Informe Laboratorio Electricidad y Magnetismo
Enviado por NICOLAS ALBERTO ORREGO ELISSETCHE • 3 de Diciembre de 2016 • Informe • 1.102 Palabras (5 Páginas) • 409 Visitas
[pic 1] INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICAS
LABORATORIO DE FÍSICA.
E3, CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.
Profesor: Sidney Villagrán
Integrantes: José Torres, Nicole Osses, Javiera Lobos, Nicolás Orrego
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen:
En esta experiencia de laboratorio se estudiará el funcionamiento de un circuito eléctrico, como está representada la Ley de Ohm en distintos tipos de circuitos (V=RI), como se relacionan gráfica y analíticamente el potencial eléctrico, la intensidad de corriente y la resistencia de los materiales, como actúan los diodos y los condensadores en un circuito eléctrico y como se carga y descarga un condensador.
- Introducción:
- Defina la Ley de Ohm y describa sus variables, con sus respectivas unidades en el sistema internacional:
La Ley de Ohm nos dice que la corriente eléctrica “I” está relacionada con la diferencia de voltaje y la resistencia. Entonces la ley nos dice que la corriente es directamente proporcional a la diferencia de voltaje “V” e inversamente proporcional a la resistencia “R” del material por el cual pasa la corriente eléctrica. Esto se puede expresar de la siguiente forma: V=IR. Las unidades en el sistema internacional de la Ley de Ohm son V[Volt] = I[Ampere] R[Ohm].
- ¿Cómo se define resistencia eléctrica de un material y de que factores depende?
La resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente eléctrica a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de los electrones. Esta está representada por cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico. La resistencia depende de tres factores:
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
- Diseño del experimento.
Para le realización del experimento fue necesario contar con los siguientes materiales, para montar los 3 esquemas solicitados:
Materiales:
- Fuente de poder
- Amperímetro
- Voltímetro:
- Resistencias
- Diodo:
- Condensador:
- Cables de conexión
- Desarrollo del experimento:
El experimento comienza organizando el primer montaje, que consta de una tabla de circuito en la cual solo mediremos la intensidad de corriente y potencial eléctrico que pasa a través de una resistencia (como muestra el esquema 1), siguiendo conectamos el cable negativo de la fuente de poder en el inicio del circuito y el positivo en el amperímetro, luego conectamos el cable positivo del amperímetro al final del circuito ósea en serie para que quede un circuito cerrado y finalizando el primer montaje conectamos el voltímetro en paralelo al circuito (el cual en este experimento estará representado por sensor de voltaje en el data studio), gracias a la fuente de poder se transmitirá una diferencia de potencial conducida por los cables de conexión negro y rojo, que pasara a través de todo el circuito eléctrico. Una vez armado el sistema se prendera la fuente de poder y se le irá cambiando las diferencias de potenciales para ir recopilando información sobre los distintos potenciales y las distintas intensidades de corriente que pasan a través del circuito.
...