ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigaciones arqueológicas en la microcuenca del río Churruwayqu, Chungui-La Mar


Enviado por   •  12 de Julio de 2015  •  Tutorial  •  8.089 Palabras (33 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 33

Investigaciones arqueológicas en la microcuenca

del río Churruwayqu, Chungui-La Mar

William Añanca Anchayhua

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

<wilydandy@hotmail.com>

lado sur; por el sur limita con el río Pampas y el cerro

San Blas, por el este con el cerro Puripanaku que forma

parte de la divisoria de aguas entre los ríos Apurímac

y Pampas, asimismo limita con el cerro Pincha, Puma

Qasa y Takina Urqu; por el oeste con el cerro Torre

Urqu y Qatun Pucru. Los límites de la zona son naturales,

se tomó las crestas de los cerros, tuvimos un área

que se configura en forma de abanico abierto.

Características geográficas

El distrito de Chungui abarca distintos pisos ecológicos

—el valle del Pampas, el territorio altoandino y la

selva del río Apurímac— donde habita una población

que desde tiempos remotos se desplaza entre la sierra y

la ceja de selva. La selva es importante para estas poblaciones,

en tanto que ella provee de diversos productos

comerciales como café, cacao, maní, la hoja de coca,

árboles frutales, etc.

En la microcuenca del Churruwayqu se identificó

cuatro regiones denominadas como puna o jalca,

quechua, suni y la yunga fluvial (Pulgar, 1981), caracterizándose

por presentar distinta flora y fauna, por la

cercanía a la ceja de selva los distintos pisos ecológicos

ya mencionados se prolongan desde los 1 500 msnm

hasta los 4 700 msnm.

Estudios realizados en las áreas circundantes

Son muy escasas las investigaciones arqueológicas en el

distrito de Chungui, solo se reducen a pequeños conWilliam

Añanca Anchayhua

investigaciones sociales 282012 256

juntos de exploraciones, pero sí contamos con algunas

investigaciones en las zonas adyacentes, las cuales nos

facilitaron para relacionarlas con la zona de estudio,

entre estas tenemos:

Carrillo, en 1969, da a conocer 29 sitios arqueológicos

en la provincia de La Mar en los distritos de San

Miguel y Tambo, donde realizó prospección superficial

en las zonas bajas o valles, formados por los ríos Challwamayo

y Torobamba, en 1984 realiza un inventario

arqueológico en los mismos distritos llegando a inventariar

29 yacimientos cada uno con sus respectivas descripciones;

menciona la existencia de cerámica formativa

Huarpa, Chanca e Inka, plantea que la zona está

constituida por una ocupación Huarpa, debido a que

las actividades económicas, tecnológica y sociales inferidas

de las muestras, indican que la zona se constituye

en un ecosistema característico para el desarrollo de la

cultura Huarpa e incluso Wari de una intensa actividad

agropecuaria.

En 1987, González Carré, Pozzi-Scot y Vivanco

elaboraron un cuadro de distribución de sitios Chanca,

donde plantean que en el departamento de Ayacucho,

los chancas llegaron a expandirse hasta los ríos o cuencas

conocidos como Torobamba y Chungui, realizaron exploraciones

de todos los asentamientos chancas comenzando

por las provincias de Huancavelica, Ayacucho y

Apurímac, y registran un total de 348 sitios chancas.

Con respecto a la provincia de La Mar registraron 26

sitios chancas, de los cuales 4 sitios se ubican cerca al

pueblo de Chungui conocidos como Maukallaqta, Koral

Koral, Jerusalén y Bombelo, sitios de extensión considerable

ubicados en distintos pisos ecológicos; sobre los

elementos culturales, registraron evidencias de habitaciones

de forma circular y semicircular, hechos a base de

piedra, terrazas, andenes en las partes bajas, registraron

fragmentos líticos y de cerámica procedentes del período

lítico hasta el Intermedio Tardío.

Isbell, en 1971, realizó investigaciones en el sitio

de Jarganpata, en el valle de San Miguel, durante la

excavación encontró una serie de unidades, pequeñas

estructuras y un grupo de andenes adyacentes al centro

del sitio con el cual llegó a definir que Jarganpata parece

formar parte de una cadena de centros de intercambio

que de algún modo sobrepasaron los límites del

valle de San Miguel, incluyendo los pisos de la puna y

ceja de montaña, que llegan incluso a las tierras bajas

tropicales del Apurímac, entre cuyos cultivos se destaca

la coca. Concluye que Jarganpata es un centro administrativo

ubicado en la parte más ancha y a la vez productiva

de dicho valle, su posición intermedia con respecto

a Wari y el valle del Apurímac, forma parte de una red

administrativa y económica que significó el acceso a

una serie de pisos ecológicos de producción, plantea

también que la alfarería huarpa se encuentra en el valle

de Ayacucho, valles adyacentes de los afluentes del

Mantaro y en el valle de San Miguel, los huarpas parecen

ubicarse en los fondos de los valles, lo cual implica

que durante el Intermedio Temprano la gente huarpa

explotaban exclusivamente los valles y con poco interés

las tierras de las punas; por otro lado, manifiesta que

las aldeas agrícolas prehispánicas al igual que las aldeas

agrícolas modernas procuraron mantener sus cultivos

en una serie de pisos ecológicos de modo escalonado

desde las punas hasta el fondo de los valles, esto coincide

con las investigaciones de Murra.

Raymond Escott en 1971 investigó la zona de Sivia,

ubicada en el valle del Apurímac, y registra una serie de

complejos como: Sivia, Simariba, Kimbiri, Santa Rosa

y Luisiana; así llega a determinar que Sivia tuvo comunicación

e intercambio con las regiones montañosas. A

su vez, las investigaciones que realizó en el bajo Apurímac,

ligeramente al norte de San Miguel, permitió

registrar un sitio con muros de piedra y una alfarería

con características similares a la alfarería utilitaria de

Jarganpata, plantea que dicho lugar podría haber sido

un centro de intercambio que sobrepasó los límites del

valle. Alude que a pesar de la gran distancia que separa

al bajo Apurímac del Ucayali central, el complejo de

Sivia parece tener una relación estrecha con los aspectos

culturales prehispánicos de Ucayali, esto debido a

la similitud alfarera entre Shahuayo y Sivia, manifiesta

que la granja de Sivia tuvo una ocupación desde la época

temprana hasta el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com