LACTANTE MENOR CON DIAGNOSTICO DE APENDICETOMÍA
Enviado por Cowalski Roses • 4 de Noviembre de 2018 • Trabajo • 15.711 Palabras (63 Páginas) • 89 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS[pic 5]
HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS
PROGRAMA DE PASANTÍA DE ENFERMERÍA EN SERVICIO SOCIAL
TÍTULO DEL TRABAJO
LACTANTE MENOR CON DIAGNOSTICO DE APENDICETOMÍA
QUE PARA LIBERAR LA PASANTÍA EN SERVICIO SOCIAL PROMOCIÓN 2016-2017
PRESENTA:
ZURISADDAY ALEGRIA DOMINGUEZ
TUTOR:
L.E. ROSBY VÁZQUEZ CRUZ.
ASESOR:
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, JULIO 2017
INDICE
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN 4
2. OBJETIVOS 4
2.1 OBJETIVO GENERAL 4
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4
3. FUNDAMENTACIÓN 4
3.1 Descripción y epidemiología de apendicitis 4
3.1.1 Definición 4
3.1.2 Epidemiología 5
3.1.3 Clasificación 5
3.1.4 Etiopatogenia y fisiopatología 6
3.1.5 Manifestaciones clínicas 6
3.1.6 Diagnóstico 7
3.1.7 Tratamiento 7
3.1.8 Complicaciones 8
3.1.9 Cuidados Generales de Enfermería 9
3.2 Marco conceptual 10
3.2.1 Evolución histórica del cuidado enfermero 10
3.2.2 Metodología de las Dimensiones Humanas. 13
3.2.3 Revisión bibliográfica de los antecedentes científicos que sustenten el caso clínico. 19
3.3. Marco Bioético 20
3.3.1 Principios bioéticos 20
3.3.2. Principios fundamentales de Enfermería 20
3.3. 3 Derecho de los pacientes 21
3.4 Aspectos legales en la práctica de enfermería 21
3.4.1 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. 21
3.4.2 Ley General de salud 23
3.4.3 Normas oficiales mexicanas 23
4. METODOLOGÍA 25
4.1 Selección del caso. 25
4.2 Ficha de identificación. 25
5. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA 25
5.1 Valoración 25
5.1.1 Presentación del paciente 25
5.1.2 Valoración Clínica por Dimensiones Humanas 28
5.2 Valoración inicial de las dimensiones humanas 37
5.2.1 Jerarquización de los diagnósticos de enfermería 49
5.2.2 Jerarquización de los problemas interdependientes 52
6. Plan de Alta 66
7. CONCLUSIONES 67
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 67
9. ANEXOS 68
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Aplicar del proceso de enfermería a un paciente lactante mejor con las dimensiones humanas de respiración, circulación y nutrición alterada dentro de los servicios de hospitalización en el servicio de Admisión Continua.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Valorar y detectar las principales respuestas humanas alteradas por medio de la aplicación de diferentes métodos y técnicas de recolección de datos basados en las dimensiones humanas.
- Formular y priorizar los Diagnósticos de enfermería de acuerdo a los problemas de salud detectados.
- Planificar las acciones de enfermería que contribuyan a solucionar o a disminuir los problemas de salud detectados.
- Ejecutar las acciones de enfermería planificadas, proporcionando atención integral al paciente.
- Contribuir a la recuperación total o parcial del paciente involucrando a la familia, para facilitar su reintegración en su entorno sociocultural.
- Evaluar los resultados esperados del proceso de enfermería planeados y ejecutados.
3. FUNDAMENTACIÓN
3.1 Descripción y epidemiología de apendicitis
3.1.1 Definición
La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme, un pequeño saco situado en la proximidad del extremo del ciego. (Jane, 2010)
3.1.2 Epidemiología
La apendicitis aguda representa la patología quirúrgica más común en la infancia y se presenta en 1-2 casos por cada 10,000 niños menores a 4 años y 25 casos por cada 10,000 en niños entre 4 y 17 años de edad (ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL A.C, 2014)
El diagnóstico incorrecto o tardío aumenta el riesgo de complicaciones como infección de herida quirúrgica (8 a 15%), perforación (5-40%), abscesos (2-6%), sepsis y muerte (0.5-5%) 2. La presentación clínica difícil son: Niños menores de 3 años de edad (ASOCIACION MEXICANA DE CIRUGIA GENERAL A.C, 2014)
3.1.3 Clasificación
(ORGANIZACIÓN P ANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, 2003) Menciona la Clasificación internacional de enfermedades en específico el Anexo: CIE-10, Capitulo XI: Enfermedades del aparato digestivo.
Capítulo 11: código K00-K93. Enfermedades del aparato digestivo
K37 | Apendicitis |
K35.9 | Apendicitis aguda (catarral) (fulminante) (gangrenosa) (obstructiva) (retrocecal) (supurativa) |
K35.1 | Apendicitis aguda con absceso peritoneal |
K35.0 | Apendicitis aguda perforación, peritonitis o ruptura |
A06.8 | Apendicitis amebiana |
K36 | Apendicitis cicatrizada (obliterante) |
K35.1 | Apendicitis con absceso peritoneal |
K35.0 | Apendicitis con perforación, peritonitis o ruptura |
K36 | Apendicitis crónica (recurrente) |
K36 | Apendicitis especificada NCOP |
| Apendicitis, exacerbación (ver Apendicitis, aguda) |
| Apendicitis gangrenosa (ver Apendicitis, aguda) |
K37 | Apendicitis neumocócica |
K36 | Apendicitis obstructiva |
K36 | Apendicitis recurrente |
K37 | Apendicitis retrocecal |
K36 | Apendicitis subaguda (adherente) |
| Apendicitis supurativa (ver Apendicitis, aguda) |
En el caso de mi paciente obtuvo estas tres clasificaciones
...