Informe 1: Seguridad y Fundamentos del Laboratorio
Enviado por Mateo Galarraga • 14 de Febrero de 2023 • Informe • 1.006 Palabras (5 Páginas) • 65 Visitas
Universidad San Francisco de Quito [pic 1][pic 2]
Laboratorio de Química General
Informe 1: Seguridad y Fundamentos del Laboratorio
Nombres: Fecha:07/02/2023
NRC: 2916
Mateo Galarraga 00329614
Yanella
Héctor Trujillo
- Abstract
En la presente práctica se trabajó con el reconocimiento del área de trabajo, identificación del material de uso común para experimentos y a distinguir las normas de seguridad e higiene a aplicar siempre antes, durante y después del laboratorio. Luego de haber conocido los materiales de trabajo, se comenzó con la medición de muestras de agua con el uso de diferentes herramientas y envases para así poder obtener resultados como: el peso del agua, la desviación estándar y el porcentaje de error, donde el uso de pesas super sensibles fueron las que nos dieron todos los resultados. De esta manera se establecieron reglas para la correcta convivencia entre compañeros y las diferentes formas de trabajo que se presentarán en este curso. Se resalta la importancia de la seguridad y el uso adecuado de materiales en el laboratorio, así como la vestimenta a utilizar o las formas de reaccionar frente a cualquier tipo de accidentes potenciales, y de esta manera aprovechar al máximo las horas de clase impartidas.
- Post. Laboratorio
1. Presente su tabla de clasificación de materiales y reactivos de laboratorio.
Tabla 1. Materiales del laboratorio de química
Material | Gráfico | Uso |
Pipeta graduada | [pic 3] | Está graduada y fue diseñada para medir cualquier cantidad de líquido siempre y cuando no supere su capacidad máxima. |
Pipeta aforada | [pic 4] | Tiene la forma de un tubo alargado y en el medio ensanchado. Esto último le permite medir solo un cierto volumen de líquidos. |
Vaso de precipitación | [pic 5] | Se utiliza para almacenar, derretir, mezclar o calentar materiales que no requieren mediciones de volumen precisas. Suelen ser cilíndricos, de base plana y con una pequeña abertura para facilitar el paso de líquido al exterior. |
Mortero | [pic 6] | Su finalidad es moler o triturar productos sólidos. Tiene una pequeña herramienta del mismo material encargada de la trituración. Suelen ser de madera, porcelana, piedra o mármol. |
Termómetro | [pic 7] | Se lo utiliza para tomar mediciones precisas de la temperatura de diferentes objetos o sustancias con exactitud. |
Potenciómetro | [pic 8] | Instrumento capaz de medir el pH de diversas soluciones |
Agitador | [pic 9] | Se utiliza para agitar y mezclar soluciones. |
Matraz aforado | [pic 10] | Es un recipiente de vidrio que se utiliza para medir volúmenes exactos pues tienen poco error de precisión. Además, son capaces de tolerar diversas temperaturas. |
Pipeteador | [pic 11] | Los pipeteadores se unen a las pipetas lo que le permite transferir líquido con precisión y exactitud de un objeto a otro. |
Crisol | [pic 12] | Se utiliza principalmente para calentar, fundir, quemar, y derretir sustancias. La porcelana de la que está hecha le permite soportar altas temperaturas. |
Embudo de decantación | [pic 13] | Se utiliza principalmente para separar líquidos insolubles con diferentes densidades, es decir, que no se mezclan entre sí. |
Frascos de lavado | [pic 14] | Envases que sirven para almacenar líquidos que pueden ser volátiles o peligrosos ya que cuenta con un sistema de ventilación |
...