LA BIODIVERSIDAD
breico18 de Febrero de 2015
4.523 Palabras (19 Páginas)257 Visitas
INDICE:
1. Concepto de biodiversidad
2. Medición de la biodiversidad
3. Relación existente entre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas
4. Pérdida de biodiversidad
5. Repercusiones sociales del deterioro de la biodiversidad
6. Objetivos en conflicto que pueden afectar a la biodiversidad
7. Factores conducen a la pérdida de biodiversidad
8. Generadores indirectos de cambio en la biodiversidad
9. En los ecosistemas terrestres:
10. En los ecosistemas marinos:
11. En los ecosistemas de agua dulce:
12. Fragmentación forestal provocada por la actividad del hombre
13. Efectos del cambio climático en la biodiversidad
14. Según los pronósticos:
15. Velocidad a operan los generadores de cambio
16. Las posibles medidas son:
PRESENTACION
Paralelo a la llegada y establecimiento del hombre en América, el planeta entero experimentaba un cambio climático muy similar al que ahora tanto se comenta: un calentamiento global probablemente ocasionado por variaciones en el grado de inclinación del eje de la Tierra y su órbita alrededor del Sol y/o al incremento en la actividad solar. Esto provocó la liberación de gases de efecto invernadero acumulados en el suelo congelado cercano a los polos, lo que potenció ese calentamiento del clima, ocasionando cambios en los ecosistemas.
En México hace unos 10,000 años desaparecieron más de 80 especies de mamíferos terrestres, grandes, medianos y algunos pequeños pero principalmente los que pesaban más de 100 kg incluyendo los más resistentes y adaptables como los camellos.
Muchas personas consideran que no tienen responsabilidad sobre la crisis de la biodiversidad, sin embargo, todos contribuimos mediante nuestros hábitos de consumo cotidianos.
• Infórmate. El primer paso es informarte sobre las especies y ecosistemas de México, sobre las causas de la pérdida de la biodiversidad, sobre alternativas para disminuir nuestro impacto. Utiliza este sitio web. Exige información de los medios de comunicación como periódicos, radio, televisión sobre la situación actual.
• Participa. Puedes unirte con grupos organizados de la sociedad civil o con organizaciones gubernamentales para apoyar el trabajo de conservación de la naturaleza. Existen cientos de organizaciones que necesitan tus habilidades, tu tiempo o tu apoyo financiero.
• Consume responsablemente. Piensa en tus actividades diarias y cómo puedes reducir tu impacto o “huella ecológica”. Millones de mexicanos pueden hacer la diferencia si cada uno es consciente de sus decisiones y acciones. Reduce el uso de energía y de combustibles. Camina. Reduce el uso excesivo de alimentos y otros productos cuya obtención, empaque, transporte distante, refrigeración, etc., tienen un alto impacto (como la carne y los camarones). Ahorra agua y recicla.
• Produce responsablemente. No desperdicies energía y materiales al producir. No hagas productos desechables. Incluye el verdadero costo ambiental en tus productos.
• Denuncia. Exige a las autoridades que protejan a las especies (mascotas, plantas ornamentales) que se comercian ilegalmente, que detengan el deterioro de nuestras áreas protegidas, y que no permitan actividades con alto impacto en nuestro ambiente.
CAMBIOS DE LA BIODIVERSIDAD EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS
Concepto de biodiversidad
Es una contracción de la expresión “diversidad biológica”. La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo éstos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), entre especies (diversidad de las especies) y entre ecosistemas (diversidad de los ecosistemas).
La biodiversidad es importante para todos los ecosistemas; no sólo para los "naturales", como los parques nacionales o las reservas naturales, sino también para los controlados por el hombre, como las granjas, las plantaciones y hasta los parques urbanos. La biodiversidad constituye la base de múltiples beneficios que los ecosistemas proporcionan al hombre.
La vida y, por lo tanto, la biodiversidad, está presente a lo largo y ancho de la superficie de la Tierra y en todas y cada una de las gotas que se encuentran en sus aguas. Poca gente es consciente de esto, ya que la mayoría de los organismos son pequeños o invisibles a simple vista.
Medición de la biodiversidad
Para medir los diferentes aspectos de la biodiversidad, se utilizan diversos indicadores ecológicos, como el número de especies que se encuentran en un área determinada. Estos indicadores son esenciales para el seguimiento, la evaluación y los procesos decisorios. Sin embargo, ningún indicador es capaz de recoger por sí solo todos los aspectos de la biodiversidad.
Relación existente entre la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas
Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, entre otros:
• Servicios de aprovisionamiento: alimentos, agua limpia, madera, fibra, recursos genéticos, etc.
• Servicios de regulación: por ejemplo del clima, las inundaciones, las enfermedades, la calidad del agua y la polinización
.• Servicios culturales: recreativos, estéticos, espirituales, etc.
• Servicios de apoyo: como la formación del suelo y el ciclo de nutrientes.
La pérdida local de una especie esencial puede alterar los servicios del ecosistema durante mucho tiempo. Los cambios en las interacciones entre especies también pueden tener efectos negativos sobre los procesos de los ecosistemas.
En tierra, la biodiversidad influye en procesos fundamentales de los ecosistemas, como la producción de materia viva, el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua y la formación y retención del suelo. Aunque la pérdida de biodiversidad puede provocar únicamente efectos menores sobre los ecosistemas a corto plazo, podría limitar su capacidad para adaptarse en el futuro a entornos cambiantes.
La biodiversidad también afecta a los servicios de regulación, que regulan los procesos de los ecosistemas, el clima, las inundaciones, las enfermedades y la calidad del agua.
Pérdida de biodiversidad
La biodiversidad es imprescindible para los beneficios que los ecosistemas proporcionan al hombre y, por lo tanto, para el bienestar humano. Su papel no se limita a garantizar la disponibilidad de materias
primas, sino que incluye también una garantía de seguridad, capacidad de recuperación, relaciones sociales, salud, y libertad de elección. Aunque muchas personas se beneficiaron en el siglo pasado de la transformación de los ecosistemas naturales en ecosistemas dominados por el hombre, otras personas han sufrido las consecuencias de la pérdida de biodiversidad.
Repercusiones sociales del deterioro de la biodiversidad
Libertad de elección: la pérdida de biodiversidad, que en ocasiones es irreversible, suele traducirse en menos opciones entre las que elegir.
Materias primas: la biodiversidad proporciona diversos productos, como plantas y animales, que las personas necesitan para obtener ingresos y asegurarse un sustento sostenible.
Objetivos en conflicto que pueden afectar a la biodiversidad
Cuando el hombre modifica un ecosistema para mejorar uno de los servicios que proporciona, suelen producirse cambios en otros servicios de los ecosistemas. A largo plazo, el valor de los servicios perdidos podría ser muy superior a los beneficios económicos que se obtienen a corto plazo con la transformación de los ecosistemas.
En Sri Lanka, por ejemplo, la tala de bosque tropical con fines agrícolas redujo en un primer momento el hábitat de los mosquitos portadores de la malaria que viven en el bosque. Sin embargo, con el tiempo otras especies de mosquito ocuparon el nuevo hábitat, propiciando así un resurgimiento de la enfermedad.
El uso intensivo de los ecosistemas suele ser muy lucrativo a corto plazo, pero un uso abusivo e insostenible
puede suponer pérdidas a largo plazo. Un país podría talar sus bosques y agotar sus recursos pesqueros y, a pesar de la pérdida de capital natural, esto quedaría reflejado en su PIB únicamente como una ganancia por los ingresos generados en la venta de dichos productos.
Distribución geográfica de los efectos de la pérdida de biodiversidad
El bienestar de muchas personas y grupos sociales puede aumentar con el uso, el cambio o la pérdida de la biodiversidad. Sin embargo, los cambios en los ecosistemas están perjudicando a buena parte de los más pobres del mundo, que son los menos capaces de adaptarse a dichos cambios y que ven incluso incrementada su pobreza al tener pocas posibilidades de poder utilizar sustitutos o alternativas.
Los cambios en la estructura de las sociedades que afectan al acceso a los recursos pueden tener efectos sobre los servicios de los ecosistemas. Esto puede ayudar a explicar por qué algunas poblaciones que viven en zonas ricas en recursos medioambientales quedan en la parte baja de las clasificaciones de bienestar. El aumento del comercio internacional ha mejorado el bienestar de muchos, pero ha perjudicado a otros, por ejemplo a los que dependían de los recursos explotados para la exportación.
En todos los aspectos de la biodiversidad, el ritmo actual de cambio y extinción es cientos de veces superior al registrado con anterioridad desde que se tiene constancia, y no hay indicios de que dicho ritmo vaya a reducirse.
Prácticamente
...