La Epistemología y la Gnoseología un camino para la construcción del conocimiento.
Enviado por chyara • 31 de Marzo de 2016 • Ensayo • 1.736 Palabras (7 Páginas) • 454 Visitas
La Epistemología y la Gnoseología un camino para la construcción del conocimiento.
"La conclusión es que sabemos muy poco y sin embargo es asombroso lo mucho que conocemos. Y más asombroso todavía que un conocimiento tan pequeño pueda dar tanto poder."
Bertrand Arthur William Russell
Antes de abordar los temas del seminario “epistemología de la investigación”, es bueno una breve claridad sobre la diferencia entre conocimiento gnoseológico y epistemológico.
La epistemología y la gnoseología
Tanto la epistemología como la gnoseología tratan el problema del conocimiento. La primera tiene por objeto la ciencia, mientras que la segunda, tiene por objeto el conocimiento general. La gnoseología es mucho más amplia porque trata el conocimiento científico y el que no lo es.
Desde el punto de vista gnoseológico el conocimiento se debe a la relación existente entre sujeto-objeto y lo que se deriva del mismo, este ente cognoscente en estrecha relación con el objeto que lo rodea la naturaleza y el universo.
La gnoseología se basa “desde la perspectiva de los grandes sistemas filosóficos (Platon, Kant, Hegel entre otros) y de la critica filosófica en relación a ellos (el caso de los empiristas ingleses siglo XVII). Vasquez (1984. P 11). Todos estos dilemas son ejes fundamentales de la filosofía y Platón con su dialogo “Teeteto”, fue quien dio los primeros inicios a esta rama de la filosofía.
La epistemología se basa fundamentalmente en “la reflexión critica de la construcción de las teoría científicas específicamente, analizando su estructura, su naturaleza interna, sus principios generales y cosa muy importante, la relación de estas teorías con los hechos y fenómenos que pretenden describir, explicar o predecir. También trata de establecer los criterios lógicos que se emplearan para aceptar como verdadera o falsa una teoría”. Garcia (1997. P 40)
Entonces se puede decir que la epistemología aborda el conocimiento y su construcción exclusivamente desde un punto de vista científico al validar las categorías y sus conceptos y como estas están relacionas con la realidad.
¿En qué se diferencia el conocimiento general o común del científico?
El conocimiento común es subjetivo, se adquiere al azar, se basa en emociones y reacciones propiciadas por la vida misma. Este conocimiento responde al ¿cómo? de las cosas o fenómenos, es práctico e inexacto. En la mayoría de los casos se desarrolla sin actitud crítica. Usa lenguaje común, poco preciso, ambiguo y no explica. Se basa más en la fe y la confianza porque no necesita ser demostrado.
Por el contrario, el conocimiento científico es objetivo porque comprueba en el experimento o en la praxis social lo que sospecha. Responde al ¿cómo? y al ¿por qué?, le interesa conocer la causa y el efecto. Es tan práctico como teórico y utiliza un lenguaje especializado. Su validez es universal y demostrable. En él se busca conscientemente con ayuda de un método.
¿Cómo integrar la doxa o conocimiento por sentido común con el conocimiento científico en las ciencias sociales para un mayor beneficio humano?
Creemos que todo conocimiento es valioso y útil. La ciencia ya no es la única fuente de conocimiento. Hoy, hay otras formas de conocer que están cobrando legitimidad. En éste sentido valoramos los esfuerzos de las epistemologías de tipo comprensivo que trabajan con métodos cualitativos.
Dada la complejidad de los hechos sociales no existen experimentos que puedan reflejar la realidad social. Es aquí donde cobran importancia las ciencias sociales que trabajan con métodos cualitativos y mixtos, puesto que aportan no solo datos y respuestas a interrogantes, sino que también, dan sentido y significado a las situaciones sociales.
De un lado, ver al ser humano como persona y no como objeto y de otro, aceptar la dimensión subjetiva de los fenómenos sociales no contradice el rigor científico. Para que éste tipo de investigación social no pierda legitimidad y respeto; el investigador debe llevar a cabo un proceso constante de autorreflexión crítica sobre los fundamentos gnoseológicos y metodológicos de la investigación cualitativa.
La Epistemología de las ciencias sociales
Entendiendo el conocimiento como una aproximación a la realidad desde el lenguaje y la cultura, ¿Cómo podemos estar seguros de que esa aproximación es lo suficientemente cercana a la verdad? Y además, ¿Cómo estar seguros de que la forma como se llegó a ella fue objetiva, racional, en una palabra, “científica”?
A lo largo de la historia de la humanidad han circulado vigilantes de las formulaciones teóricas y de los métodos de hacer investigación científica. Cada uno de estos sensores o radares, reflexiona sobre las teorías y prácticas que produce el científico para validarlas, refutarlas o para otorgarles más confiabilidad.
Reflexionar las ciencias sociales ha desatado una polémica vigente hasta hoy. No hay consenso acerca de la fundamentación de su quehacer ni de su estatuto de cientificidad. En los últimos tiempos las ciencias sociales más que explicar o conocer buscan comprender (teoría hermenéutica) y emancipar (teoría crítica de Adorno).
El ejercicio hermenéutico y de auto reflexión para conducir al ser humano a un ejercicio adulto de la razón y hacia una sociedad más humana sigue en proceso abriendo paso a la complementariedad.
De los epistemólogos de las ciencias sociales podemos mencionar a Popper (Ponencia, p. 3-5), quien plantea en sus tesis Números 3 y 5, que la “cientificidad” de las ciencias sociales radica en la objetividad del método crítico, esto es, en la idea sometida
...