Informe de Laboratorio Mitocondrias y cloroplastos
Enviado por eaoc22 • 30 de Agosto de 2015 • Informe • 1.358 Palabras (6 Páginas) • 197 Visitas
LABORATORIO DE BIOLOGIA[pic 1]
TALCA
Informe de Laboratorio
Mitocondrias y cloroplastos
Asignatura: Laboratorio de Biología Celular
Nombre del Docente del práctico:Garrido BahamondesRubén
Nombres de Autores:Diaz Claudia
Labra Alexis
OssesStefany
Parada Trinidad
Saldias Fabiola
Fecha: 7 noviembre de 2014
Resumen del práctico
Este práctico trata de la observación de mitocondrias y cloroplastos. El microscopio será utilizado para observar muestras temporales y muestras microscópicas permanentes; en esta muestra será vegetal y se observa que en las células vegetales hay mitocondrias. En la segunda actividad se trabaja con una muestra temporal de levadura en la que no se logra observar mitocondrias. Se tiene otra muestra de levadura pero esta vez con glucosa y se le agrega colorante verde de janus en la que si se logran observar mitocondrias. La última actividad permitiráobservación se basa en una muestra vegetal de una hoja de acelga en la que observaran los estomas y los cloroplastos que son los que les dan el color a la hoja de acelga y a las plantas y árboles en general.
Objetivos del práctico
- Identificar organelose como lo son las mitocondrias y los cloroplastos
- Observar las estructuras de las mitocondrias y los cloroplastos.
- Conocer que células poseen mitocondrias o cloroplastos
Resultados del práctico
Observación permanente de Gram+ S.agalactiae :
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
Observación microscópica temporal de catafilo de cebolla con lugol :
[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22]
[pic 23][pic 24]
[pic 25]
Observación de mitocondrias de tejido adiposo :
[pic 26][pic 27][pic 28]
[pic 29]
[pic 30]
Observación microscópica de cloroplastos y estomas:
[pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34]
[pic 35]
[pic 36][pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
[pic 40]
Catafilo de cebolla con lugol
Procedimiento experimental
Se toma un pequeño catafilo de cebolla se deja sobre el porta objeto , al cual se aplican 3 gotas de lugol, se deja 3 minuto para su fijación luego se coloca el cubre objeto.
Se coloca la muestra sobre la plataforma del microoscopio, se mueve hasta llegar al objetivo 10x10, la muestra la pared celular alargada en forma de celdillas, con alejados nucleos entres si.
Resultado experimental
Lo observado en el microscopio óptico con un aumento de 100x, de un catafilo de cebolla con tinción lugol, dejando ver celdillas, pared celular y núcleo de color anaranjado.
Celula gram + s.agalactiae
Procedimiento experimental
Tras la manipulación de muestra permanente de una gram + de S.agalactiae, se coloca en la plataforma del microscopio óptico, en eel cual se observa en todos sus aumentos hasta llegar al nivel de inmercion 100x10 el cual requiere de aceite de inmercion para observar la ultraestructura celular y morfología celular por ser microcopia.
Resultado experimental
Se observan bacterias gram+ moradas-azuladas, en diversas formas, caña(bacilos), redondas cúmulos (estafilococos), redondas en pares (diplococos), redondas en línea (estreptococos).
Introducción
¿la célula es la unidad fundamental de la vida?
Desde tiempos inmemorables la célula ha sido una interrogante para el estudio de la vida, este microcosmo nos ha generado a lo largo de la historia una diversidad de teorías sobre la célula, cada científico a lo largo de cada siglo aporto pequeños descubrimientos que complementaban la primera teoría planteada por Robert Hooke quien fue el primero en observar celdilla en un corcho.
...