Investigación Participativa
Enviado por itzelgh • 21 de Septiembre de 2012 • 1.585 Palabras (7 Páginas) • 510 Visitas
INVETIGACIÓN PARTICIPATIVA Y EL PAPEL DE LA COMUNIDA
Se trata de una propuesta metodológica que emergió de la crisis en las ciencias sociales que se desarrolló en los años 60 en América Latina y en Europa. Esta crisis se puede explicar mediante dos factores analíticos que funcionan a manera de ejes convergentes y con causales, son el factor de relevancia social y el factor paradigmático.
El factor de relevancia social surge paralelamente a los acontecimientos que en los años sesenta conmocionaron a Europa y Latinoamérica y exigían la participación de la Psicología Social. La crítica ideológica minimiza la importancia y la adecuación social del proceso y la producción de conocimientos psicosociales, aquí es donde la Psicología social se convierte en un aparato ideológico del Estado, que supone, una tecnología de control social para prevenir problemas en la estructura que sostiene a los que detentan el poder..
Todo esto define el factor relevancia social como “todo elemento o proceso extracientífico que, interviniendo en el interior de una práctica científica, frena, impide o desnaturaliza la producción de conocimientos” , se producen estas crisis cuando en un momento dado de su desarrollo una ciencia choca con problemas científicos que no tienen solución por los medios teóricos existentes.
El factor paradigmático describe que la Psicología Social no puede estar actualmente cambiando de paradigma, ya que se encuentra en una etapa preparadigmática; según Ibáñez Gracia existe una contradicción fundamental entre el marco epistemológico asumido por la Psicología Social y la naturaleza misma de su objeto.
Se cuestiona a orientación científica de las investigaciones sociales, aproximándose a un laboratorio, donde se examinan los fenómenos sociales y psicológicos, separando los valores del investigador al observar y analizar. Se pretende una ciencia neutra, apolítica y no comprometida, cuyo objetivo es constatar, describir, predecir y que termina siendo utilizada como herramienta de ingeniería social para modelar y uniformar patrones de comportamiento definidos por los dueños del poder, a través de instituciones para el control social.
Al final de la década de los 80 y principios de los 90, ocurren una serie de transformaciones en Latinoamérica, tras las que el enfoque participativo crece y se diversifica en sus opciones teóricas y técnicas, ideológicas y políticas.
Los conceptos básicos de la investigación participativa y sus principios fundamentales provienen de paradigmas, teorías, disciplinas y experiencias prácticas diferentes:
Paradigmas precursores: el materialismo dialéctico-histórico, con modelos de organización - movilización, conflicto y transformación de estructuras - relaciones sociales, también la influencia del estructural - funcionalismo, con modelos de armonía, integración y modernización, así como la de algunos otros paradigmas: fenomenología, etnometodología e interaccionismo simbólico.
2. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS
La Investigación Participativa, representa una propuesta metodológica para el cambio social. Es una perspectiva científica e ideológica para promover, apoyar y facilitar los procesos de transformación, especialmente en la organización y las relaciones (asimétricas) de poder entre grupos y estructuras sociales.
Sus principios epistemológicos significan una manera de acercamiento a la realidad social, se trata de conocer transformando. Los principios fundamentales son principios vigentes en la práctica operativa y en la teórica, y son aglutinantes de la Comunidad IAP
Para la clasificación de los principios, a partir de su contenido, los que van del primero al sexto, tienen una carga de carácter epistemológico, puesto que constituyen la base para la construcción de la relación con la realidad y para diseñar o realizar modos diferentes de vincularse con el conocimiento.
1º Principio: el punto de partida está ubicado en la perspectiva de la realidad como una totalidad.
Se contrapone a la reducción del mundo real a una sola dimensión (a la dimensión de la extensión y de las relaciones cuantitativas). Se trata de la realidad entendida como un todo que posee su propia estructura y organización que se desarrolla y de donde se obtienen las conclusiones para el estudio, descripción, comprensión, ilustración y valoración de ciertos sectores tematizados de la realidad. Para investigar y actuar en una realidad es necesario entender el proceso como método de pensamiento de lo abstracto a lo concreto. Cada fenómeno social es entendido como elemento del todo. Sin embargo, la interpretación de la realidad social es por una parte subjetiva (la persona que lo interpreta asigna un sentido y un significado) y por otra parte objetiva (las categorías de interpretación representan una síntesis particular configurada a través de la interacción social objetiva, esto es, en tanto que sujeto histórico).
2º Principio: se parte de la realidad concreta de los propios participantes del proceso. Fomentar que las personas como seres en situación reflexionen sobre su propia situacionalidad en la medida en que actúan sobre ella.La realidad concreta está compuesta por hechos y datos objetivos y la percepción subjetiva que de tales hechos y datos tiene la población involucrada. Esta población define, analiza y resuelve el problema y su origen, buscando la transformación de su realidad concreta, de la mejoría de sus condiciones de vida.Este principio implica la instrumentalización in situ: vivencial, necesariamente
...