La Corrosión En La Vida Diaria
Enviado por AnnaERamirez • 12 de Noviembre de 2013 • 442 Palabras (2 Páginas) • 548 Visitas
LA PALABRA corrosión evoca en muchas personas la imagen tan conocida de la "herrumbre", propia de
los metales ferrosos, como si sólo el hierro fuera susceptible de presentar este fenómeno.
En realidad, la corrosión es la causa general de la alteración y destrucción de la mayor parte de los
materiales naturales o fabricados por el hombre. Si bien esta fuerza destructiva ha existido siempre, no se
le ha prestado atención hasta los tiempos modernos, como efecto de los avances de la civilización en
general y de la técnica en particular. El desarrollo de los métodos de extracción y uso de los combustibles,
muy especialmente del petróleo, así como la expansión de la industria química, han modificado la
composición de la atmósfera de los centros industriales y de las aglomeraciones urbanas.
La producción de acero y la mejora de sus propiedades mecánicas han hecho posible su empleo en los
dominios más variados. Desgraciadamente, el desarrollo en la utilización de los productos siderúrgicos va
acompañado, paralelamente, de un aumento en el tributo que cada año se paga a la corrosión. Para tener
una pequeña idea de lo que esto pueda suponer, sépase que aproximadamente un 25% de la producción
anual de acero es destruida por la corrosión.
La corrosión de los metales constituye por lo tanto, y con un alto grado de probabilidad, el despilfarro más
grande en que incurre la civilización moderna. Las roturas en los tubos de escape y silenciadores de los
automóviles, la sustitución de los calentadores de agua domésticos (cerca de 2.5 millones de unidades en
los EUA en 1967), explosiones por fugas de gas en los tanques de almacenamiento o tuberías de
conducción, roturas en las conducciones de agua, incluso el derrumbe de un puente, son algunos de los
problemas con los cuales se encuentra el hombre. Nada metálico parece ser inmune a este tipo de
acontecimientos.
A veces los daños causados por un problema de corrosión pueden ser muy amplios. Pensemos en la
reparación de la falla de un oleoducto de crudo, resultante de problemas de corrosión interna o externa.
Aparte del costo inherente a la sustitución del tramo de tubería dañado, hay que tener en cuenta el daño
causado por el aceite derramado al terreno, muchas veces irreversible, así como el posible paro de la
refinería y los consiguientes problemas de desabastecimiento que ello puede llegar a acarrear. Y sin
embargo, un proceso esencialmente de corrosión lo utilizamos diariamente para producir energía eléctrica:
la pila seca. En el capítulo III se describe el principio del funcionamiento de la pila seca, pudiéndose
comprobar cómo una de las partes esenciales de la misma es precisamente
...