LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO
Enviado por migue8911 • 8 de Septiembre de 2011 • 2.448 Palabras (10 Páginas) • 1.199 Visitas
Ensayo
Educación y desarrollo
humano
Luciana Batista-M'.
La educación es una relación social presente en
todas las actividades de la vida colectiva de las
personas. Su importancia ha sido privilegiada por
las sociedades a lo largo de la historia de la
humanidad y hoy adquiere significación sin
precedentes, al caracterizarse la sociedad como del
conocimiento y la información, rasgo que destaca la
importancia contemporánea de la educación en el
devenir cotidiano de personas, organizaciones y
sociedades.
En las organizaciones, la educación también ha
adquirido importancia vital, quizás porque se
aprecia como una forma para erradicar, en
definitiva, los procesos mecanicistas que aún
perduran en las prácticas administrativas
taylorianas. La instrucción permanente en las
organizaciones hace posible la renovación y actualización profesional y laboral, para la mejor y más
adecuada atención de las y los usuarios de los
servicios que se ofrecen.
Fuente para el desarrollo humano
La humanidad ha ido evolucionando y conociendo
cada vez más profundamente la naturaleza de los
fenómenos de la realidad físico natural y social;
conocimiento que, en parte, ha contribuido al
progreso de la humanidad.
Ese proceso, vinculado con el desarrollo de las
sociedades y las potencialidades individuales, ha
sido un largo y tortuoso camino, en el cual muchos
pueblos y personas han quedado al margen del
progreso, alcanzado por pocas sociedades en el
mundo.
La educación ha sido, y es una expresión de la
exclusión y marginación del desarrollo de personas
y sociedades. En un contexto de elevada
ponderación de la racionalidad, sin duda, se
convierte en un proceso privilegiado y en un medio
para obtener mejores niveles de vida.
Las sociedades más avanzadas poseen niveles de
educación elevados y, en un contexto de escasez
de empleo, las personas de mejor calificación
académica lo obtienen y gozan de mejores
ingresos.
Master en Ciencias de Enfermería. Sistema de Estudios de Posgrado.
Universidad de Costa Rica.
Enfermera de la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital San Juan de
Dios.
No se afirma que la educación sea la artífice de los
procesos de diferenciación entre las sociedades;
tan sólo se enuncia que el progreso, el desarrollo y
la calidad de vida de las personas se encuentran
directamente asociados con la educación.
La desigualdad e inequidad en las sociedades
contemporáneas, no tienen por causa la educación,
pues las relaciones de poder político y económico,
constituyen las fuentes de la heterogeneidad social.
Sin embargo, seria necesario evidenciar que los
sectores privilegiados y dominantes de las
sociedades son los segmentos sociales con mayor
educación o, dicho en otros términos, la educación
ha fortalecido y consolidado las diferencias entre
clases y estratos sociales.
Del mismo modo, demostrar la creciente pobreza en
el mundo, y particularmente en Costa Rica, está
relacionada con niveles de calificación académica
entre las personas pobres.
La extensión de la educación o su democratización
ha sido, desde tiempos remotos hasta el presente,
una aspiración asociada con el progreso de la
humanidad, las sociedades y las personas. El
acceso a la educación, es decir, la oportunidad y
posibilidad real de lograr la educación, en razón de
las aspiraciones y necesidades de las poblaciones,
ha sido y es una revolución social. Quizás por este
motivo, todas las dictaduras del mundo tienen
también la educación ciudadana como enemiga.
Contemporáneamente, las opciones esenciales de
educación son infinitas y han cambiado con el
tiempo. Podría afirmarse que, en la calificación de
los niveles de desarrollo, son tres las opciones
fundamentales para las personas: una larga vida
saludable, adquirir conocimiento y acceder a los
recursos necesarios para disfrutar de un nivel de
vida decoroso.
Esto es, la educación como el instrumento que
posibilita obtener conocimientos y saberes, la
instrucción es inherente a la calidad de vida de
individuos y sociedades, como también la salud
pública o ciudadana para todas las personas
iguales social, política y jurídicamente.
La educación consiste en lograr que la humanidad
pueda dirigir y estructurar su propio desarrollo, así
como que cada individuo se responsabilice de su
ENFERMERÍA EN COSTA RICA, Junio 2006, vol.27(1) 29
destino, para contribuir al progreso de su sociedad,
con la participación solidaria de sus miembros.
"En Dakar, Senegal (1993), se refieren a la educación no solo como agente económico sino al desarrollo del ser humano. Es decir, a la concepción
más amplia de una educación a lo largo de toda la
vida, concebida como la condición de desarrollo
armonioso y continuo de la persona" (Delors,
1997: 84).
La idea de educación que se desarrolla a lo largo
de toda la vida es un proceso continuo que
acompaña y atraviesa la vida de las personas en
sociedad, que se desarrolla en distintos ámbitos y
relaciones sociales, más allá de las instituciones
escolares y académicas, específica mente
dedicadas a la enseñanza.
Para desarrollar una sociedad en la que cada
persona pueda aprender y aprenda a lo largo de la
vida, la educación debe contribuir a comprender el
mundo y a los demás, para comprenderse mejor a
si mismo. Debe brindar a cada persona, los medios
para una ciudadanía consciente y activa, que
permita el desarrollo social del ser humano.
Para cumplir la educación con su objetivo, el
desarrollo del ser humano en su dimensión social,
debe estructurarse en sus cuatro pilares de
conocimiento: " ... aprender a saber, aprender a
hacer, aprender a ser, aprender a convivir" (Delors,
1999: 102).
Tal consideración le
...