LOS OXIDOS
Enviado por elvira39 • 29 de Mayo de 2014 • 1.105 Palabras (5 Páginas) • 1.659 Visitas
LOS ÓXIDOS
Óxidos son compuestos binarios que se forman por una reacción de “Combinación” del oxígeno con otro elemento; si se trata de un metal al óxido se le llama “Óxido Metálico u óxido Básico”, en tanto que si se trata de un no metal se le denomina “Óxido Ácido u Óxido no Metálico”.
OXIDOS METALICOS U OXIDOS BASICOS
Son compuestos con elevado punto de fusión que se forman como consecuencia de la reacción de un metal con él oxigeno. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuesto al oxigeno del aire.
• Algunos metales se oxidan rápidamente, como es el caso de los metales alcalinos: litio, sodio y potasio, entre otros.
• Algunos metales se oxidan con mas lentitud, como el hierro y el cobre, entre otros, que son metales muy corrosivos
• Algunos metales reaccionan muy lentamente con el oxigeno, como el aluminio, que es un metal muy poco corrosivo. Cuando reaccionan con agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS
Se caracterizan por ser menos duros que los silicatos, pero menos pesados que los sulfuros; en este grupo se encuentran las principales menas (vetas de un metal económicamente explotable) de hiero, magnesio, estaño, cromo y aluminio, entre otros.
Los prototipos son: casiterita, corindón, cromita, hematita, magnetita, pirolusita y cromita (tipo espínea).
Se presentan en las rocas ígneas, metamórficas y como granos en los sedimentos.
Se agrupan en óxidos simples o binarios y óxidos múltiples o también llamados Mixtos. Los óxidos binarios, compuestos de un metal y oxígeno, presentan diferentes relaciones X/O (metal/oxígeno), tales como X2O, XO, X2O3, etc. Los óxidos mixtos presentan metales de distintos tamaños combinados con el oxígeno.
MINERAL
COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS
Casiteria SnO2 Dureza 6-4 color pardo a blanco
Corindon Al2O3 Dureza 9, fractura concoidea
Cromita FeCr2O4 Dureza 5.5, brillo submetálico
Hematita Fe2O3 Llamada oligisto, más dura que la limolita
Magnetita Fe3O4 Dureza 5.5; exfoliación imperfecta
Pirolusita MnO2 Dureza 2.2-5, gris plomo o negro
Fórmula:
Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2.
Para nombrar a os óxidos básicos, se debe observar los números de oxidación, o de valencia, de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, por atomicidad y por numeral de Stock
Propiedades de los óxidos metálicos u básicos
Los óxidos metálicos se denominan también óxidos básicos porque tienen la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases (hidróxidos). Por ejemplo el oxido de magnesio reaccionan con el agua y forman hidróxido de magnesio.
Una base se reconoce porque cambia el color del papel tornasol de rojo a azul. Se caracterizan también por tener un elevado punto de fusión
Ejemplos:
Cuando una cinta de magnesio ( color grisáceo) se quema con la pequeña llama de un fósforo -se forman un polvo blanco, que es óxido de magnesio. La ecuación balanceada de esta reacción es la siguiente:
MAGNSIO + OXÍGENO----- ÓXIDO DE MAGNESIO
4 MG + O2 ----- 2 MgO
Cuando se deja un trozo de hierro al aire libre, con el tiempo éste forma una capa de polvo rojizo llamado herrumbre, que es el óxido de hierro (III), llamado también óxido férrico. Esta reacción se representa así:
HIERRO + OXÍGENO --- OXÍDO DE HIERRO (III)
4 Fe + O2 --- 2 Fe 2 O3
Stefanny Gouveia
Óxidos No Metálicos
...