Introducción Al Espacio Y Territorio
Enviado por • 18 de Febrero de 2015 • 8.788 Palabras (36 Páginas) • 172 Visitas
Introducción: espacio y territorio
Objetivos
• Analizar el concepto de paisaje y su relación con la urbanización.
• Explicar lar elación entre espacio y paisaje.
• Analizar el punto de vista administrativo en la definición del territorio.
• Definir las formas de la espacialidad.
• Examinar las características de la espacialidad urbana.
• Explicar la relación entre espacialidad y temporalidad.
• Definir los componentes ideológicos del discurso neoliberal y su impacto en la urbanización.
• Relacionar el impacto tecnológico y la informatización con los espacios urbanos modernos.
• Explicar el concepto de desterritorialización y relacionarlo con las metrópolis globalizadas.
• Analizar los conceptos de des-centramiento, des-espaciamiento y des-urbanización.
• Definir la relación entre ciudad y espacio público.
• Explicar la relación entre cultura y ciudad.
• Ejemplificar la importancia del cuidado del patrimonio cultural e histórico de una ciudad.
• Definir las características de las ciudades globales y globalizadas.
• Explicar el concepto de espacio social (y antropológico).
Contenidos
El paisaje: del espacio al territorio
Del espacio al territorio.
El foco en la espacialidad.
El foco en la temporalidad.
Determinaciones históricas.
Desterritorialización, modernidad y ciudades.
Movimientos urbanos recientes: des-espaciamiento, des-centramiento y des-urbanización
Ciudad y espacio público.
Ciudad y cultura.
Patrimonio cultural e histórico de una ciudad.
La cuarta revolución urbana.
Transición de políticas urbanas.
Idea de espacio social.
Las megalópolis de América Latina.
Para comenzar a problematizar esta unidad, vamos a ensayar en primer lugar el alcance del concepto de paisaje y, a continuación, realizar una distinción conceptual inicial entre el espacio y el territorio. Finalmente, nos adentramos en la naturaleza del patrimonio histórico, social y cultural, y trazaremos el panorama global de la urbanización y sus principales problemáticas en el área del RMBA a nivel diacrónico.
El paisaje: del espacio al territorio
El paisaje de una porción de la superficie terrestre nos muestra una distribución geográfica de objetos . No es más que una percepción, una imagen instantánea de lo visible. Aunque la percepción se da también sobre elementos intangibles y emocionales de enorme complejidad, a los cuales trataremos de hacer referencia y analizar en este trabajo.
Los elementos naturales y artificiales de un paisaje no solo se ven, sino que se sienten, en este caso, los enrejados en las plazas disparan múltiples apreciaciones por parte de los ciudadanos, percepciones y sensaciones que se integran en su visión de la ciudad.
Por otro lado no hay que olvidar que estamos estudiando un territorio, un ámbito geográfico en el que se ejerce poder, ya sea de tipo político, económico o cultural. El poder es algo dinámico y responde a cierta lógica, en este caso la del sistema capitalista.
Todo ejercicio del poder, según Porto Gonçalves , deja “marcas” o “grafías” en la superficie terrestre, es por esto que el autor habla de “geo-grafías” refiriéndose a las marcas que construyen el espacio geográfico a lo largo de la Historia. Por otra parte, con Milton Santos intuimos las rugosidades en la trama urbana, las cuales suelen considerarse en el tiempo pasado materializado en el espacio; y que pueden ser pensados como una “segunda naturaleza” que, al igual que la primera (la original), podrán intervenir en los procesos sociales en la medida en que la sociedad los reincorpora según sus intenciones o necesidades. Así, las cualidades de extensión que posee el espacio material hace intervenir la distancia, que sumada a la cualidad de desigual distribución y presencia de atributos en dicha extensión, imponen a las prácticas sociales una mediación necesaria para acceder a aquellos atributos necesarios allí donde estén y contar con ellos allí donde se los requiera. Así, podemos ver que, como espacio material (con sus atributos) exclusivamente, el espacio no depende de lo social, sino que se transforma en social cuando lo consideramos a la luz de sus relaciones con la sociedad, y como tal lo abordamos para comprenderlo .
Estas improntas y rugosidades tienen un objetivo y consecuencias, nosotros nos dedicaremos a lo segundo. Siguiendo la línea de los grandes pensadores del ámbito de la Geografía, creemos que es muy productivo trabajar a partir de escalas geográficas . No haremos un análisis sobre las consecuencias de la crisis del petróleo, la reestructuración y reorientación del sistema capitalista a fines de los ’70 ni de las consecuencias negativas del modelo neoliberal en América Latina, debido a que ya existe mucho material sobre esta temática. Nuestra intención es partir de una escala micro o local, para comprender la dinámica global en la que nos vemos sumergidos.
Del espacio al territorio: conceptualización
El primer concepto, el de espacio, remite, a nuestro criterio, al proceso de desarrollo de los asentamientos humanos socialmente organizados. En ellos, mientras la relación hombre-naturaleza es el principio vector, el trabajo es el medio a través del cual se produce dicha interacción con el fin de paliar las necesidades básicas imprescindibles para la reproducción de dicha sociedad.
Algunos ejemplos colaborarían para profundizar lo propuesto: los primeros campamentos bases establecidos por los grupos nómades que poblaron la tierra; las aldeas campesinas; las aglomeraciones urbanas desarrolladas por los imperios históricos; las ciudades construidas a la par del proceso de industrialización; el country o el barrio privado; los asentamientos humildes en los bordes de las ciudades. Todos estos ejemplos conforman diferentes maneras de organizar el espacio a través del tiempo. Todas estas manifestaciones son el continente singular dentro de los cuales se estructura la vida pública-privada de los sujetos.
Por otro lado, el segundo concepto, es decir, el territorio, remite, según nuestra diferenciación, a la esfera de acción de las instituciones estatales, es decir, a la cantidad de superficie total que los Estados logran controlar. Por tanto, esta categoría hace referencia a la capacidad de poder desarrollado por las instituciones estatales. En el caso de los modernos Estados territoriales o Estados nacionales, entre las instituciones que actúan en este proceso de territorialización de su poder podríamos enumerar:
...