LABORATORIO DE FÍSICA QUINTO MOMENTO
Enviado por EZEQUIELGARIBAYT • 13 de Julio de 2015 • 2.048 Palabras (9 Páginas) • 223 Visitas
LABORATORIO DE CIENCIAS I I (FISICA)
AÑO ESCOLAR 2014 – 2015
BLOQUE 5 “CONOCIMIENTO, SOCIEDAD Y TECNOLOGIA”.
TEMA 1.- “EL UNIVERSO”
SUBTEMA 1.1.- “TEORIA DE LA GRAN EXPLOSION”; EVIDENCIAS QUE LA SUSTENTAN, ALCANCES Y LIMITACIONES”.
NOMBRE _________________________________________________________________________________________GRUPO ________N. L. ________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
1.- ¿A qué épocas se remontan las ideas del origen y evolución del Universo?
R.- Se remontan a las primeras civilizaciones.
2.- ¿A que estaban asociadas las ideas del origen y evolución del Universo?
R.- Estaban asociadas a creencias religiosas.
3.- ¿Cómo suelen ser las creencias religiosas acerca del origen y evolución del Universo?
R.- Suelen ser fantásticas, divinas o sobrenaturales.
4.- ¿Cuál es el modelo más aceptado del origen y evolución del Universo?
R.- Es el de La Gran Explosión. (El Big – Bang).
5.- ¿Con que fines estudiaron el cosmos la mayoría de las culturas antiguas?
R.- Con fines científicos, religiosos y políticos.
6.- ¿A quiénes estaba destinado el estudio de los cielos en las culturas antiguas?
R.- A las clases altas, principalmente a los sacerdotes.
7.- ¿En dónde se desarrolló la cultura Maya y entre qué años?
R.- En el sureste de México y parte de Centroamérica entre los años 2 000 y 1 546.
8.- ¿Qué áreas de desarrollo tuvieron los mayas?
R.- La Astronomía, las Matemáticas y la Arquitectura.
9.- ¿Cuáles fueron los trabajos que hicieron los mayas en relación con la Astronomía, las Matemáticas y la Arquitectura?
R.- Destaca la construcción del propio observatorio astronómico de Chichen Itzá, al que actualmente conocemos como “El Caracol”, elaboraron un
calendario que es tan exacto como el nuestro.
10.- ¿Qué ideas tenían los mayas acerca del Universo?
R.- Los mayas concebían al Universo como un cuadrado plano limitado por un lagarto cuyo cuerpo está cubierto por símbolos planetarios; dentro del
cuadro se ubican los tres niveles cósmicos: el cielo, al que llamaban Caan; la Tierra, Cab; y el inframundo, Xibalba. Del centro de la Tierra nace una
gran ceiba, cuyo tronco sostiene el cielo y cuyas raíces penetran en el inframundo. Cada esquina representa un punto cardinal y en cada una
habita un bacab o Dios cargador. De ellos depende que las estrellas, los planetas y demás cuerpos celestes permanezcan eternamente en su sitio.
11.- ¿En dónde se encuentra gran parte del mito de los mayas acerca del Universo?
R.- Se encuentra relatado en su libro sagrado llamado: “Popol Vuh”.
12.- ¿A qué se le conoce como “Big – Bang”?
R.- Al momento en el cual se inició la expansión del Universo observable.
13.- ¿Qué afirma la teoría del “Big – Bang”?
R.- Afirma que las condiciones iniciales para la expansión del Universo ocurrieron hace aproximadamente 14, 000 millones de años.
14.- Tan pronto el Universo comenzó su expansión, empezó a enfriarse, ¿de qué estaba formado en ese momento?
R.- Estaba colmado o lleno por la radiación (fotones).
15.- ¿Qué partículas se formaron cuando el Universo estaba lleno de radiación (fotones)?
R.- Se formaron los electrones, los neutrinos y “el plasma de los quarks y gluones.
16.- Con el crecimiento de tamaño del Universo, la temperatura siguió en descenso, surgió un cambio aún desconocido llamado “bario génesis”, ¿qué
sucedió después de este cambio?
R.- Los quarks y los gluones se combinaron para formar protones y neutrones.
17.- ¿Qué se formó cuando se combinaron los neutrones y protones?
R.- Se formaron los núcleos de deuterio y de helio.
18.- ¿Cómo se llama el proceso por el cual se formaron los núcleos de deuterio y de helio?
R.- Se llama nucleosíntesis primordial.
19.- ¿Cuáles fueron los primeros átomos que se formaron 380 mil años después de la gran explosión?
R.- Se formaron los átomos de hidrogeno (75%) y los átomos de helio (25%).
20.- ¿Qué permitió, la formación de los átomos de hidrogeno y de helio?
R.- Dicho evento permitió que la radiación no sufriera más de choques constantes con las diferentes partículas y que pudiera moverse por el espacio
prácticamente sin obstáculos.
21.- ¿Cómo se le llama a la radiación que se mueve libremente por el Universo?
R.- Radiación de fondo cósmica o radiación de fondo de microondas.
22.- Al pasar el tiempo, algunas regiones ligeramente más densas de la materia, crecieron por atracción gravitacional, ¿qué se formó en ese momento?
R.- Primero se formaron nubes de gases y luego, sucesivamente, cuásares, estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias y el resto de las estructuras
astronómicas que actualmente se observan.
23.- ¿Qué son los cuásares?
R.- Son cuerpos de apariencia estelar con gran potencia de radiación.
24.- ¿Por qué comenzaron a brillar las estrellas?
R.- Porque las fuerzas gravitacionales provocaron en su interior un incremento en temperatura y presión que permitieron el proceso de fusión nuclear
y consecuentemente, emisión de energía en forma de radiación electromagnética.
25.- ¿Hace cuánto tiempo se formó nuestro Sistema Solar?
R.- Hace aproximadamente 4 500 millones de años. (o aproximadamente 9 500 millones de años después del Big Bang.
26.- ¿Cómo se formaron los planetas solidos como la Tierra?
R.- Se formaron a partir de la unión de planetesimales.
27.- ¿Qué son los planetesimales?
R.- Nombre dado a los agregados de la materia a partir de los cuales se conformaron los planetas.
...