La Ciencia
kathianad1414 de Octubre de 2014
642 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Analisis de lectura
Para mi es de suma importancia porque se han descubierto gran cantidad de sucesos con esta
La ciencia es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar´´
La ciencia es la manera de expresar, trasmitir, elaborar,razonar, comprender y experimentar a través del método científico elaborando y formulando una serie de pasos que son la observación, la hipótesis y la experimentación ya que nos ayuda a comprender yrazonar de una manera más sencilla el porqué de las cosas, nos da la respuesta mostrándola de la manera más fácil y sencilla de comprender.
La ciencia es la recopilación de conocimiento y experienciasobre los distintos tipos de estudios, es un conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones, razonamientos y experimentaciones metódicamente organizadas.
La ciencia es un intento, en gran medida logrado, de entender el mundo, de conseguir el control de las cosas´´
La ciencia a medida de cómo pasa el tiempo genera descubrimientosa si logrando entender el porqué de la vida, como evoluciono nuestra especie y hasta como poder controlar el ciclo de vida, los procesos que se llevan a cabo para generar nuevos descubrimientos.´´La ciencia está lejos de ser un instrumento de conocimiento perfecto. Simplemente es el mejor que tenemos ´´
Se podría concluir de todo lo expuesto que aún entre los mismos investigadores científicos y filósofos de la ciencia, existen diferencias a la hora de conceptualizar los términos que forman parte de su trabajo cotidiano. Términos como ciencia, conocimiento científico, investigación científica, tecnología, teoría, etc. tienen varias definiciones, con un hilo conductor que las mantiene coherentes dentro del ámbito o el contexto de lo científico, aunque en muchos casos puede llevar a equivocaciones la sustitución, por ejemplo, del concepto de ciencia con conocimiento científico.
Sin embargo en otros aspectos, como la clasificación de la ciencia no hay criterios tan dispares, salvo algunas clasificaciones, que se agregan pero que no desvirtúan la clasificación por excelencia entre fácticas y formales.
Lo mismo se puede decir respecto a las características que le adjudican unos y otros a la ciencia, salvo un mayor o menor detalle de estos aspectos.
En definitiva, sería muy apropiado concluir diciendo que así como la actividad científica es provisoria y en constante cambio por la dinámica propia de su actividad, la teorización y conceptualización que se intenta hacer sobre los términos que ella utiliza para comunicar sus trabajos e investigaciones, tiene esas mismas características y por lo tanto no es posible encontrar un criterio cerrado o acabado sobre sus definiciones.
Sin embargo, en términos más actuales, la ciencia constituye un sistema de adquisición de conocimientos sobre la base del método o proceso científico con el objetivo de organizar el cuerpo de los conocimientos adquirido a través de la investigación.
Creo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño ejercicio mental acerca de cómo sería el mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados, moriríamos antes por causa de enfermedades que no podríamos tratar, la comunicación sería muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a fuerzas desconocidas, etc.
El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él.
Los medios para conocer son variados, pero su finalidad
...