ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CIENCIA.

milagrobrTesis25 de Octubre de 2013

708 Palabras (3 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 3

LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia: La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales.

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA

1. Fáctica: describe los hechos tal y como son.

2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.

3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.

4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.

5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.

6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública.

7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.

9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.

11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.

12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.

13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.

14. Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.

15. Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

MÉTODO CIENTÍFICO

Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

FÍSICA CLÁSICA Y MODERNA. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE ESTUDIO

Física clásica

Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la física cuántica. Incluyen estudios del electromagnetismo, óptica, mecánica y dinámica de fluidos, entre otras.

El objeto de es que estudia todos aquellos fenómenos de los cuales la velocidad es muy pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz.

Física moderna

Esta derivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc.

El objeto es que se encarga de todos aquellos fenómenos producidos a la velocidad de la luz o con valores cercanos a ella.

ÁREAS DE LA FÍSICA, APLICACIONES DE LA FÍSICA, RELACIONES DE LA FÍSICA CON OTRAS CIENCIAS NOMBRAR Y EXPLICAR

Áreas de la física

Busca despertar el interés en la justificación de los fenómenos que se observan en la naturaleza y desarrollar la capacidad necesaria para la investigación dentro del campo científico.

Aplicaciones de la física

Las aplicaciones de la física se dan a distintas escalas:

 La física cuántica permite el estudio de las partículas elementales, que nos

entregan importante información que podría llegar a explicar el origen del universo y el Big Bang.

 A una escala intermedia, la física está tras los principales avances tecnológicos; permite diseñar y volar aviones, barcos y autos.

 A una gran escala las aplicaciones físicas tienen que ver con el estudio del universo y las interacciones de grandes cuerpos como planetas y soles.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com