LABORATORIO N°2 MEDICIONES BASICAS CON CINTAS EXTENSOMÉTRICAS
Enviado por Pilar Saldivia Saldivia • 16 de Diciembre de 2018 • Informe • 3.888 Palabras (16 Páginas) • 282 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO N°2
MEDICIONES BASICAS CON CINTAS EXTENSOMÉTRICAS
Autores: Cárdenas Márquez Juana María.
Godoy Poblete Matías Iván Ignacio.
Saldivia Saldivia Pilar Francisca.
Vidal Molina Claudio Andrés.
Profesor: Oyarzún Lemarie Milton.
DMIL141 – Ingeniería Naval
Valdivia, 2018.
INDICE
INTRODUCCIÓN____________________________________________________________3
- Objetivos Generales
- Objetivos Específicos
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS________________________________________5
INTRODUCCIÓN TEÓRICA____________________________________________________8
PROCEDIMIENTOS__________________________________________________________12
RESULTADOS______________________________________________________________13
CONCLUSIÓN______________________________________________________________18
BIBLIOGRAFÍA_____________________________________________________________19
INTRODUCCION
La medición con cintas extensométrica permite determinar las deformaciones y variaciones en la resistencia eléctrica del material al aplicar fuerzas sobre el material, siendo este un ensayo no destructivo.
Fuerzas de compresión, tracción o torsión que son aplicadas sobre materiales elásticos, generan deformaciones que son trasmitidas a la galga, ésta responde con una variación de su propia resistencia eléctrica. Estos dispositivos requieren corriente o voltaje para trabajar; y que aplicados sobre un espécimen mide la fuerza ejercida a partir de la deformación resultante. Las galgas se utilizan ampliamente en campos donde se requieren mediciones precisas de fuerza.
Estas mediciones pueden ser de tres tipos; estáticas, mixtas y dinámicas.
- Estáticas: Las referidas a soportes y estructuras resistentes sometidas a cargas fijas.
- Mixtas: Cuando se realizan sobre soportes y estructuras sometidas a la acción de cargas de variación rápidas.
- Dinámicas: Realizadas sobre acciones de variación rápida: fenómenos de vibración, impacto, entre otros.
El presente informe, está basado específicamente en el estudio y los efectos causados en cargas estáticas las cuales fueron aplicadas en una barra empotrada de acero.
- Objetivos Generales:
Efectuar mediciones eléctricas de magnitudes mecánicas, a través de la aplicación de cintas extensométricas, junto con ello comprender los fundamentos de la medición de esfuerzos.
Establecer relación entre la deformación longitudinal y la variación de la resistencia eléctrica en una galga extensométrica.
- Objetivos Específicos:
- Determinar experimentalmente la deformación y esfuerzos sufrido por un material solicitado en tracción, flexión y torsión (cada uno y por separado).
- Determinar la distribución y los valores de esfuerzo normal, presentes en un elemento mecánico sometido a carga de tracción, flexión y torsión (cada uno y por separado).
- Comparar y analizar los valores de esfuerzo y deformación obtenidos experimentalmente con los valores determinados mediante cálculos.
- Obtener el porcentaje de discrepancia entre los datos experimentales y los datos calculados teóricamente.
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZADOS
- Cintas extensométricas o galgas:
Es un sensor que mide la deformación, presión, carga, par y posición, en estos ensayos se utiliza galgas metálicas las cuales tiene una variación en su tamaño de 0,4mm-150mm en condiciones normales y una resistencia variable entre 120 Ω y 5000 Ω.
[pic 2]
[pic 3]
- Pórtico de carga:
Está fabricado por aluminio, el cual posee ojales y agujeros para facilitar el albergue de los objetos de medición, su medida es 450 x 480 mm aprox.
[pic 4]
[pic 5]
- Objetos de medición:
Para tracción: Este instrumento tiene forma cilíndrica de mica el cua en su interior se encuentran las galgas extensométricas, además posee dos ganchos, para sujetarlo al pórtico y para colgar los pesos.[pic 6][pic 7]
- Para flexión: Esta es una barra de longitud 350 mm, el cual posee un gancho ajustable para poder variar el brazo palanca y además colgar los pesos.
[pic 8][pic 9]
- Para torsión: Este medidor posee una barra de 500mm de longitud y un brazo palanca perpendicular a esta de 100mm, en el extremo de este se cuelgan los pesos.
[pic 10]
[pic 11]
- Juego de pesas
Estas son de forma cilíndrica de 5N, 10N y 0,5N de peso, además poseen un orificio en medio para facilitar al momento de colgarlas en los objetos de medición.
[pic 12]
[pic 13]
- Display
Este es un amplificador de las medidas que entregan las cintas extensométricas, tiene una pantalla digital de 4 dígitos con un rango de medición de +/- 2mV / V y una manecilla calibradora offset, su voltaje de entrada es de 230V (dato recopilado de fabricante alemán G.U.N.T Gerätebau GmbH) [pic 14]
...