Introduccion sobre la morfologia externa de un insecto
arnhzaTarea4 de Septiembre de 2023
637 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
Introducción
La morfología es el medio por el cual nuestra mente inicialmente capta aspectos del mundo que nos rodea, incluyendo dimensiones como el tamaño, el color, la textura y la forma de un objeto. Constituye el punto de partida en nuestro entendimiento de un objeto y establece los cimientos para investigaciones subsiguientes, tales como el análisis del comportamiento, nos permite entender cómo se han adaptado estos organismos a una gran cantidad de hábitats y como han cambiado a lo largo del tiempo.
Los insectos están íntimamente relacionados con el mundo viviente; constituyen el grupo dominante entre los animales terrestres y se encuentran en todas partes del planeta, con excepción de unos cuantos.
A lo largo de un extenso lapso, han logrado una amplia expansión hasta la actualidad, conquistando una diversidad de entornos terrestres y, en algunos casos, en ambientes de agua dulce. Las características externas nos permitirán agrupar a los insectos en grandes grupos de iguales características (órdenes, familias, géneros y especies). También nos aportar información sobre su biología y comportamiento.
Los insectos son invertebrados con simetría bilateral. Una de las características externas más sobresalientes es la unión de segmentos en unidades funcionales. Este proceso, conocido como tagmosis, da lugar a tres grandes regiones o tagmas bien diferenciados: cabeza, tórax y abdomen. El cuerpo de los insectos está formado por 20 o 21 segmentos primitivos, agrupados en tres regiones bien definidas o tagmas. La esclerotización que tiene lugar en áreas definidas da lugar a placas llamadas escleritos. (Moreno Kiernan, A. R., & López, M. C; 2017).
Los segmentos del cuerpo de los insectos se organizan en tres grandes tagmas: la cabeza, el tórax y el abdomen. La cabeza, compuesta por el acrón y seis segmentos, cuya función es sensorial, así como para obtener, desgarrar e ingerir el alimento. El segundo tagma es el tórax, representado por tres segmentos; en cada uno de estos se encuentra un par de apéndices locomotores y en la mayoría de los Pterygota se presentan dos pares de alas, cuya principal función es la dispersión. El tercer tagma corresponde al abdomen, formado de seis a once segmentos (dependiendo el orden al que pertenezcan), debido a la fusión de somitas (De la Cruz-Lozano, 2005; Chapman, 2013; Brusca et al., 2016).
El estudio de la morfología externa de los insectos a través de prácticas de laboratorio constituye una herramienta fundamental para comprender la estructura y diversidad de estos organismos. Mediante la observación detallada de sus características externas, podemos desentrañar patrones evolutivos, adaptaciones y relaciones ecológicas que han permitido a los insectos colonizar diversos hábitats terrestres y acuáticos.
Objetivo
Observar e identificar correctamente la morfología externa de los hexápodos.
Objetivos específicos:
- Señalar las partes morfológicas que conforman al organismo.
- Reconocer las variaciones que se dan en diferentes estructuras, como antenas, apéndices bucales, patas y alas.
Materiales y métodos
Materiales
- Pinzas entomológicas
- Caja Petri
- Libreta de bitácora
- Lapicero
Material biológico
- Cajas entomológicas con insectos montados.
- Frascos con diferentes insectos en alcohol.
- Laminillas con distintos ejemplares microscópicos.
Equipo de laboratorio
- Microscopio estereoscópico
- Microscopio óptico
Procedimiento
- Se eligió uno de los 4 ejemplares de la Colección Zoológica de Docencia (CZD) proporcionados por el profesor. El organismo seleccionado fue del orden Orthoptera y se escogió el individuo de mayor tamaño.
- Se observó el organismo a través del estereoscópico.
- Más tarde en la libreta de bitácora se fue ilustrando al organismo con cada una de las estructuras externas que lo conforman. A continuación, se fueron nombrando cada una de las estructuras morfológicas externas.
- Posteriormente se fueron escogiendo organismos de diferentes órdenes disponibles en los frascos, y de mayor tamaño, se fueron observando uno por uno.
- Para finalizar, se tomaron fotos de lo que se veía en el estereoscópico y microscopio óptico.
Resultados
Discusión
Cuestionario
- ¿Cuál es la ubicación y función del tentorio?
- Ilustra un ala (general) y con diferentes colores señala las áreas de importancia taxonómica (Pueden usar parte de la presentación que les envie)
Bibliografía
...