LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Enviado por Kendry Veras • 19 de Noviembre de 2016 • Apuntes • 925 Palabras (4 Páginas) • 228 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA )
ASIGNATURA:
MATEMÁTICA BASICA
TEMA
LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS
FACILITADOR
RICARDO BÁEZ
ENTREGADO POR
KATHERINE VERAS 15-8606
11 NOV 2016
Operaciones básicas con expresiones algebraicas (adición, sustracción, multiplicación y adición). Redactar un informe teórico práctico donde describas el procedimiento para realizar cada operación y al menos una demostración de cada operación.
Operaciones básicas:
Adicción y sustracción
Para realizar ambas operaciones, se colocan los términos uno debajo del otro, de modo que cada termino quede de forma vertical o en forma de columna con su semejante y luego se reduce a un total, esto si los términos son semejante.
Si los términos no son semejantes no se pueden reducir a un total.
Cuando los elementos son de la misma especie se dice qué son semejantes.
Cuando los elementos son de diferentes especies se dice que no son semejante.
Ejemplo :
El conjunto de A=5 manzanas
El conjunto de B=4 manzanas
El conjunto a y b son semejantes porque son de la misma especie.
El conjunto C = 2 carros
El conjunto D= 6 motores
El conjunto C y D no son semejantes porque no son de la misma especie.
Adición:
Sustracción:
Para restar cambié el signo de cada uno de los términos que va a restar se y después sume los términos que va a restase y después sume los términos semejantes resultantes.
Si las expresiones a sumar o a restar son polinomios se procede a ordenar los términos y luego se reducen.
Multiplicación de expresiones algebraicas.
Es la suma abreviada de dos o más sumando iguales
P+P+P+P+P+P=6P
Para realizar esta operación hay que hacerla con la regla de los signos
(-x)(-x)=(x) al cuadrado
(x)(x)=(x) al cuadrado
(-x)(x)=(-x)al cuadrado
(x)(-x)=(-x) al cuadrado
Se realiza aplicando las reglas de los exponentes que cuando son de igual base se suman los exponentes , en caso de que no sean iguales se dejan con sus propios exponentes.
Se multiplican los coeficientes numéricos y se suman los exponentes, la variable pasa igual.
A= -3×2 + 2×4-8-×3+5
B=-5×4
-3×2 + 2×4 - 8 - ×3 + 5×
×________________-5×4
15×6 – 10×8 +40×4+5×7-25×5
Se multiplica el monomio por cada termino del polinomio, coeficiente con coeficiente y variable con variable. Al multiplicar las letras iguales se suman los exponentes, ya que es una multiplicación de potencia de igual base. También se puede multiplicar en el mismo renglón poniendo el polinomio entre paréntesis y luego aplicando la propiedad distributiva. Ejemplo
...