Informe de laboratorio LACTASA
Enviado por andreafer2001 • 13 de Julio de 2022 • Ensayo • 881 Palabras (4 Páginas) • 103 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
Nombre: Andrea Fernanda Guffante
Curso: Quinto Semestre
Fecha: 16/06/2022
CARRERA DE QUIMICA
1. OBJETIVOS Objetivo General
LACTASA
[pic 1][pic 2]
• Analizar y comprender las principales características de la enzima lactasa
Objetivos Específicos
• Analizar las características estructurales y funcionales de la lactasa.
• Conceptuar su ruta de síntesis dentro de la célula y su ubicación dentro de ella.
• Identificar las diferentes patologías asociadas a la regulación de la lactasa.
2. ¿QUÉ ES LA LACTASA?
[pic 3]
La producción es gracias al GEN GALT/ GLT, ubicado en el cromosoma 21. Cualquier daño que este gen sufra, llevará a anomalías en la producción y funcionamiento de la Lactasa.
[pic 4]
3. UBICACIÓN
La lactasa se localiza en el borde de las vellosidades del intestino delgado. el borde de cepillo de las células que recubren las vellosidades intestinales, en el intestino delgado. En muchas personas el contenido de lactasa va disminuyendo con el paso de los años hasta generar lo que se denomina hipolactasia, que es un déficit de la enzima lactasa.
4. REACCIÓN QUE CATALIZA
Cataliza la hidrólisis de la lactosa, formándose glucosa y galactosa.
De esta manera quedan por separado, una molécula de glucosa y otra de galactosa, la lactosa desaparece químicamente y la digestión de estos monosacáridos por separado, es más fácil. (Itan et al., 2009)
[pic 5][pic 6]
5. FUNCIÓN PRINCIPAL
La función primordial de la lactasa es desdoblar la lactosa en sus dos componentes: glucosa y galactosa. Solo así podrán ser absorbidos por tu organismo.
Esta enzima digiere la lactosa. Es decir, gracias a esta enzima el organismo puede procesar los lácteos. Una falla en la producción de la misma acarrea lo que conoces como intolerancia a la lactosa. Aqui la lactosa pasara del intestino delgado al intestine grueso , creando malestares estomacales que produce la enfermedad ya antes mencionada conocida como intolerancia a la lactosa, alli por accion de las bacterias se generara acido lactico y gases que con la lactasa que no sera digerida causara, retencion de agua, flatulencia, dolor abdominal, entre otro.
Por esto decimos que Si no hay suficiente lactasa cuando ingieres algún producto lácteo, el intestino delgado no podrá descomponer la lactosa consumida, y esta pasará al intestino grueso. (Deng et al., 2015).
[pic 7]
6. TIPOS DE USO
1. Uso alimentario
En la industria de alimentos se utiliza para elaborar leches deslactosadas destinadas a la alimentación infantil y de adultos que presentan una intolerancia a la lactosa por déficit de su lactosa intestinal.
La deficiencia de lactasa puede ser congénita, primaria o secundaria. La congénita es la deficiencia más rara, se produce desde el nacimiento y permanece durante toda la vida. En la primaria se produce la disminución progresiva de la lactosa en la mucosa intestinal. La secundaria se produce en personas que tienen una actividad enzimática normal pero los niveles se ven disminuidos por diversas causas, principalmente enfermedades o agresiones de la mucosa causadas por ejemplo por virus o quimioterapia.
...