ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LEUCEMIA INFANTIL

edhmbikerMonografía10 de Junio de 2018

3.571 Palabras (15 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 15

CAPITULO I

LA LEUCEMIA INFANTIL

 

 

 

DEFINICION

 

La leucemia es el cáncer más común en niños, niñas y adolescentes, esta enfermedad ataca directamente a la medula ósea, tejido ubicado dentro de los huesos;  ataca más a niños y niñas entre cuatro a ocho años. Se produce cuando ciertas células  se vuelven cancerosas y se infiltran en la medula ósea.

 

 

También afecta a los glóbulos blancos llamados leucocitos que estos provocan el aumento incontrolado  de células cancerígenas en la sangre; razón por la cual se va debilitando el cuerpo ya que la medula ósea produce glóbulos blancos anormales, lo que no le permite cumplir con su función que es proteger al cuerpo contra enfermedades; estas se acumulan en la medula e inundan el flujo sanguíneo.

 

 

 

 

A medida que la leucemia avanza, aparece la anemia que es el bajo recuento de glóbulos rojos y los problemas de hemorragia; además de un mayor riesgo de contraer infecciones debido a las anomalías de los glóbulos blancos.

 

 

 

 

Este tipo de células no funcionan como los linfocitos normales, es decir no pueden combatir muy bien las infecciones contraídas. A medida que aumenta la cantidad  de estas células en la sangre y la medula ósea, hay menos lugar para los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas sanas provocando un vacío de auxiliadores; dando paso a las células malignas que afectan a la sangre.

ANTECEDENTES

 

 

La leucemia  fue descubierta hace casi 200años. A Bennett y Virchow, les llamo la atención el color, y la producción exagerada de glóbulos blancos en la sangre razón por la cual  a esta enfermedad le dan el nombre de “Leucocitemia”, (sangre blanca) primera observación y propuesto por Virchow.

 

 

“Por otra parte, Barth (1856) estudio en 1839  un paciente cuya sangre fue analizada por Donne (1844), el cual observo en la autopsia al microscopio, unos “glóbulos mucosos muy parecidos a las células del pus”. De acuerdo con esta secuencia, Donne habría sido la primera persona en descubrir microscópicamente las células leucémicas. Los estudios iniciales de pacientes vivos con leucemia se hicieron en 1845 por tres investigadores de la época: Virchow (1845) en Alemania, el cual llamo a la enfermedad  sangre blanca y fue el primero en proponer que el problema no era infeccioso sino una patología  diferente que afectaba a ciertos órganos, y Bennett (1845) y Craigie (1845) en escocia, los cuales reconocieron la entidad como un problema propio de los glóbulos blancos. Virchow (1856), quien llegaría a ser uno de los más grandes hombres en la patología mundial, introdujo dos años después el termino leucemia, el cual ha perdurado hasta nuestros días, dado que el nombre de leucocitemia propuesto por Bennett(1852) prevaleció solo por corto tiempo, Virchow diferencio en su trabajo la leucemia  de la leucocitosis, descubriendo a la vez dos tipos de leucemia: el esplénico, asociado con  esplenomegalia y el linfático donde se presentaba un aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Años después en 1857, hubo otros aportes novedosos. Friedreich (1857) describió por primera vez una modalidad de la leucemia que llamo aguad, y Neumann (1878) estableció la existencia de la leucemia mielógena, conceptos novedosos para aquel tiempo”. (LABORATORIO DE INVESTIGACIO, RAFAEL JIMENEZ, 2004 (REVISTA DE BIOLOGIA TROPICAL))

 

 

 

 

El estudio de la leucemia se lo ha hecho desde hace mucho tiempo lo cual ha dado nombre y característica a esta enfermedad, así como ahora en la actualidad se puede identificar esta enfermedad gracias a estas investigaciones antes realizadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

TIPOS DE LEUCEMIA INFANTIL

 

 

La leucemia se describe como aguda, este tipo de leucemia crece velozmente,  crónica; tipo de leucemia que crece lentamente. La mayoría de niños  con leucemia; son tipo aguadas puesto que su sistema inmune es más delicado y propenso de crecimiento de células malignas.

 

  

Leucemia Aguda  

 

 

Leucemia Linfocítica Aguda: estas células normales de la médula ósea son sustituidas por los linfocitos que deberían ser transformados y se vuelven cancerígenas y se dirigen hacia otros órganos (hígado, bazo, riñones, cerebro, ganglios linfáticos, etc.).

 

 

Leucemia Mielógena Aguda: se caracteriza porque son los mielocitos  (las células que deberían convertirse granulocitos), los que se vuelven cancerosos y sustituyen las células normales de la médula ósea.

 

  Leucemia Crónica

 

 

Las Leucemias crónicas son las más comunes en los adultos que en los niños. Suelen crecer con menos rapidez que las leucemias agudas, aunque son difíciles de curar. Las Leucemias crónicas se dividen en dos tipos:

 

Leucemia Mieloide Crónica: no es frecuente en niños pequeños, es la escasez de plaquetas en la sangre; provocando a ser expuesto al ataque de las células cancerígenas.

 Leucemia Linfocítica Crónica: se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecen de forma acelerada, muchas personas que la padecen no presentan síntomas durante algunos años.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA LEUCEMIA INFANTIL

 

 

 

CAUSAS PRINCIPALES

 

 

Las causas que propician la leucemia infantil  no se conocen exactamente.

 

Pero se prefiere decir que la leucemia empieza por existir ciertos cambios en el ADN del niño o de la niña; es decir las células normales de la médula ósea se pueden convertir en células de leucemia. En nuestro ADN existen células que ayudan a la división celular denominados oncogenes. Los oncogenes ayudan a que la célula pueda dividirse o morir.

 

 Otros ayudan a desacelerar la división celular, los cuales son los genes supresores de tumores que ayudan a que las células mueran en el tiempo justo. Cuando los oncogenes o los genes supresores de tumores se desactivan pueden propiciar el cáncer ya que no hay células defensoras del cuerpo.

Existen estudios de algunos factores de riesgo que causan la leucemia estos son:

 

 FACTORES DE RIESGO

 

Los  factores de riesgo que causan la leucemia aún no son totalmente comprobados científicamente; muchas de las veces la leucemia infantil se produce  no justamente por estos factores  sino por cambios inesperados que realiza el cuerpo del niño.

 

 Factores Genéticos  

 

 

Esto puede existir si uno de los padres o cualquiera de su familia como; hermanos abuelos; hubiese padecido este tipo de enfermedad ya que esto es una alteración en el ADN, por lo tanto existe más probabilidad que se presente la leucemia.

Factores relacionados con los estilos de vida  

 

 

Este tipo de factores  hace referencia a la vida diaria del niño desde que es fecundado, hasta después de nacer, por tal razón las madres deben darles un cuidado muy sensible y extremadamente lleno de prohibiciones de cosas  que dañan la salud de sus hijos así como por ejemplo, el alcohol, las drogas (sustancias psicotrópicas), ya que estas sustancias al ser consumidas durante el embarazo, los niños tienen una probabilidad que posea leucemia en un futuro.

 

 

Factores Ambientales

 

 

Hoy en día se conoce que el entorno se encuentra constituido de ciertas sustancias toxicas que dañan el organismo de las personas; a pesar del conocimiento que tienen del daño causante de estas sustancias no son capaces de poder evitar la contaminación y el daño al planeta.

 

Son situaciones que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades como la leucemia. Y para poder evitar esta clase de situaciones damos a conocer algunos factores ambientales que ayudaran a evitar este contexto:

 

Exposición a la radiación:

 

Como bien sabemos que las mujeres embarazadas o niños con cierta edad no pueden ser expuestos a estudios de rayos x, u otro tipo de radiación ya que estos pueden ser productores de leucemia  en la vida del niño, no es un factor totalmente seguro. Pero si se recomienda evitar este tipo de estudios ya que tiene una probabilidad no muy alta pero tiene que ser prevenida.

 

 

Exposición a quimioterapias y a ciertas sustancias químicas:

 

Los niños con otro tipo de cáncer y como tratamiento tuvieron que someterse a quimioterapias (tratamiento para inhibir las células del cáncer), tienen la probabilidad de que se produzca leucemia en un futuro a la persona que se sometió al tratamiento. Además como la exposición a ciertas sustancias como el benceno (solvente para industrias de limpieza, medicamentos, plásticos o tintes), pesticidas (sustancias contaminantes debido a su gran difusión para el control de plagas), sustancias toxicas;   Muy dañinas para la salud del niño, por eso es recomendable evitar todo este tipo de   Sustancias especialmente una madre embarazada ya que a todo o que se expone la madre recibe él  bebe, y esto puede ser causante de esta enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (180 Kb) docx (49 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com