ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion

brefendafa1 de Agosto de 2013

2.773 Palabras (12 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 12

Proyecto: Contaminación del agua

Grado: 3 Grupo: D

Bimestre: 5

INDICE:

AGUA 2

CONTAMINACIÓN DEL AGUA 3

TIPOS DE CONTAMINANTES QUE TIENE EL AGUA 4

Los contaminantes orgánicos: 5

- PCB's 6

Los insecticidas 6

- Detergentes 6

Fertilizantes inorgánicos en agua 6

Metales - Contaminación del agua 7

Isótopos radiactivos en el agua 7

QUIEN CONTAMINA EL AGUA 8

Desechos industriales 9

Desechos peligrosos 10

Desechos sólidos o domésticos 10

CONSECUENCIAS DE CONTAMINAR EL AGUA 10

NORMAS QUE EVITAN QUESE CONTAMINA EL AGUA 12

QUE PODEMOS HACER PARA EVITAR LA COTAMINACION DEL AGUA. 14

SOLUSION: 14

BIBLIOGRAFIA 17

DESARROLLO DEL PROYECTO

AGUA

Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que esta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.

El agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva. Cuando una persona sufre un estado de deshidratación o de falta de agua, estos tejidos comienzan a perder sus capacidades y las funciones son minimizadas al máximo.

Pero el agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta. Por otro lado, el agua es consumida por los animales y sirve entonces también como un elemento natural de vital importancia para el desarrollo de los mismos.

La protección de las reservas acuíferas disponibles en el planeta es entonces una acción que todos los países, gobiernos y comunidades deben procurar, a fin de asegurar que esos recursos naturales de agua permitan la subsistencia no sólo del ser humano si no de cualquier forma de vida conocida.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Contaminación es la presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Los contaminante son toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Otra definición de contaminación del agua, refiere a cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben el agua contaminada tienen a menudo problemas de salud. La contaminación del agua puede también puede hacer a esta inadecuada para el uso deseado.

Hay varias clases de agentes contaminantes del agua. Los primeros son agentes causantes de enfermedad. Éstos son bacterias, virus, protozoos y los gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las aguas residuales sin tratar.

Una segunda categoría de agentes contaminantes del agua son los agentes consumidores de oxígeno; residuos que se pueden descomponer por las bacterias consumidoras de oxígeno. Cuando las poblaciones de bacterias son grandes la descomposición de los residuos tiene lugar y se consume mucho oxígeno pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua. Esto puede ser causa de que otros organismos que viven en el agua, tal como pescados, mueran.

El agua se puede también contaminar por un número de compuestos orgánicos tales como aceite, plásticos y pesticidas, que son dañinos para los seres humanos y para las plantas y animales acuáticos.

Una categoría muy peligrosa es el sedimento suspendido, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos tales como pesticidas a través del agua.

Finalmente, los compuestos radiactivos solubles en el agua pueden causar cáncer, defectos de nacimiento y daño genético siendo por tanto agentes contaminantes muy peligrosos del agua.

TIPOS DE CONTAMINANTES QUE TIENE EL AGUA

La contaminación es causada por los efluentes domésticos e industriales,además la deforestación y las prácticas del uso del suelo, está reduciendo notablemente la disponibilidad de agua utilizable.

Los contaminantes del agua pueden dividirse en distintas clases. Cada clase de contaminante tiene sus propias maneras de afectar al medio ambiente y por lo tanto distintas formas de causar peligros.

Los contaminantes orgánicos:

Los compuestos orgánicos consisten en cadenas largas, generalmente de carbono. Los tejidos de los organismos vivos están basados en compuestos orgánicos. Estas cadenas están construidas por moléculas de carbono y de hidrógeno combinadas entre sí cuya característica es que no son polares y tienen poca o ninguna solubilidad en el agua. También destacan porque apenas tienen carga eléctrica.

El comportamiento de los compuestos orgánicos depende de su estructura molecular, el tamaño, la forma y la presencia de sus grupos funcionales que son los verdaderos e importantes factores determinantes de la toxicidad.

Es importante conocer la estructura de los compuestos orgánicos, con el fin de predecir sus efectos en los organismos vivos y el medio ambiente. Los compuestos orgánicos que son peligrosos para el medio ambiente están todos fabricados por la mano del hombre y sólo se ha conocido su existencia desde el siglo pasado.

Hay muchos tipos diferentes de contaminantes orgánicos, veamos los siguientes ejemplos:

- Hidrocarburos.Estos son cadenas de carbono-hidrógeno . Pueden a su vez dividirse en dos clases, la primera que consiste en alcanos, alquenos y alquinos (gases o líquidos) y la segunda que son los hidrocarburos aromáticos, que contienen estructuras de anillo (líquidos o sólidos). Los hidrocarburos aromáticos, son mucho más reactivos que cualquiera de los de la primera clase de tipos de hidrocarburos.

- PCB's son aquellos fluidos, tanto líquidos como gaseosos que se utilizan en la industria hidráulica, o su uso en el líquido de refrigeración, o como agentes plastificantes en pinturas. Hay muchas clases diferentes de PCB's. Ninguno de ellos son solubles en agua y en muchos países los PCB's están restringidos y regulada por ley su utilización.

Los insecticidas como el DDT son muy peligrosos porque se acumulan en la grasa de animales y, a partir de ellos, entran dentro de la cadena alimentaria.

- Detergentes. Estos pueden ser tanto polares como no polares.

Fertilizantes inorgánicos en agua

Algunos contaminantes inorgánicos no son particularmente tóxicos, pero siguen siendo un peligro para el medio ambiente porque su uso está bastante extendido por toda la geografía humana. Estos productos incluyen los fertilizantes, tales como nitratos y fosfatos.

Los nitratos y los fosfatos causar una elevada floración de algas en la superficie del agua, lo que hace que los rayos del sol no incidan sobre el resto de flora y nivel de oxígeno del agua disminuya. A este problema se se le llama eutrofización.

Metales - Contaminación del agua

Los metales son buenos conductores de la electricidad y, en general, suelen entrar en reacciones químicas actuando como cationes. Los metales son sustancias naturales de origen mineral. Los metales pueden causar graves daños al agua y al medio ambiente. Ejemplos de metales son: plomo, zinc, manganeso, calcio y potasio. Se pueden encontrar en la superficie de las aguas en sus formas masestables.

Otros metales de naturaleza artificial pueden ser muy peligrosos, porque a menudo provienen de un origen nuclear y sus reacciones pueden ser muy radiactivas.

Los metales pueden reaccionar con otros iones de otros productos también peligrosos. A menudo están implicados en las reacciones de transferencia electrónica pueden formar metaloides para formar sustancias lipofílicas, que permiten

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com