LOS SUELOS A NUESTRO ALREDEDOR
Enviado por Nallely Garcia • 23 de Febrero de 2021 • Ensayo • 2.150 Palabras (9 Páginas) • 74 Visitas
INTRODUCCION
En suelo como tal es una estructura compleja formada por los productos de alteración de las rocas, junto con la materia orgánica, que están sujetas a múltiples transformaciones.
En el se desarrolla la vegetación y multitud de otros organismos, por lo que supone al sustento físico y biológicos de gran cantidad de seres vivos.
La edafología como tal se encarga pues de estudiar el suelo, su origen y evolución así como sus procesos físicos, químicos y biológicos que los componen.
Y es una disciplina que hace fundamental a otras ciencias como a las ciencias agrícolas, forestales, medio ambiente, ecología entre otras.
Para ello se cuenta con una variedad de metodología, que se verá a continuación, tal es el caso de ver las funciones del suelo en nuestro ecosistema, como medio para el crecimiento para las plantas, constituyentes minerales, materia orgánica entre otros.
DESARROLLO
LOS SUELOS A NUESTRO ALREDEDOR
El suelo es vital para la vida en la tierra. Desde el agotamiento de la capa de ozono hasta la destrucción de las selvas tropicales y la contaminación del agua, los ecosistemas mundiales se han visto profundamente afectados por diversos procesos en el suelo. En gran medida, la calidad del suelo pues determina la naturaleza de los ecosistemas vegetales y la capacidad de la tierra para sustentar la vida animal y la sociedad. Con la creciente urbanización de la sociedad humana, cada vez menos personas están en estrecho contacto con el suelo, y tienden a ignorar la importancia del suelo para la prosperidad y la supervivencia.
FUNCIONES DEL SUELO EN NUESTRO ECOSISTEMA
El suelo tiene seis funciones. En primer lugar, el suelo apoya el crecimiento de las plantas superiores, proporcionando un medio para las raíces y aportando nutrientes esenciales para las plantas. Es por eso que las características del suelo suelen determinar la naturaleza de la vegetación que existe.
En segundo lugar, las propiedades del suelo son los principales factores que controlan el destino del agua en el sistema hidrológico. La pérdida, la utilización, la contaminación y la purificación del agua se ven afectadas por el suelo. En tercer lugar, el suelo actúa como Sistema de reciclaje natural, es decir en el suelo se absorben desechos y residuos de plantas, animales y sus elementos básicos pueden ser aprovechados.
Cuarto, el suelo proporciona hábitats para innumerables organismos, desde pequeños mamíferos y reptiles hasta pequeños insectos, así como una gran e inimaginable diversidad de células microscópicas.
Cinco, el impacto en el suelo, la composición y las condiciones físicas de la atmósfera obviamente absorben y liberan una gran cantidad de CO2, metano, oxígeno y otros gases, que ayudan a liberar energía térmica en el aire.
Sexto en ecosistemas artificiales, el suelo juega un papel importante como medio de ingeniería. El suelo no es solo materiales de construcción importantes (como materiales de relleno o ladrillos o asi), sino que proporciona la base para casi todas las carreteras, aeropuertos o casas que se construyen.
MEDIO PARA EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS
Las raíces de las plantas dependen de la energía durante la respiración. Dado que la respiración de la raíz es como nuestra propia respiración, produce dióxido de carbono (CO2) y usa oxígeno (O2), por lo que la función importante del suelo es la ventilación, lo que permite que el CO2 escape y deje entrar O2 fresco. En la zona de la raíz, esta ventilación se consigue mediante una red de poros en el suelo.
Una función igualmente importante de los poros del suelo es absorber el agua de lluvia y retenerla por donde se pueden utilizar las raíces de las plantas.
Llueve solo ocasionalmente, por lo que la capacidad de retención de agua del suelo es esencial para la supervivencia de las plantas.
Al mismo tiempo, ciertos microorganismos del suelo producen compuestos orgánicos que promueven el crecimiento. Estos Cuando la planta absorbe una pequeña cantidad, la sustancia puede mejorar la vitalidad de la planta.
El suelo aporta a las plantas elementos inorgánicos, es decir, nutrientes minerales en forma de iones disueltos. Estos nutrientes minerales incluyen elementos metálicos como potasio, calcio, hierro y cobre, y elementos no metálicos como nitrógeno, azufre, fósforo y boro. Entonces al comer verduras, los seres humanos y otros animales suelen obtener de forma indirecta los minerales que necesitan del suelo (incluidos varios elementos que las plantas absorben pero que no parecen utilizar por sí mismas).
REGULADOR DE LAS RESERVAS DE AGUA
Si el suelo permite que el agua de lluvia penetre en el suelo, parte del agua se puede almacenar en el suelo y ser utilizada por árboles y otras plantas, mientras que otra agua puede penetrar lentamente en el suelo a través de la capa de suelo.
El agua subterránea finalmente llega al río como un flujo básico en meses o años. Si el agua se contamina al ser absorbida por la capa superior del suelo, se purificará y limpiará mediante un proceso de lavado con agua para eliminar muchas impurezas y matar patógenos potenciales.
EL SUELO COMO UN CUERPO NATURAL
Se dice pues que Un suelo es un cuerpo natural tridimensional en el mismo sentido que una montaña, un lago o un valle.
El suelo es producto de procesos destructivos y creativos (sintéticos). La meteorización de rocas y la descomposición microbiana de residuos orgánicos son ejemplos de procesos destructivos, mientras que la formación de nuevos minerales (como ciertas arcillas) y la formación de nuevos compuestos orgánicos estables son ejemplos de síntesis. El resultado más sorprendente del proceso de síntesis puede ser la formación de capas de suelo.
EL PERFIL DEL SUELO Y SUS CAPAS (HORIZONTES)
Se suele cavar un pozo grande, generalmente llamado "calicata", y suele tener unos pocos metros de altura. Profundidad y aproximadamente un metro de ancho para exponer la capa de suelo a observar. La parte vertical donde se exponen una serie de horizontes en la pared vertical de dicho pozo se llama perfil del suelo.
Los horizontes del suelo pueden variar en espesor y tener bordes algo irregulares, pero generalmente son paralelos a la superficie del suelo. Esta alineación horizontal se esperaba desde la diferenciación del Regolit que en los diferentes horizontes son principalmente el resultado de influencias como el aire, el agua, la radiación solar y el material vegetal, que se originan en la interfaz entre el suelo y la atmósfera.
La materia orgánica de la descomposición de las hojas y raíces de las plantas tiende
...