Informe quemador bunsen
Enviado por Nikole Delgado • 21 de Abril de 2017 • Informe • 948 Palabras (4 Páginas) • 642 Visitas
[pic 1] | UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUIMICA | Rúbrica de evaluación de reporte**
**Se recuerda al estudiante que a todo reporte que se encuentre en condición de plagio o que constituya una copia total o parcial del reporte de otro, se le asignará una nota de CERO. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I QU-0101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I SEMESTRE __AÑO 2017 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORME DE LABORATORIO |
[pic 2]
ESTUDIANTE | CARNÉ |
ASISTENTE | GRUPO |
EL QUEMADOR BUNSEN Y SU LLAMA | |
INTRODUCCIÓN El mechero Bunsen es el que se utiliza con mayor frecuencia en los laboratorios de química, el cual recibe su nombre del químico alemán del siglo XIX Robert Bunsen (1811 – 1899). (Guarnizo y Martínez, 2009) Este tipo de mechero tiene una válvula para regular el gas, por lo que se debe abrir totalmente la llave del mechero. (Vega y Konigsberg, 2001) Esencialmente constan de un tubo, llamado cañón, a cuya base llega la entrada de gas a través de un pequeño orificio. En esta zona existen aberturas, regulables mediante un anillo, que permiten la entrada de aire al cañón. La expansión del gas a través del pequeño orificio succiona al aire exterior produciéndose, de ese modo una mezcla gas-oxigeno que asciende por el cañón hasta la boca del mismo que es donde se produce la llama. (Patiño y Valdés,2010) La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano o butano) y gas comburente (el oxígeno presente en el aire). (Guarnizo y Martínez, 2009) | |
SECCIÓN EXPERIMENTAL Se hicieron 3 experimentos: 1) Encendido del quemador Para encender el quemador primero se comprobó que la llave principal del gas estuviera abierta. Después, se abrió la llave de paso del gas conectada al quemador. Se encendió un fósforo y se acercó al cañón del quemador. Luego, se abrió lentamente la válvula reguladora de gas del quemador, hasta que encendiera la llama color amarillo. (Chaverri,1983) B) Uso del quemador Con una pinza para crisol, se sostuvo una cápsula de porcelana fría sobre la salida del cañón. Al cabo de unos segundos, se formó un depósito negro en la cápsula. Después, se abrió poco a poco la entrada de aire del quemador, observando así, el cambio de color de la llama y las zonas características de esta. Luego, se colocó un palillo de fósforo acostado sobre la boca del tubo de quemador y se observó el modo en que se quema. Por último, se sostuvo una esquina de cedazo sobre la llama para observar lo que ocurría. (Chaverri,1983) C) Calentar tubos de ensayo Se llenó con agua la tercera parte de un tubo de ensayo de 100 x 10 mm, se sostuvo el tubo por la parte superior con una pinza para tubos de ensayo. Después, se calentó el tubo con la llama azul del quemador suavemente, de abajo hacia arriba por las paredes del tubo, retirando el tubo de la llama y volviéndolo a poner de modo que no se llegue a una ebullición violenta. (Chaverri,1983) Y por último se utilizó el mechero Bunsen para calentar la cápsula con un filtrado de mezcla de arena y cloruro de sodio, para el procedimiento de filtración y evaporación. | |
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Al encender el gas con un fósforo o un encendedor pueden ocurrir, simultáneamente, las siguientes reacciones entre el gas propano (C3H8) y el oxígeno (O2): C3H8(g)+5O2(g)→3CO2(g)+4H2O(g) (1) 2C3H8(g)+7O2(g)→6CO(g)+8H2O(g) (2) C3H8(g)+2O2(g)→3C(s)+4H2O(g) (3) Cuando la entrada de aire está cerrada, ocurren simultáneamente las reacciones (2) y (3), ya que la combustión es incompleta (Chaverri,1983) y la llama presenta un color anaranjado debido a la presencia de las partículas incandescentes de carbono. (Patiño y Valdés,2010) Al abrir el paso de aire, ocurre la reacción (1), la combustión está completa y en la llama se aprecian dos zonas claramente separadas por un cono azul pálido. (Patiño y Valdés,2010) | |
Cuando se procedió a hacer la primera parte del experimento B, este fué hecho con la llama amarilla del quemador. En el momento en que se acercó la capsula de porcelana limpia a la llama, ésta se manchó con un humo negro. Este humo se llama hollín, esto es indicativo de que la quema del gas es parcial por lo que se produce monóxido de carbono (CO) y carbono (C) en vez de CO2. (Guarnizo y Martínez, 2009) La segunda parte del experimento B fue hecho con la llama azul del quemador. Al acercar el fósforo al cañón del quemador, éste solo se quemó por los extremos formándose un círculo negro alrededor. Esto ocurrió porque en el exterior del cono la combustión es completa, existe un exceso de oxígeno y se producen altas temperaturas (zona oxidante). En el interior del cono los gases todavía no se han inflamado y en el cono mismo hay zonas donde la combustión no es todavía completa y existen gases no oxidados o dióxido de carbono y agua por lo que se tiene una zona reductora de la llama. (Patiño y Valdés,2010) Al hacer la tercera parte del experimento B, la llama se repartió en los cuadros del cedazo, actuando cada uno de ellos como un pequeño quemador. | |
Para el último experimento, donde se procedía a evaporar una mezcla de cloruro de sodio y agua, el quemador calentó la sustancia hasta llegar a sequedad donde el agua pasó a estado gaseoso dejando solamente el cloruro de sodio en estado sólido. BIBLIOGRAFÍA Vega, E.; Konigsberg, F. La teoría y práctica en el laboratorio de química general para Ciencias Biológicas y de la Salud. Editorial Universidad Autónoma Metropolitana: México D.F,2001. Guarnizo, F.; Martínez, P. Experimentos de Química Orgánica. ELIZCOM: Quindio,2009. Patiño, M.; Valdés, N. Química básica. Practicas de laboratorio. Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano: Medellín, 2010. Chaverri, G. Quimica General. Manual de Laboratorio. Editorial Universidad de Costa Rica: San José, 1983. |
...