LA GRAN INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA, ORGANISMO O DEPENDENCIA PARA LA QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO
Enviado por Davi's Sánchez Merino • 19 de Junio de 2017 • Trabajo • 1.129 Palabras (5 Páginas) • 272 Visitas
[pic 3]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR[pic 4]
DE HUATUSCO
[pic 5]
[pic 6]
INDICE GENERAL
NOMBRE DEL PROYECTO 3
OBJETIVO DEL PROYECTO 3
JUSTIFICACIÓN 3
CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES 5
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES 6
LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL PROYECTO 7
INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA, ORGANISMO O DEPENDENCIA PARA LA QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO 7
NOMBRE DEL PROYECTO
Control de calidad para ofrecer un mejor producto.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Hacer un control de calidad evaluando la materia prima que se utilizan para la elaboración del pan, verificando que estas sean las mejores para que el producto final sea de alta calidad y el cliente este seguro de que lo que va a consumir sea un muy buen producto que no afectara a su salud.
JUSTIFICACIÓN
Es bien conocido que una de las cosas que caracteriza a la ciudad de Coscomatepec es la producción del pan y esto nos lleva a tener una gran competencia de las muchas otras panaderías establecidas en el municipio. Por lo cual es necesario implementar un control de calidad y dar a conocer a las personas de Cosco que nuestro pan está elaborado con los mejores materiales para que cuando lo compren estén seguros de que lo que están llevando a casa es un excelente producto.
La calidad dentro de cualquier empresa es un factor importante que genera satisfacción a sus clientes y empleados.
En la actualidad es necesario cumplir con los estándares de calidad para lograr entrar a competir en un mercado que cada vez es más exigente; para esto se debe buscar la mejora continua, la satisfacción de los clientes y la estandarización y control de los procesos. El impacto que este proyecto tendrá dentro de la empresa será bueno ya que se pretende ganar más clientes en base a concientizar a la gente de que es mejor gastar un poco más en pan de calidad y no comprando un pan elaborado con materias primas corrientes que puedan afectar su salud.
CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD |
| AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE | ENERO | ||||||||||||||||||
S1 | S2 | S3 | S4 | S1 | S2 | S3 | S4 | S1 | S2 | S3 | S4 | S1 | S2 | S3 | S4 | S1 | S2 | S3 | S4 | S1 | S2 | S3 | S4 | ||
Redacción del proyecto. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Respuesta del dueño al Cuestionario. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Observar y analizar la elaboración del pan. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Investigar las normas de calidad. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Realizar los cambios necesarios de acuerdo a las normas. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Evaluar los cambios que tuvo el pan después de aplicar el control de calidad. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Analizar la respuesta de compra del público al nuevo pan. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Evaluación de resultados. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Conclusión y evaluación del proyecto. | P |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...