Introduccion
adiaroz12 de Mayo de 2013
4.641 Palabras (19 Páginas)253 Visitas
En este ensayo se tratara de algunas técnicas que los niños utilizan al entrar al prescolar, ya que ellos desde muy pequeños ya saben contar aunque sean pequeñas cantidades.
Los niños de educación especial aprenderán quizá técnicas informales para contar.
Algunas técnicas necesitan que alguien las instruya durante los primeros cursos escolares. Con la práctica las técnicas de contar irán siendo más formales para los niños y se requerirá menos atención.
Cuando una técnica ya se ha aplicado más eficientemente ya es posible que al niño se le comience a integrar con otras técnicas para así formar técnicas más complejas.
Es importante una educación de apoyo para que el niño comience a dominar estas técnicas informales básicas.
Durante los primeros años de escuela los niños resuelven los problemas de decenas y amplían su capacidad para contar.
Y a medida que se van familiarizando con la serie numérica aprenden a contar por parejas y a contar regresivamente.
Para lograr que los niños se interesen por las técnicas de conteo es importante que el maestro utilice actividades que motiven al niño y que despierten interés por realizar estas actividades.
TECNICAS PARA CONTAR Y DESARROLLO DE NÚMEROS
A) EL DESARROLLO DE TECNICAS PARA CONTAR
Desde muy pequeños los niños comienzan a aprender un sin número de técnicas para contar, así como también diversas maneras para llevarlas a cabo.
Una técnica principal es que aprendan el nombre de los números ordenadamente, otra técnica es la que el niño relacione el nombre o etiqueta de acuerdo al conjunto de objetos y la tercera técnica es aquella donde el niño ya sepa que el último número que termine de contar va a representar a todo el conjunto de elementos.
Los niños aun siendo muy pequeños ya pueden identificar de dos números cual es el mas grande esto se debe a que ya saben que el numero que va después de otro es el mas grande y el que va antes es el menor ya logran asociar las cantidades.
Como ya dije también los niños aun siendo muy pequeñitos comienzan a contar oralmente claro que no hasta grandes cantidades, ya llevan un orden de los números solo que omiten algunos y se saltean uno o mas números, hay confusión para los niños al contar a partir del dieciséis ya que emplean el diez y se preguntan por qué en el número once no se emplea el diez junto con el otro numero y así formar un solo número aun no se dan cuenta de que hay reglas para referirse a las diversas cantidades y lo que hacen es memorizar el nombre de los números.
Aunque esto para nosotros que ya tenemos un conocimiento de las reglas sobre los números seria algo incorrecto pero si analizamos bien esto es un razonamiento lógico aunque son respuestas incorrectas, ya que los niños tratan de construir sus propias deducciones así como a la vez imitan a los adultos.
Se supone que los niños para aprender a contar las decenas las memorizan ya que se basa en que al término de una serie de números va la decena. Otra suposición es que antes de llagar ala decena hacen un peño descanso y comienzan a contar a partir del uno ejemplo si llegaron hasta el numero 29 empiezan a contar (1,2…3) y solo le agregan un cero al tres y ya es una decena se basan en el primer número de la cantidad hasta donde llegaron a contar (2).
A partir de los cuatro años los niños ya no necesariamente tiene que comenzar a contar a partir del uno para responder correctamente preguntas sobre los números seguidos. Los niños de edad escolar aprenden a contar por grupos ya sea por parejas de dos en dos o de cinco en cinco o hasta de diez en diez.
Los niños deben aprender a contar en grandes grupos y encontrar la manera de que no pierdan la cuenta de los elementos que ya han contado es decir ya sea que aprendan a contar de izquierda a derecha, es mejor acomodar los elementos en círculos que en fila ya que de esta manera el niño se dará cuenta que solo tiene que llegar hasta donde esta el elemento que conto primero (donde comenzó).
Muchas veces cuando les preguntamos a los niños cuantos objetos ya conto ellos comienzan de nuevo a enumerar los objetos.
Con el tiempo ya los niños tratan de recordar lo que han contado, se dan cuenta que ya no necesitan volver a recitar los números otra vez para saber cuantos ya han contado.
Para los niños que ya han aprendido la regla de la cuenta cardinal sabrán que un término cardinal o sea el último número que terminen de contar será el que sirva para referirse al conjunto de todos los elementos.
El niño debe prender a separar par esto debe darse cuenta de que debe recordar el numero al que necesita contar y que debe de parar de contar cuando haya llegado al numero al que debía de contar.
Cuando los niños ya tiene tres años se dan cuenta de que no solo un numero se sigue de otro si no que también este a su vez es mayor que el que va antes o atrás, así como también se dan cuenta que el numero que va después es el numero que representa “mas” y el anterior “menos”. A los cuatro años a pueden realizar comparaciones entre números mas alejados un ejemplo seria entre 2 y el 8.
B) IMPLICACIONES EDUCATIVAS: DIFICULTADES PARA CONTAR Y SOLUCIONES.
Aun los niños de bajos recursos ya memorizan o tiene un pequeño conocimiento de los números ya sea que hayan memorizado por medio de un familiar, un amigo, en el jardín o en la televisión.
Si un niño que acaba de incorporarse al jardín de niños y aun no ha memorizado los números mínimo hasta diez presenta un problema grave el cual debe ser apoyado inmediatamente.
Es positivo que los niños cometan errores al contar a partir del quince ya que se preguntan por qué ahí se utiliza el diez y se dice dieciséis esto es un razonamiento lógico pero incorrecto para quienes ya tienen conocimiento de las reglas.
Tal vez los niños con retraso mental y de bajo rendimiento puede que no sean capaces de decir el número siguiente y comiencen a contar desde el principio.
Para los niños puede que sea más difícil decir cual es el número anterior que el siguiente.
Los niños de cinco años enumeran hasta el número 2 ya con exactitud, algunos de los errores por los que los niños no enumeran correctamente se debe a que tiene errores de secuencia, es decir no lleva el orden correcto de los números otro seria el error de partición este se debe a que no pueden aun separar entre los elementos ya contados y los no contados.
Es importante que e maestro observe muy detenidamente los errores de coordinación de todos los niños, ya que estos errores se pueden dar al principio o al final de la enumeración.
Los niños mentalmente retrasados suelen ser más propensos a cometer errores de coordinación.
La enseñanza de la enumeración es aquella donde se debe contar despacio y con atención, ir etiquetando los elementos, señalar los elementos una sola vez y contar organizadamente.
Si un niño que va al prescolar y aun no aplica bien la regla del valor cardinal, quiere decir que tiene graves problemas
Por lo tanto se les debe explicar que el último número que terminen de contar enumera todos los elementos ya contados.
Si un niño es incapaz de separar hasta cinco objetos cuando se le pide necesita enseñanza intensiva.
La mayoría de los niños a legar al prescolar ya saben contar bien hasta el numero 10.
Existen varios juegos con modelos concretos para que los niños aprendan a comparar. Como ya a habíamos dicho aprenden que los números que vienen después de otros son mayores.
C) IMPICACIONES EDUCATIVAS: LA ENSEÑANZA DE TECNICAS PARA CONTAR.
Los niños deben aprender muy las técnicas para contar y así poder llegar a dominarlas automáticamente.
La enseñanza de apoyo debe basarse en experiencias concretas, para esto las actividades deben ser concretas.
Se deben llevar acabo actividades que sean muy intereses para los niños, ya que si los ejercicios no son interesantes, el niño no se integrara ni mostrara interés y no podrá dominar esta técnica.
Algunos responderán muy bien a las actividades en cambio otros preferirán jugar con cualquier otro objeto por lo tanto como ya se dijo el ejercicio no debe carecer de interés para el niño.
Cuando los niños llegan al prescolar ya pueden desarrollar a técnica memorística de la serie numérica, ya puede enumerar y separar conjunto de objetos. Los niños con deficiencias mentales requieren de una educación de apoyo para dominar estas técnicas informales básicas.
Cuando un niño no tiene problemas para recordar el objetivo, la enseñanza de apoyo debe centrarse en e proceso de comparación, primero se debe hacer que el niño anote el objetivo a continuación el maestro debe anotar el primer elemento o dejar que el niño lo haga luego le preguntamos señalando el número si es correcta la cantidad y continuamos así hasta llegar a la cantidad correcta.
A) DOS PUNTOS SOBRE EL DESARROLLO DEL NÚMERO.
Los niños antes de llegar atener uso de la razón(a los 7 años) son incapaces de comprender el nuero y la aritmética.
Algunos psicólogos han llegado a la conclusión de que la experiencia de contar tiene poco o nada que ver con el desarrollo de un concepto numérico.
Según Piaget ni siquiera la enumeración garantiza una comprensión del número.
Los niños primero deben aprender la clasificación para después el significado esencial de los números.
Para esto tiene que aprender a definir un conjunto para así
...