Investigación energía Eolica
elamoresfelicidaTrabajo11 de Enero de 2017
10.790 Palabras (44 Páginas)964 Visitas
ENERGIA EÓLICA
INTRODUCCION
Con el deterioro de nuestro medio ambiente en la actualidad, debemos pensar en nuevas y mejores alternativas para la generación y consumo eficiente de la energía, es por ello que nace el estudio relacionado con la eficiencia energética, la cual se enfoca en el uso que se le da a los equipos eléctricos, mecánicos, generadores de calor, entre otros y como estos pueden operar de manera más eficiente con un menor uso de energía. Lo anterior se fundamenta en la idea que todo medio de generación energética produce un desgaste en los ambientes naturales y los recursos circundantes a estos medios de generación. Es por ello que a través de la investigación de las nuevas técnicas asociadas al tema expuesto y plasmado a lo largo de este proyecto podríamos comprender la importancia de reducir el consumo de energía en todas las actividades realizadas a diario y como en esta reducción intervienen la mentalidad, la conciencia, la ciencia y la tecnología siendo estos los pilares para el desarrollo de nuevos equipos y nuevas medidas que trabajen y se impulsen en función de la EFICIENCIA ENERGETICA (iguales o mejores resultados bajo menor consumo).
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Investigar y dar a conocer la energía eólica, y mostrar sus ventajas y beneficios medioambientales. Las diferentes aplicaciones y los campos de acción de la misma donde puede llegar a ser utilizada como energía renovable.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Dar a conocer una fuente de energía limpia y renovable para el mundo.
- Invitar a dar un mejor uso de los recursos naturales.
- Mostrar los impactos medioambientales de este tipo de energía y tomar las decisiones adecuadas para detener dichos impactos.
JUSTIFICACION
Por medio de este trabajo buscamos conceptualizar el tema, darlo a conocer más a fondo y proporcionar nuevas posibilidades de generar energía que ayuden a disminuir la contaminación ambiental aprovechando los recursos naturales, en especial el viento, esta energía extraída del viento la llamamos energía eólica que está relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales al gradiente de presión.
Luego de analizar el medio en el que vivimos hemos decidido demostrar de manera clara y objetiva la fuente de energía eólica como renovable, sustentable y su ayuda para el medio ambiente. En la investigación para poder fomentar el uso exclusivo de esta energía, se pretende que las personas se actualicen e informen sobre las nuevas formas descubiertas por el hombre para mantener una alta calidad de vida a pesar de los cambios que pueda traer el medio, alterando así factores que causarían una gran variación en el estilo de vida de la humanidad. Por medio de las energías renovables se busca estabilizar y preservar la calidad de vida, bienestar y tranquilidad al ser humano, como ya lo hemos mencionado anteriormente la energía eólica es una fuente renovable e inagotable que no contamina el medio ambiente haciendo que el lanzamiento de Co2 a la atmosfera reduzca de forma sustancial y considerable si es tomada como el medio principal y fundamental de suministro de energía en los diferentes lugares del mundo donde más contaminación existe en la actualidad y previniendo el futuro desgaste de nuestro medio ambiente.
La energía eólica es una fuente renovable dentro de un contexto natural, es una energía que posibilita su utilización durante un largo periodo de tiempo, que permanece en una construcción cíclica de sí misma, y que posibilita el uso adecuado de los recursos naturales. Podemos decir que esta energía nos proporcionará la razón fundamental que nos permita vivir más o menos tiempo en este planeta, pues si los recursos naturales se acaban habrá una fuerte demanda de energía dentro del planeta entero, que en la actualidad son el carbón y el petróleo los recursos mayormente utilizados, pero si ponemos en práctica las diferentes de fuentes de energía renovables que existen en el planeta podemos evitar este deterioro continuo de las pocas fuentes de energía no renovable que quedan, además evitaremos una crisis mundial, apagones y grandes emisiones de dióxido de carbono a causa de la contaminación global.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Colombia ha instalado en los últimos años 2 grandes parques eólicos en su departamento de La Guajira: El parque eólico Jepirachi ubicado en la alta Guajira, con 15 aerogeneradores inaugurada en el año 2003, y el parque eólico Wayúu ubicado entere le cabo de la vela y puerto Bolívar con capacidad para 20 megavatios.
El parque eólico Wayúu se construyó en una zona intermedia entre el Cabo de La Vela y Puerto Bolívar, donde los vientos alisios del noreste tienen mayor fuerza. Se instalarán cuando esté concluido de 15 a 30 torres de aproximadamente 60 metros de altura, con palas cuyos brazos tendrán de 20 a 30 metros.
Todos estos proyectos se han llevado a cabo en la península de la Guajira pero la pregunta es: ¿Podemos llevar más energía renovable a otras partes del país? ¿Qué tamaño tendría cada parque eólico y a cuantas familias cubriría?
Pensemos por un momento en el departamento del Chocó el cual se encuentra en el olvido total del gobierno Colombiano y cuenta con una población estimada de 490.000 habitantes, de los cuales según estadísticas del DANE 2013 el 80% de la población cuenta con energía eléctrica o de algún tipo, dígase gas, petróleo etc.
¿Qué pasa con el supuesto 20% que no tiene este recurso en uno de los países con más crecimiento de la región?
Digamos que justificamos al gobierno nacional por falta de cableados y grandes costos que implica el llevar el resto de energía hasta los lugares más apartados del departamento.
Pretendemos suponer ¿Qué pasaría si creáramos un par de parque eólicos como los que ya funcionan en la Guajira?
La cifra dice que son un aproximado de 98.000 personas solo en esa región del país que no cuentan con el servicio.
Las cifras también nos hablan de la infraestructura utilizada en los parques eólicos ya mencionados que funcionan en el país y son de gama media y proporcionan grandes beneficios.
Explicaremos algunas de las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando pensamos en los parques de energía eólica.
¿Cómo produce electricidad un aerogenerador?
La manera más simple de explicarlo es decir que una turbina funciona justo al contrario que un ventilador. Mientras el ventilador utiliza electricidad para hacer viento, la turbina utiliza el viento para hacer electricidad.
Casi todos los aerogeneradores están formados por palas que rotan alrededor de un centro horizontal. El centro está conectado a una caja de cambios y a un generador, que están situados en el interior de la góndola. La góndola es la parte más grande que hay en lo alto de la torre, donde se concentran todos los componentes mecánicos y la mayor parte de los componentes eléctricos.
La mayoría de turbinas tienen tres palas que se encaran hacia el viento. El viento hace rodar las palas, que hacen girar el eje, y esto se conecta al generador, que convierte el movimiento en electricidad. Un generador es, pues, una máquina que produce energía eléctrica a partir de energía mecánica, ¡justo lo contrario que un motor eléctrico!
¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?
Esto depende de varios factores como por ejemplo la cantidad de viento que sopla y la potencia del aerogenerador. Un aerogenerador situado a un buen emplazamiento produce más de 2.5 millones de unidades de electricidad cada año. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades de más de 750 hogares, o para hacer funcionar un ordenador durante 800 años.
¿Qué fuerza tiene que tener el viento para accionar los aerogeneradores?
Los aerogeneradores empiezan a funcionar cuando el viento alcanza una velocidad de 3 a 4 metros por segundo, y llega a la máxima producción de electricidad con un viento de unos 13 a 14 metros por segundo. Si el viento es muy fuerte, por ejemplo de 25 metros por segundo como velocidad media durante 10 minutos, los aerogeneradores se paran por cuestiones de seguridad.
¿Cuánto espacio necesitan los aerogeneradores?
El viento es una forma difusa de energía, como muchas fuentes renovables. Un parque eólico formado por 20 aerogeneradores puede ocupar una superficie de un quilómetro cuadrado, pero sólo utiliza el 1% del territorio. El resto del espacio se puede dedicar a los otros usos que ya son preexistentes, como la agricultura, la ganadería o, simplemente, como hábitat natural.
¿Qué pasa cuando el viento deja de soplar?
Cuando no hay viento, la electricidad sigue siendo provista por otras formas de obtener energía, como el gas. Para más información, lee la hoja de documentación “Energia eólica i intermitencia”.
...