La Enfermedad Periodontal
johnedisoncastro14 de Septiembre de 2012
8.767 Palabras (36 Páginas)788 Visitas
La enfermedad periodontal: Una introducción
Con este nombre genérico se designa a una serie de enfermedades que afectan al aparato de soporte de los dientes y muelas.
La más frecuente de este grupo es la llamada enfermedad periodontal crónica del adulto, vulgarmente conocida como "piorrea", la cual provoca la mayoría de pérdida de piezas dentarias en esta etapa de la vida si no se trata adecuadamente y en estadíos precoces.
Muchas personas desdentadas total o parcialmente lo son a causa de esta enfermedad que se caracteriza por una destrucción progresiva de los tejidos que rodean las raíces de los dientes, es decir el ligamento periodontal y el hueso de los maxilares donde están introducidas las raíces dentarias. Llega un momento en que la pérdida de hueso alrededor de las raíces es tal que los dientes empiezan a moverse y estos al ir quedándose sin los cimientos acaban por caerse, muchas veces sin dolor alguno.
Al ser un proceso que cursa sin dolor (excepto que se complique con un absceso agudo) el diagnóstico muchas veces se hace en una exploración rutinaria. Los signos que la acompañan suelen ser sangrado de encías (la enfermedad se inicia siempre con una gingivitis que se va cronificando), mal sabor de boca y mal aliento (halitosis). En muchas ocasiones el sangrado puede estar enmascarado en fumadores pues el tabaco disminuye la vascularización de las encías agravando todavía más el proceso. Por un lado nos priva de un signo clave como es el sangrado y por otro al haber menos irrigación hace que los mecanismos de defensa corporales no actúen adecuadamente con lo cual el proceso tiende a avanzar más rápidamente.
La causa de esta enfermedad es infecciosa, los responsables son unos gérmenes que hay en la placa bacteriana y en el sarro dental, estos al ir introduciéndose debajo de la encía desarrollan un proceso inflamatorio infeccioso que implica la destrucción de esos tejidos que sostienen a los dientes. Tiene que haber además un factor predisponente individual (genético) que es clave y es lo que nos explica el que pacientes con muy poco sarro puedan desarrollar una enfermedad periodontal agresiva y, viceversa, pacientes con mucho sarro apenas tengan pérdidas óseas en los maxilares.
Es fundamental la prevención y poder detectar a aquellas personas que sean susceptibles para poder instaurar los tratamientos oportunos en estadios iniciales.
Cómo se trata la enfermedad periodontal crónica del adulto?
Cuando se hace el diagnóstico con la anamnesis y el estudio completo periodontal (serie radiográfica, sondaje, retracciones gingivales, movilidades...) se sacan unas conclusiones acerca del pronóstico y del tratamiento.
Es evidente que si la enfermedad está muy avanzada con gran pérdida de hueso maxilar alrededor de las raíces dentarias y movilidades importantes poco se puede hacer para mantener esos dientes. En cambio si la pérdida de hueso es incipiente o moderada el tratamiento suele obtener unos resultados excepcionales para el mantenimiento de esos dientes en salud a largo plazo siempre y cuando el paciente entienda el problema y lleve a cabo en su casa un estricto control de placa.
Cada boca es un mundo pero básicamente el tratamiento completo consta de tres fases:
• Fase higiénica: donde se elimina el sarro grueso y se le instruye al paciente en las técnicas correctas de cepillado y de los métodos auxiliares (cepillos interproximales, hilo dental, irrigador, etc.)
• Fase desinflamatoria: que consiste en hacer unos raspajes y alisados de las raíces con unos instrumentos llamados curetas para eliminar el sarro y placa subgingival. Esta fase se suele realizar con anestesia y por cuadrantes (se divide la boca en cuatro partes). Si la enfermedad es moderada puede ser suficiente con esta fase y los mantenimientos periódicos (limpiezas periódicas profesionales).
• Fase quirúrgica: una vez desinflamada la encía hay que eliminar esos fondos de saco (bolsas periodontales) donde se acantonan los gérmenes. Esta fase se realiza cuando las bolsas son muy profundas para poder erradicar todo el tejido inflamatorio y alisar correctamente el hueso que rodea a las raíces.
A continuación la encía se sutura sobre una base de hueso sano sin que quede ya espacio o quede muy poco entre ésta y el hueso, de esta forma el paciente puede acceder adecuadamente a los espacios de manera visible. Es evidente que cuando se realiza este tratamiento la encía queda más retraída y las raíces más sensibles en los primeros días.
La finalidad principal del tratamiento es frenar la pérdida de hueso no recuperar el perdido. Esto se podría hacer en determinados casos y con técnicas regenerativas de injertos y/o membranas.
Enfermedades de las encías
El Doctor Pardiñas se ha especializado en uno de los mayores problemas de la salud bucal de los gallegos: Las enfermedades de las encías. Aunque los odontólogos las ven como un problema importante, la mayoría de los pacientes las ignoran hasta que se les diagnostica en clínica, porque estas enfermedades pueden afectar a las personas sin producir ningún dolor antes.
¿Cuáles son las enfermedades de las encías? Son las que afectan el periodonto (que es el área alrededor del diente), y alteran el soporte del hueso que sujeta al diente. Esto puede llevar a una pérdida dentaria. Las enfermedades de las encías se manifiestan inicialmente como una gingivitis para luego convertirse en periodontitis (enfermedad periodontal o piorrea).
La gingivitis se caracteriza por una inflamación de la encía sin afectación del hueso que rodea al diente. Se manifiesta como una encía enrojecida, edematosa, y que sangra fácilmente. Es una de las enfermedades más frecuentes del ser humano, siendo muy común en todas las edades (hasta un 75% de los jóvenes de 20 a 25 años tienen esta enfermedad).
Es muy importante curar la gingivitis a tiempo, porque puede transformarse en una periodontitis. Y lo más importante es que a este nivel, la enfermedad es reversible y puede ser eliminada mediante cepillados diarios y uso de seda dental y colutorios adecuados.
La periodontitis (antiguamente llamada piorrea) se caracteriza por una destrucción del hueso que soporta al diente, acabando con el tiempo en una completa pérdida dentaria si no es tratada. Clínicamente se manifiesta como una encía inflamada con presencia de bolsas periodontales (espacios que se forman debajo de la encía) que se valorarán con una pequeña sonda que mide la distancia entre la encía y el hueso, movilidad o exposición de la raíz dental. La periodontitis es muy rara en jóvenes y adolescentes, un caso entre 10.000. Sin embargo su frecuencia aumenta con la edad (10% entre 30 y 40 años; 25-30% entre 50-60 años).
¿Cuál es la causa de la enfermedad periodontal (periodontitis)?
Está provocada por unas bacterias que se acumulan en la placa dental, la cual se pega alrededor de los dientes y que si no eliminamos, se introducen entre el diente y la encía. Estas bacterias crean toxinas que dañan e inflaman la encía. Posteriormente se pueden desplazar por debajo de la encía, migrando a través de la raíz del diente y destruir el hueso que sujeta a los dientes.
Ciertas condiciones son perjudiciales para la evolución de la periodontitis, como:
o Genética (hay personas especialmente susceptibles a padecer periodontitis)
o Fumar tabaco
o Estrés
o Embarazo, pubertad y menopausia
o Fármacos (contraceptivos orales, antidepresivos, y ciertas medicaciones cardíacas pueden favorecer el desarrollo)
o Rechinar o apretar fuertemente los dientes
o Diabetes
o Mala nutrición
o Otras enfermedades sistémicas
¿Cuáles son los síntomas y signos de la enfermedad periodontal (periodontitis)?
Pueden ser todos o algunos de los siguientes:
• Encías sangrantes cuando cepillas los dientes, o a veces de manera espontánea
• Enrojecimiento de las encías.
• Encías separadas del diente
• Aparición de abcesos, con supuración entre los dientes y las encías
• Mal aliento que no desaparece (halitosis)
• Dientes flojos (movilidad)
• Sensación de dientes más largos y huecos entre ellos
• Aumento de la sensación dentaria al frío
¿Cómo puedo prevenir la enfermedad periodontal?
• Cepille sus dientes bien, como mínimo, dos veces al día. Esto hará que la película de bacterias se elimine. Debe usar un cepillo en buen estado y pastas con fluor.
• Utilice seda dental o un cepillo interproximal, para eliminar la bacterias de entre los dientes, y donde los cepillos no llegan.
• Coma una dieta equilibrada. Elija una variedad de comidas de los grupos básicos de alimentos, tales como cereales,frutas, vegetales, carne, pescado, y productos lácteos, como leche, queso o yogur. Limite las comidas entre horas.
• Visite regularmente a su dentista. Es importante tener chequeos de forma regular, y limpiezas profesionales.
Pagina de bocas asquerosas http://www.uv.es/medicina-oral/Docencia/atlas/2/1.htm
CASO CLINICO
Paciente masculino de 20 años de edad se presenta a la consulta con un notable AG abarcando la encía vestibular y palatina/lingual de ambos maxilares. El crecimiento gingival mostraba un aspecto de lobulaciones coalescentes que disminuían gradualmente hacia la línea mucogingival. La encía presentaba un color rosado, de consistencia firme, dura, de aspecto granulado y raramente sangraba, a pesar de un índice de placa elevado y la mala higiene bucal del paciente, evaluados
...