitudes y la información que las mujeres tienen acerca de la detección oportuna de cáncer cervicouterino, con el procedimiento llamado Papanicolaou, en este caso aplicando una encuesta a estudiantes de licenciatura de diferentes áreas, mujeres docentes y personal administrativo.
En diversos estudios se han identificado las razones que explican la actitud y postura de las mujeres de no realizarse el Papanicolaou, las cuales se pueden resumir en: preferencia por una clínica familiar especializada o con un ginecólogo, no les gusta el examen, miedo a descubrir que padecen cáncer, y además destruir la relación de pareja, preferir las toma por parte de una mujer, que solo la practican mujer con vida sexual activa, que solo se realiza en mujeres con infecciones o secreciones anormales, cierto temor correspondiente a efectos adversos, secundarios o iatrogenias y hasta por desidia.
De 914 mujeres estudiadas del grupo mencionado se encontraron, 674 estudiantes de primer ingreso de las siguientes 6 carreras: 171 alumnas de la carrera de enfermería con rango de edad entre 15-27 as, 153 de médico cirujano de 17-27, 138 de cirujano dentista de 17-30 años, 104 de psicología de 17-25 años; 78 de biología 18-24 años y 30 de optometría de 17-23 años, además 177 del personal administrativo de 27-67 años y 63 del docente de 29-55 años.
Se preguntó, acerca del conocimiento de la prevención, de la prueba de Papanicolaou, la utilidad, si se lo ha realizado, la frecuencia, y las razones para no realizarse el estudio tales como falta de tiempo, no tener relaciones sexuales, no conocer el estudio, miedo, es doloroso, no tener enfermedades vaginales, desidia, innecesaridad y precio.
Las estudiantes de biología, cirujano dentista y profesoras fueron las que mostraron mayor conocimiento de la prevención de cáncer cervicouterino, en general el conocimiento de la prevención de CaCu fue mayor al 80%. En cuanto a la utilidad del Papanicolaou, las alumnas de enfermería, médico cirujano, psicología y optometría mostraron los porcentajes más altos, siendo la mínima 68.2% correspondiente a la profesoras. Las estudiantes en total que no se han realizado la prueba fue entre 84.8% al 94.9%, las profesoras tuvieron el 55.5% y el personal administrativo 38.4%). Se logra observar que el conocimiento general sobre el Papanicolaou es considerablemente elevado, sin embargo el porcentaje de mujeres que se realizan el Papanicolaou es mínimo tomando en cuenta el rango de 1 año, y casi nulo en mujeres que lo realizan cada 3 o 6 meses.
En la estudiantes sin actividad sexual, del 34.2% al 54.7% contestaron que no se realizan el Papanicolaou por no tener relaciones sexuales y el personal docente y administrativos 3.2 y 6.8% respectivamente. Entre las respuestas que dieron las mujeres con vida sexual activa nos encontramos con la innecesaridad de la prueba (8% - 33.4%), y falta del tiempo (6.3% - 26.6%). En la población con poca o nula información acerca de la prueba, las respuestas más frecuentes fueron alteraciones en el útero o la vagina secundarias al Papanicolaou, (8.3 – 50%; 10.3% - 23.5% respectivamente).
...