Informe De Igac Y Ingeominas
fernandaDiaz968 de Abril de 2015
649 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
INFORME DE INGEOMINAS
1. Que son minerales, características y propiedades
Es una sustancia solida natural formada por procesos inorgánicos, cada mineral tiene una disposición ordenada de datos (estructura cristalina, composición química definida, que le proporciona un conjunto único de propiedades físicas).
Características:
Es una sustancia solida natural
Posee una estructura cristalina definida
Es inorgánica
Polimorfismo (muchas formas)
Isomorfismo (la misma forma pero diferente composición)
Propiedades:
Químicas:
Ópticas: color, raya, habito, brillo
Físicas:
Mecánicas: dureza, tenacidad, densidad, peso específico, exfoliación, fractura, infraestructura.
2. Clasificación química de los minerales en general
La clasificación química divide los minerales en grupos según sus compuestos químicos:
Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplo: oro, plata, azufre y diamante
Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplo: pirita, galena, blenda, cinabrio.
Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata, cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita
Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con elemento. Ejemplo: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.
Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.
Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplo: calcita, mármol y malaquita.
Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico o nitrato potásico.
Boratos: constituidos por sales minerales o esteres del ácido bórico. Ejemplos: bórax, rasorita.
Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o esteres del ácido fosfórico arsénico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.
Sulfatos: sales o esteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita y barita.
Silicatos: sale de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera formando el 95 % de la corteza terrestre. Ejemplos: feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco y arcilla.
Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de la radiación. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.
3. Clasificación de los silicatos- filosilicatos en general
Silicatos: está formado por un silicio y cuatro oxígenos.
Nesosilicatos
Sorosilicatos
Ciclosilicatos
Inosilicatos
Filosilicatos
Tectosilicatos
4. Cuáles son los minerales fluorescentes y que son
La fluorescencia es la luminiscencia producida por determinados minerales cuando son expuestos a la acción de ciertos rayos (rayos x ultravioleta visible catódicos y radiactivos). Estas radiaciones son transformadas por el mineral en ondas luminosas de longitud de onda mayor que la de los rayos que inciden en él.
Cuales son:
Willemita
Fluorita
Calcita
Sodalita
Autunita
Schrockingerita
Zircón
Schelita
Ópalo
Amatista
...