ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de toma de Calicata, Cuarteo y Ensayo de Contenido de Humedad

Nathaly Jaramillo OreInforme30 de Marzo de 2021

4.280 Palabras (18 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE INGENIERÍA

TEMA:                Informe de toma de Calicata, Cuarteo y Ensayo de Contenido de Humedad.

CURSO:                Mecánica de Suelos - 5732.

INTEGRANTES:        

Huamán Delgado, Cleiser Emerson.

                        Huane Colchado, Allan André.

                        Izarra Andrade, Juan Jesús.

                        Jaramillo Ore, Nathaly Lizbeth.

                        Leguía Sánchez, Jesús Eduardo.

DOCENTE:        Bach. Frank F. Bautista Cueto.

LIMA- PERÚ

2020

  1. Índice

  1. Índice de contenido

Contenido

1.        Índice        2

1.1.        Índice de contenido        2

1.2.        Índice de ilustraciones        3

1.3.        Índice de tablas        4

1.        Objetivos        5

2.        Normativa        5

3.        Marco Teórico        5

3.1.        Mecánica de Suelos:        5

3.2.        Suelo:        6

3.2.1.        Fases del suelo:        6

3.2.2.        Relaciones de pesos y volúmenes        7

3.2.3.        Relaciones fundamentales        8

4.        Procedimiento        9

4.1.        Toma De Muestra En Campo – Calicata        9

4.2.        Reducción De La Muestra De Campo A Tamaños De Muestra De Ensayo        10

4.3.        Contenido De Humedad        14

5.        Cálculos        19

5.1.        Calicata N°1: MBP-01        19

5.2.        Calicata N°2: MBP-02        21

5.3.        Calicata N°3: MBP-03        22

6.        Expresión de Resultados        23

7.        Conclusiones y Recomendaciones        23

7.1.        Conclusiones        23

7.2.        Recomendaciones        24

8.        Bibliografía        25

9.        Anexos        25

9.1.        ATS        26

9.2.        Formato de toma de Dato        45

9.3.        Planos        61

9.4.        Panel Fotográfico        64

  1. Índice de ilustraciones

Ilustración 1: Esquema de una muestra de suelos, en el se representan las 3 fases.        7

Ilustración 2: Esquema propiedades físicas del suelo. Peso específico.        7

Ilustración 3: Geometría de excavación de calicata manual.        10

Ilustración 4: Apilamiento de muestra        11

Ilustración 5: Formación del cono.        12

Ilustración 6: Extensión de pila cónica.        12

Ilustración 7: Nivelación de muestra.        13

Ilustración 8: División de muestra en partes iguales.        13

Ilustración 9: La muestra es dividida en 4 partes iguales        14

Ilustración 10: Se toma 2 partes en forma de diagonal para iniciar el ensayo requerido.        14

Ilustración 11: Esquema de fases del suelo        15

Ilustración 12: Colocación de material en tara.        17

Ilustración 13: Toma de peso de muestra + tara.        18

Ilustración 14: Ingreso de la muestra al horno, para iniciar el secado.        18

Ilustración 15: Imagen satelital GoogleEarth ® del 2005, ubicación de Plataforma Punto E.        65

Ilustración 16: Imagen satelital GoogleEarth ® del 2017, ubicación de Plataforma Punto E.        65

Ilustración 17: Vista de Plataforma Punto E desde el flanco derecho del depósito de relaves Antamina.        66

Ilustración 18:  Vista de los depósitos morrénicos al costado de la garita Punto E. Nótese el        66

  1. Índice de tablas

Tabla N°1: Cantidad mínima de espécimen de material húmedo. Según MTC E 108        16

Tabla N° 2: Cálculo de Porcentaje de Contenido de humedad de Muestras 1,2 y 3 de calicata MBP-01        19

Tabla N° 3: Cálculo de Porcentaje de Contenido de humedad de Muestras 1,2 y 3 de calicata MBP-02        22

Tabla N° 4: Cálculo de Porcentaje de Contenido de humedad de Muestras 1,2 y 3 de calicata MBP-03        23

  1. Objetivos

El objetivo del presente informe es describir la metodología correcta para la realización de una calicata, la ejecución de la misma, está basada en la NTP 339.162, y se siguen cuidadosamente las buenas prácticas recomendadas en la norma. Teniendo la muestra de material, y siguiendo las recomendaciones establecidas en la ASTM C 702, se ejecuta el cuarteo de material, para que finalmente se determine el contenido de humedad la muestra de suelo, analizando los resultados e interpretando los mismos.

  1. Normativa

Las normas de referencias que se emplearan en el presente informe son:

  • MTC E 101 – 2016 Guía para muestreo de Suelos y Rocas.
  • NTP 339.162 Guía normalizada para caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción.
  • ASTM D 420 – 18 Standard Guide for Site Characterization for Engineering Design and Construction Purposes.
  • MTC E 103 – 2016 Reducción de Campo a Tamaños.
  • ASTM C 702 Standard Practice for reducing samples of agregate to testing size.
  • MTC E 108 – 2016 Determinación del Contenido de Humedad de un Suelo.
  • ASTM D 2216 Standard Test Method of laboratory determination of water (moisture) content of soil and rock.
  1. Marco Teórico

  1. Mecánica de Suelos:

El estudio de mecánica de suelos es el conjunto de exploraciones e investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis en gabinete, que tiene por objetivo estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones estáticas y dinámicas de una edificación. (Norma E-050-2018).

La mecánica de suelos es un proceso que consta de diferentes etapas:

  • Reconocimiento del terreno.
  • Exploración y muestreo.
  • Desarrollo de ensayos en laboratorio de mecánica de suelos.
  • Interpretación de resultados.
  1. Suelo:

Es común creer que el suelo es un agregado de partículas orgánicas e inorgánicas, no sujetas a ninguna organización. Pero en realidad se trata de un conjunto con organización definida y propiedades que varían vectorialmente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (3 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com