ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO OPERACIÓN DE SEPARACION Y CONCENTRACION IMET415


Enviado por   •  12 de Junio de 2019  •  Informe  •  1.825 Palabras (8 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

INGENIERÍA CIVIL EN MINAS

LABORATORIO OPERACIÓN DE SEPARACION Y CONCENTRACION IMET415

        [pic 2]

LABORATIO N°2

Alumnos:

Marcelo Gutiérrez

Luis Guzmán

Sebastián Merino

Diego Rojo

Fernanda Rojo

Profesor

Cesar Olmos M.

Ayudante

Cristian López V.

Abril 2019


INDICE

RESUMEN        1

INTRODUCCIÓN        2

OBJETIVOS        3

ALCANCES        4

MARCO TEORICO        5

DESARROLLO EXPERIMENTAL        8

ANALISIS Y RESULTADOS.        10

CONCLUSION        12

BIBLIOGRAFIA        13

ANEXOS        14


RESUMEN

En el presente informe, se detallará la realización de técnicas para preparación de pulpas de minerales, utilizando herramientas específicas, tales como el picnómetro y la balanza Marcy, además podremos determinar la densidad y gravedad/peso especifica de la muestra bajo la norma ASTM-D854.

Dicha norma está estandarizada y permite realizar la experiencia bajo un instructivo ya establecido, el cual en este caso precisa un tamaño de mineral menor a malla 4.75 mm y con una temperatura de prueba que en esta experiencia fue de 16 (°C).

Para el desarrollo de este se estableció como objetivo el manejo adecuado del picnómetro, este instrumento permite conocer a densidad o peso especifico de cualquier fluido mediante la gravimetría a una determinada temperatura.

Dentro del laboratorio se trabajó con dos muestras de mineral sulfurado de 5 (gr) por lo que se utilizó dos picnómetros para cada muestra y se preparó una pulpa del mismo material.

Teniendo en cuenta cada uno de los valores se puede saber la densidad de la muestra utilizada en los dos picnómetros, la cual resultó ser de1,65 (g/mL) y 1,66 (g/mL).

Una vez realizado todo esto se procedió a la preparación de pulpa la cual fue compuesta por 500 (g) del mismo mineral sulfurado dentro de una probeta de 1000 (mL), agregando agua destilada hasta llegar al tope volumétrico de la probeta.

 Los resultados obtenidos en este laboratorio, nos entrega la certeza de que este método es efectivo y adecuado para poder calcular las densidades de distintos materiales. En el primer picnómetro se obtuvo una gravedad específica de 2.74 (gr/mL) y en el segundo una gravedad específica de 2.61(gr/mL) estos datos se ocuparon para la utilización de la balanza Marcy lo cual entrega el porcentaje en sólido de la muestra

Desde la preparación del mineral hasta la preparación del picnómetro fue una experiencia grata y se recomienda trabajar bajo los parámetros de la norma para evitar errores.

.


INTRODUCCIÓN

En todo tipo de proceso de preparación de pulpa es de suma importancia conocer la densidad y gravedad de la muestra, las cuales se obtienen mediante diversos métodos, en este laboratorio aplicamos el uso del picnómetro bajo la norma ASTM-D854 y la utilización de la balanza Marcy, estos métodos se complementan entre sí en cuanto a sus parámetros, pero ambos se utilizan para realizar balances metalúrgicos.

Este laboratorio tuvo como objetivo la preparación de pulpa mediante la utilización de herramientas adecuadas dentro del laboratorio. Dentro de estas se encuentra el picnómetro, el cual se caracteriza por determinar la densidad o peso específico de cualquier fluido mediante la gravimetría a una temperatura establecida, y por otra parte la balanza Marcy permite determinar la densidad y la gravedad especifica tanto de pulpa como líquidos, además de la gravedad especifica en solidos secos.

Este procedimiento es de fácil entendimiento, por lo que se recomienda seguir minuciosamente los parámetros establecidos en la norma, para así obtener resultados sumamente representativos del sistema además de utilización correcta de equipos y herramientas dentro del laboratorio.


OBJETIVOS

Objetivo principal:

  • Aplicar e interpretar los conocimientos obtenidos en catedra sobre la preparación de pulpa.

Objetivo secundario:

  • Utilización del picnómetro y balanza Marcy
  • Determinar la densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones.
  • Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo masa y su volumen.
  • Manipulación e interpretación correcta de instrumentos.

ALCANCES

Las circunstancias que afectaron la ejecución y los resultados en este laboratorio se vieron reflejado en lo siguiente:

  • La calibración adecuada del picnómetro, con respecto al secado que tuvo que ser mediante una mufla.
  • Al no ser vertidos en el orden correcto el agua con el material, se creó un deposito al fondo de la probeta, el cual se hizo casi imposible de retirar en su totalidad, esto nos generó pérdidas de material lo cual conlleva un pequeño error en nuestros datos.
  • Verificar que el número del picnómetro sea el mismo que el numero de la tapa biselada.
  • Interpretar los datos correctos desde la tabla de la temperatura de prueba.
  • Utilizar muestra que tiene que pasar por un tamiz de 475 (mm).


MARCO TEORICO

Para contextualizar este informe, se definirán algunos conceptos y además se indicará la norma indicada que fue fundamental en este laboratorio.

Norma ASTM-D854: Norma guía para el uso adecuado del laboratorio.

Balanza Marcy: Herramienta utilizada que nos proporciona densidad de una pulpa.

Agua destilada: Reactivo utilizado como referencia conocida para la densidad desconocida del sólido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (440 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com