LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA INDIA ANTIGUA
brenda123456789rApuntes14 de Junio de 2020
7.566 Palabras (31 Páginas)1.561 Visitas
[pic 1][pic 2]
S E M A R
UNIVERSIDAD NAVAL
ESCUELA MÉDICO NAVAL
HISTORIA DE LA MEDICINA
COMPENDIO DE TRABAJOS
LIC. EDGAR ORTEGA CASTILLO
CAD. 1ER AÑO SSN EM ALVAREZ MORALES BRENDA REYNA
1°B
HISTORIA DE LA MEDICINA
LA ENFERMEDAD Y LA MEDICINA EN LA INDIA ANTIGUA
Esta cultura se desarrolló aproximadamente 1600 años antes de Cristo. Los más antiguos libros tradicionales llevaban el nombre de veda contenían conocimientos religiosos por excelencia.
Dentro de las obras de veda destacaba una llamada a ATHARVA la cual estaba dirigida exclusivamente hacer recomendaciones para evitar enfermedades. con el paso de los siglos los hindúes mejoraron todas las recomendaciones por el ATHARVA creando el AYUR VEDA qué significaba conocimientos de la vida.
El AYUR VEDA estaba compuesto por diferentes libros los cuales trataban diferentes temáticas de medicina especializada destacándose:
- SHALYA: extracción de sustancias extrañas, inflamaciones, diputaciones y tratamientos de abscesos
- BHUTAVIDYA libros sobre la restauración de enfermedades mentales
- AGADATANTRA compendio sobre elaboración de todo tipo de antídotos médicos
- VAJIKARAANTANTRA este libro contenía las directrices sobre el incremento de la raza humana a través de la procreación, además de hacer prescripciones afrodisíacas
Dentro de la cultura India existieron grandes personajes médicos, sobresaliendo por mucho dentro de esta cultura antigua fue su SUSRUTA quien en su obra SUSRUTA SAMITHA abordo temas de suma importancia tales como Medicina interna, anatomía, patología y oftalmología principalmente.
Además, en sus obras exponía los requisitos para ser médico, normas de conducta ética, demostró el valor de la psicoterapia conversando amigablemente con el paciente de cosas agradables se genera confianza para dar una mejor atención, recomendó que el material quirúrgico fue elaborado de hierro puro, fuerte y cortante describió aproximadamente 125 instrumentos quirúrgicos diferentes describió 14 tipos de vendajes.
La sociedad India era muy estricta legalmente y castigaba generalmente cualquier conducta delictiva con la amputación: por ejemplo el adulterio con amputación de la nariz, el robo con la amputación de las manos, razón por la que SUSRUTA fue pionero en la cirugía plástica otoplastia y rinoplastia.
SUSRUTA creía en la transmigración del alma y la pérdida de esta se daba por el desequilibrio de los humores del cuerpo. sostenía que el cuerpo estaba compuesto por siete elementos:
- Sangre
- Músculo
- Grasa
- Hueso
- Médula
- Semen
- quilo.
La terapéutica India se caracterizó por incluir oraciones y tratamiento catártico ( purga ) eméticas (vómitos ) y flebotomías (punción venosa) poseían amplios conocimientos en venenos por mordedura de víbora, la ingesta de vino y la inhalación de humo de cáñamo y marihuana con fines anestésicos.
En cuanto a la docencia médica está era transmitida de generación en generación los médicos eran generalmente pertenecientes a la casta VAISHA aparte de esto el médico tiene que llenar ciertos requisitos como ser humanitario, filántropo con voz agradable lengua fina, nariz y ojos rectos labios delgados al hablar no debía descubrir las encías y debían poseer una cabellera abundante.
Estudiaban los procesos de desarrollo y todos los fenómenos de la vida intrauterina daban indicaciones minuciosas para distinguir los periodos de embarazo proporcionando informaciones y pronósticos sobre la influencia del carácter de la embarazada sobre el feto como por ejemplo el mal carácter y la violencia en la mujer dará a luz a un epiléptico y la aficionada a las bebidas alcohólicas la llevaban a parir siempre un hijo sediento y de memoria débil, la mujer de vida disoluta tendría hijos depravados y afeminados.
En cuanto a la ginecología y obstetricia existen documentos donde establecían la existencia de 24 enfermedades relacionadas con la mujer como la dismenorrea, el dolor persistente de los órganos genitales, el aborto las lesiones traumáticas de la vagina producidas por el coito, los tumores uterovaginales.
El código Manu establecía que la concepción durante la época menstrual aumentaba la posibilidad de la concepción y está podía influir enormemente en el sexo del producto.
MEDICINA AZTECA
El arte de curar en México estaba fuertemente dotada por el politeísmo ya que a cada padecimiento y fenómeno que ocurría en la salud de las personas ellos trataban de explicarlo a través de diferentes deidades.
Los pueblos indígenas poseyeron deidades médicas como TZAPOTLATENAN quien presidía la medicina en general siendo el descubridor del OXITL resina sagrada y curativa a la cual le dedicaban sacrificios y canciones.
- TEZCATLIPOCA era el dios creador del cielo y la tierra adversario de Quetzalcóatl, deidad adorada en Texcoco este Dios era invocado por las personas generalmente para vengarse de otras personas enviando enfermedades como la sarna el mal de ojo y la posterna.
- TLALTECUIN era el Dios negro invocado por los padres de familia los cuales encomendaban a sus hijos enfermos a esta deidad acudiendo al templo a entonar cantos al ritmo de danzas sagradas para la curación de sus hijos enfermos
- [XOCHIQUETZAL Esta era una deidad invocada por las embarazadas para tener una buena gestación y un buen parto, generalmente a ellas se encomendaban las comadronas mejor conocidas como parteras para hacer bien su trabajo y al bañar a los recién nacidos.
La enseñanza de la medicina se impartía en lugares anexos a los olmecas el término MOMAXTLI era el nombre asignado a los iniciados y estudiantes de medicina a los cuales además de impartir los conocimientos médicos se les inculcaba el canto la danza y el arte de la guerra, estos lugares eran administrados por el TEPOCHTLATO ( cacique o administrador).
La medicina entraba en categoría de artesanías es decir más que una profesión era un oficio que los padres iban inculcando a los hijos dentro del hogar enseñándoles a realizar pequeñas cirugías, el uso de drogas vegetales, baños terapéuticos etc. el hijo debía conformarse con simplemente observar el trabajo de su padre cuando alguien enfermaba en la familia salvo que esté fuera decrépito o tuviera algún inconveniente físico y no pudiera realizar el trabajo médico el hijo intervenía.
Dentro de la medicina Azteca los especialistas médicos de más renombre o más reconocidos eran los TEXOXOTLA TICITL mejor conocido como el cirujano, los TEZOC TEZOANI que eran las comadronas o asistentes para el parto y los PAPIANIS PAPAMACANIS que eran los boticarios.
Muchos de sus medicamentos eran elaborados por emplastos de los hongos de las tortillas de maíz los cuales combatían efectivamente las infecciones en calidad de antibióticos ya que la proliferación de hongos microscópicos en dichas tortillas era de gran ayuda aprovechando sus propiedades curativas sobre heridas.
Dentro de los procedimientos quirúrgicos ellos utilizaban cómo bisturís la obsidiana sangraban los sitios infectados o inflamados y suturaban heridas con cabellos, realizaban incrustaciones dentarias sobre caries en oro, esmeralda y turquesa, inducían el aborto con yerbas
La herbolaria mexicana hacía que los médicos que conocían de ella tuvieran buena posición social. El indígena Martín de la Cruz originario de Xochimilco, compuso todo un tratado sobre hierbas medicinales llamado el CODICE BADIANO, el tabaco era. Considerado una planta maravillosa se fumaba y masticaba, EL PEYOTE para eliminar la fatiga, EL CHICHICAMOLE para las purgas y el ACHIOTE para tratar la lepra.
LA MEDICINA CENTROAMERICANA MAYA-QUICHE
De todas las culturas centroamericanas posiblemente la más brillante y admirable de todas fue la cultura maya quiché que se asentó al sur de nuestro país.
La cultura maya apareció antes del año 1000 antes de Cristo y su periodo se calcula que estuvo hasta el año 160 de la era cristiana comprendiendo dos épocas el antiguo imperio y el nuevo imperio de la civilización Maya Norte.
El antiguo imperio abarcó el sureste de México Guatemala y parte de Honduras su máximo esplendor fue entre el año 400 y 600 de nuestra era cristiana teniendo un declive de 300 años por ser objeto de invasiones, infertilidad de la tierra por sobre explotación y epidemias. el nuevo imperio se formó por corrientes migratorias del antiguo imperio extendiéndose hasta la península de Yucatán Campeche y Quintana Roo surgiendo en el año de 964 hasta el año 1191.
Las tradiciones orales y escritas de la cultura maya fueron muy importantes, sus monumentos sus manifestaciones artísticas especialmente la cerámica y la escultura esta cultura posee uno de los libros más importante que la historia tiene registro y es el POPOL VUH qué es prácticamente como la verdadera biblia de los mayas quichés dicha obra relato el grupo humano de los mayas a través de los tiempos sus tradiciones, cultura mitos, su medicina mágica etc.
Sobre los mitos y la medicina mágica de los mayas existen ideas de que existían hombres gigantes los cuales representaban las fuerzas del mal y estos eran enfrentados por héroes humanos semidioses con virtudes la medicina mágica establecía desde el principio que la fuerza de un hombre estaba en los cabellos y en los dientes. Hacía referencia a el varón inteligente y la mujer llena de virtudes los cuales en su conjunto garantizaban el triunfo de los dioses verdaderos sobre el mal.
...