“LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN Y EL DESARROLLO EN HONDURAS”
Enviado por Ronald Suazo • 1 de Abril de 2018 • Ensayo • 930 Palabras (4 Páginas) • 165 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ENSAYO:
“LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA NUTRICIÓN Y EL DESARROLLO EN HONDURAS”
NOMBRE DE LA ALUMNA:
ANGELA MELISSA CENTENO ALEMAN
NÚMERO DE CUENTA:
20161000524
LICENCIADA:
ZELENIA M. EGUIGURE
LÚNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2017
TEGUCIGALPA M.D.C.
Introducción
En el siguiente ensayo se le hablará de los desafíos y oportunidades para mejorar la nutrición y el desarrollo humano en Honduras, país cuya población se somete a un nivel de nutrición demasiado bajo, forzando a esta, a comer lo que pueda cuando encuentre, en ciertos casos, sin importar lo que sea, excluyendo a la población de estrato social superior. Consumiendo una escasa cantidad de vitaminas y nutrientes, gracias la infortuna de ser de un estatus social muy bajo, reducen el desarrollo humano del país, por ser la mayoría de la población hondureña. Pero así como existen razones por las cuales no se puede cambiar totalmente el nivel nutricional de la nuestra población, existen factores que ayudarán al mejoramiento de la nutrición en Honduras.
La importancia de este ensayo es basada en el cambio que puede surgir sobre el desarrollo humano de la población hondureña si se aprovechan los saberes que el mismo contiene. Creado con fines lucrativos de formar en el lector un análisis que ayude al mismo a comprender el tema, y a actuar a favor de este, mostrándole que, los factores a favor y en contra del desarrollo humano en Honduras son resultado del bajo nivel de nutrición en el país, incitándole a compartir este ensayo y sus saberes adquiridos.
Si le preocupa la seguridad nutricional de Honduras continúe la lectura de este ensayo.
Citando, según la definición del Sector Salud para la Región Centroamericana, la seguridad nutricional es, (El estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar que contribuya al desarrollo humano). Teniendo desafíos y oportunidades, la seguridad nutricional es la única que puede mejorar el desarrollo humano en Honduras.
De los desafíos se muestran varios casos, entre ellos está el acceso a los alimentos ya que es la posibilidad que tienen los individuos o familias para adquirir los alimentos ya sea por medio de su capacidad para producirlos o comprarlos a través de transferencias o donaciones. El acceso puede ser no solo de origen económico como la falta de ingresos o altos precios de los alimentos, sino también físico provocado por escasa infraestructura vial o de mercados. Para familias de altos ingresos económicos no representa problema alguno, sin embargo para las familias de escasos recursos el acceso a alimentos es limitado, restringiéndolos de una vida saludable. La oportunidad de cambio es producir más la tierra de los terratenientes, brindando puestos de trabajo a las personas de
...