ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAVADO, PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS VIVOS


Enviado por   •  13 de Junio de 2021  •  Trabajo  •  1.034 Palabras (5 Páginas)  •  92 Visitas

Página 1 de 5

        

LABORATORIO Nº 2

  LAVADO, PREPARACIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE MATERIALES PARA EL CULTIVO DE ALIMENTOS VIVOS

Autor: Eriko Carreño A.

INTRODUCCION

Cuando se trabaja en cultivos de alimentos vivos (microalgas, rotíferos, Artemias, zooplancton)  a distintos niveles de producción  (ceparios, cultivos intermedios o cultivos masivos),   tanto los materiales como el agua que se  van a utilizar, deben ser tratadas mediante diferentes técnicas y metodologías que permitan eliminar, tanto  los organismos no deseados como otros elementos contaminantes, por ejemplo materia orgánica acumulada y que puedan afectar su cultivo. Cabe señalar que cualquier elemento contaminante, vivo o inerte, puede causar daños, no solo al cultivo de alimentos vivos en si, sino también a las larvas  para los cuales estos pueden servir de alimento. El primer paso importante tiene que ver con la filtración del agua que proviene desde la fuente principal (el mar, un río, un lago, un pozo, etc), para lo cual el agua debe ser pasada a través de una serie de filtros, iniciándose generalmente con un filtro de arena y luego por filtros de cordoncillo (llamados “filtros cuno”), cuya porosidad es variable, pero que generalmente van desde  20,  10, 5 y 1 micra.

Cuando se tienen distinto  tipos de filtros tanto biológicos como mecánicos, no es necesario esterilizar el agua en los cultivos masivos de microalgas, sin embargo, debido a que estos cultivos usualmente se hacen para alimentar estadios larvales en sistemas intensivos, es necesario que el agua del medio de cultivo sea lo más limpia posible, de lo contrario, protozoos, hongos y bacterias pueden reproducirse y perjudicar el desarrollo de las larvas. Además para la mantención de cepas o inóculos es muy importante que el agua sea también lo mas limpia y filtrada posible.  Para esto normalmente se utilizan sistemas que permiten esterilizar el agua, después de ser pasada por los filtros, entre ellos el sistema mas comúnmente utilizado es el uso de filtros ultravioleta, los que pueden ser  diferentes tipos de por medio de filtros de arena, filtros biológicos, filtros de carbón activado, para finalmente esterilizarla con rayos ultravioleta o en un autoclave a 121°C, y a una presión de 1.05Kg/cm2 (15 PSI).

Si no se tiene alguno de los sistemas de filtración antes indicados se puede usar agua de mar colada a través de filtros de arena y posteriormente por algodón plástico (pelo de ángel) o bien proceder a desinfectarla con  cloro por un periodo de 24 horas. En el caso de los materiales de vidrio que se utilizan, es de vital importancia  su lavado con jabones neutros y  con ácido clorhídrico, para proceder posteriormente a su esterilización, contribuyendo de esta manera a bajar las posibilidades de contaminación de los cultivos por una falta de asepsia.

Por otra parte los medios de cultivo no son otra cosa que agua de mar enriquecida con una serie de productos tales como: nitratos, fosfatos y en algunos casos silicatos (cultivos de diatomeas), que han sido diluidos previamente en agua destilada. Lo importante en este caso es que el agua de mar donde se prepara la solución F/2 debe estar esterilizada, es decir, filtrada y autoclavada. Dentro de las preparaciones del f/2 (medio de cultivo), suele ocurrir que las vitaminas, se preparen en una solución secundaria al medio y se debe esterilizar, ajustando primariamente el pHa 5, para luego autoclavarla. Después de 24 horas, el pH se debe reajusta a su valor inicial.

El medio esterilizado debe permanecer en reposo aproximadamente 24 horas  para lograr el equilibrio de los gases eliminados del medio debido al proceso de esterilización. Después se reajusta el PH al rango requerido por el fitoplancton (7,5- 8,2) agregando NaOH 0.1 N. Sin embargo, se aconseja autoclavar por separado la solución secundaria de vitaminas y agregarlas estérilmente al medio de cultivo al momento de inocular las microalgas.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar técnicas de lavado y esterilización de materiales  que serán utilizados en el cultivo de alimentos vivos utilizados en Acuicultura, principalmente microalgas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (79 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com