ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inhibición enzimática, inhibición reversible


Enviado por   •  15 de Febrero de 2025  •  Apuntes  •  308 Palabras (2 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 2

Inhibición enzimática

Es la disminución de las actividades enzimáticas a través de interacciones con el centro activo. Su estudio resulta de gran utilidad a la hora de comprender los mecanismos de catálisis y especificidad de los enzimas.

Se clasifica en reversible e irreversible.

Inhibición reversible

El inhibidor se une temporalmente a la enzima y bloquea el acceso o altera la forma del sitio activo

Esta se clasifica en:

  • Inhibición competitiva

Son sustancias que presentan un cierto parecido con el sustrato, esto les permite competir con él por acceder al centro activo, Cuando el inhibidor se une al sitio activo, bloquea la unión del sustrato correcto. El proceso es reversible.

  • Inhibición incompetitiva

El inhibidor no se combina con el enzima libre, sino que lo hace cuando tenemos un complejo enzima-sustrato dando lugar a un complejo inactivo enzima-sustrato-inhibidor. Aquí el inhibidor se coloca próximo al centro activo situado de tal manera que impide la salida de los productos.

  • Inhibición no competitiva

Son sustancias que se unen a la enzima en lugares diferentes al centro activo alterando la conformación de la molécula de tal manera que, aunque se forme un complejo enzima sustrato, no se produce la catálisis, este tipo de inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor.

  • Inhibición irreversible

El inhibidor se combina de modo permanente con el enzima, uniéndose covalentemente a algún grupo funcional esencial para la catálisis con lo que el enzima queda inactivo irreversiblemente

También se le conoce como "envenenamiento" del enzima. Por ejemplo, algunos compuestos organofosforados tóxicos llamados venenos nerviosos, que se utilizan como insecticidas, como es el caso del paratión este compuesto forma un enlace covalente permanente con el grupo hidroxilo en el sitio activo de la acetilcolinesterasa, impidiendo que la enzima descomponga la acetilcolina en el sistema nervioso. Esto conduce a la acumulación excesiva de acetilcolina y a una sobreestimulación de los nervios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (60 Kb) docx (191 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com