Introducción histórica: paradigma del momento y la física clásica
Enviado por valentaglia • 26 de Diciembre de 2016 • Trabajo • 4.597 Palabras (19 Páginas) • 386 Visitas
INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA |
Proyecto Anual de Física |
Teoría de la Relatividad |
Alumnas:
- Artana, Clara
- Krolewiecki, Natalia
- Piñero, Marina
- Resnicoff, Camila
- Tagliaferro, Lucía
Profesora: Belén Andrada
Fecha de entrega: 11/7/2014
Curso: 5°2a
Introducción histórica: paradigma del momento y la física clásica
Hasta el momento, uno de los físicos más influyentes de la física clásica había sido Isaac Newton, que formuló una serie de leyes acerca del movimiento y la gravedad. Newton, consideraba la existencia de un tiempo y un espacio absoluto. En cuanto al tiempo, afirma que el absoluto es verdadero y matemático, en sí mismo y por su propia naturaleza, y fluye de una manera ecuable y sin relación alguna con nada externo. En cambio, el tiempo relativo, aparente y común es una medida sensible y externa del tiempo absoluto por medio del movimiento.
La principal disidencia con Einstein consiste en la existencia del espacio absoluto que sostiene Newton, el cual Einstein no cree existente. Este difiere del relativo, que es el que nuestros sentidos determinan de acuerdo con su posición respecto a los cuerpos y que por lo común se toma como espacio inmovible, en que por su propia naturaleza y sin relación alguna con nada externo permanece siempre similar e inmovible. Para demostrar la existencia del espacio absoluto, Newton realizó un experimento consistente en colgar un cubo lleno de agua a una barra fija atándolo con una cuerda. Pudo observar que cuando hacía girar el cubo, la superficie del agua se mantenía plana por un momento, es decir, giraba con el cubo, pero no con respecto al cubo (no tiene movimiento independiente). Luego de unos instantes, el agua comienza a girar y su superficie adopta una posición cóncava. Cuando el cubo se detiene, el agua continúa en la posición anterior por un tiempo hasta que vuelve a poseer una superficie plana.
Newton establece que cualquier movimiento relativo puede ser alterado al paso que el movimiento verdadero permanece invariable, conservándose lo relativo mientras lo verdadero experimenta un cambio. Esto puede verse en el experimento mencionado, en el que se observa el movimiento circular verdadero y absoluto del agua, que es directamente contrario al relativo y demuestra su propensión a alejarse del eje del movimiento. Al principio, cuando el movimiento relativo del agua dentro del cubo era máximo, la superficie de la misma se mantenía plana, por consiguiente, el movimiento circular verdadero aún no había comenzado. Pero luego, a medida que el movimiento relativo del agua va decreciendo, la misma va ascendiendo por los bordes del cubo, mostrando su propensión a alejarse del eje.
A diferencia de Newton, Einstein negó el movimiento y reposo absoluto, afirmando que todo es relativo. Además, unificó tiempo y espacio, haciendo de este algo dependiente y móvil. Las leyes de Newton se comprueban como correctas en un contexto de una velocidad menor a la velocidad de la luz, concepto introducido por Einstein que va a revolucionar la física clásica y cuya teoría se explicará a continuación.
Cómo surgió la teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad tiene su origen en un sueño que tuvo Albert Einstein en su adolescencia. El sueño que tuvo consistió básicamente en lo siguiente: Einstein se levanta una mañana y alcanza a ver unas vacas pastando detrás de un cerco eléctrico que no está en funcionamiento (él mismo sabe que no está electrificado porque al tocarlo no siente ningún tipo de descarga). Al cabo de un tiempo, un señor se acerca y reemplaza la batería que estaba por una nueva que hacía funcionar el cerco. He aquí donde empieza la teoría. En el mismo instante en que el señor conectó la nueva batería, observó cómo, para él, las vacas dieron un salto para alejarse todas exactamente al mismo tiempo. Cuando se acerca al granjero que conectó la batería le comenta lo que observó, pero este, en lugar de decir que todas saltaron exactamente al mismo tiempo, dijo que para él, habían saltado en forma de eco, a medida que avanzaba la corriente eléctrica por el cerco.
Este sueño, no era más que una exageración de lo que sucedía en el mundo real. La luz se propaga a una velocidad no infinita, de modo que ese sueño indicaba que de la propiedad física de la luz surge la idea de que el tiempo tiene que ser relativo, ya que hechos que ocurren simultáneamente para una persona, pueden no serlo para otras. Si la velocidad fuese infinita, este sueño no hubiese sido posible en la realidad.
Luego, Einstein tuvo otro sueño. En este caso las vacas comienzan a tener actitudes de locura. Estas comenzaban a moverse a una velocidad muy cercana a la velocidad de la luz activadas por la descarga eléctrica que sufrieron (en el sueño anterior). Al escuchar esto, el granjero decide salir con una linterna, y apenas las enfocaba estas comenzaban a alejarse de él a una velocidad gigantesca, próxima a la velocidad de la luz. Como consecuencia de estas actitudes, el granjero se hace dos preguntas. La primera era la de pensar si estaban en celo, pero la segunda y más importante para su teoría fue: “¿Existe la luz estacionaria?”. Para responder esta pregunta, el granjero le pide a una de sus vacas más inteligentes que le diga que es lo que ve cuando corre junto al rayo de luz. La misma, entonces, le dice que no ve nada extraño, que ese rayo se ve como todos los otros. Entonces, para ayudar al granjero, le dice que va a medir la velocidad. Pero los resultados de esta medición le son más extraños, ya que para ella, la luz sigue normal y moviéndose a una velocidad de 300.000 km/seg. Al ver que los resultados no son los esperados, el granjero les pide a otras dos vacas que midan la velocidad de la luz de su linterna. La vaca A, corría a una velocidad de 100.000 km/seg y la vaca B a 200.000km/seg. Según sus cálculos, la vaca A debería decir que la luz se mueve a 200.000km/seg y la vaca B a 100.000km/seg (restando la velocidad de la luz (300.000km/seg) con la velocidad a la que se mueven ellas). Pero sorprendentemente, las vacas dijeron que la luz se movía a 300.000km/seg. Esta respuesta, entonces, iba contra la lógica del granjero y contra sí misma.
...