La Guayaba
Enviado por alchon • 5 de Marzo de 2014 • 2.374 Palabras (10 Páginas) • 1.677 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
E.B. Pbro. Juan Santiago Guasco
4to Grado Sección “B”
Valle de la Pascua – Estado Guárico
Docente: Integrante:
Torres Anyer José
Valle de la Pascua, Marzo 2014
Índice
Introducción----------------------------------------------------------------------------03
La Guayaba: nombre científico------------------------------------------------------04
Nombres comunes---------------------------------------------------------------------04
Origen de la Planta--------------------------------------------------------------------04
Formas de Propagación---------------------------------------------------------------04
Características de la Planta: Frutos, Flores----------------------------------------05
Temporada de siembra y cosecha---------------------------------------------------05
Propiedades Presentes en la Planta--------------------------------------------------06
Referencias Gastronómicas y Recetas que se pueden preparar con la planta y fruto-------------------------------------------------------------------------------------07
Medicina natural que se pueden preparar con la planta--------------------------09
La Tua Tua: nombre Científico------------------------------------------------------11
Nombres comunes---------------------------------------------------------------------11
Origen de la Planta--------------------------------------------------------------------11
Formas de Propagación---------------------------------------------------------------12
Características de la Planta: Frutos, Flores----------------------------------------12
Temporada de siembra y cosecha---------------------------------------------------12
Propiedades Presentes en la Planta--------------------------------------------------12
Medicina natural que se pueden preparar con la planta--------------------------13
Conclusion-----------------------------------------------------------------------------14
Anexo-----------------------------------------------------------------------------------15
Bibliografia-----------------------------------------------------------------------------17
Introducción
La guayaba es una deliciosa fruta de origen americano tropical es abundante en vitamina C, al grado de que puede sustituirá la naranja como fuente de esta importante sustancia (242 mg/100 g). Es tan rica en nutrimentos que en la Segunda Guerra mundial se incluyó en las provisiones para los soldados.
Es mejor consumirla cruda y con cáscara, pues cocida pierde hasta el 50% de sus propiedades. La cáscara, aunque delgada, tiene gran valor nutritivo: es alta en fibra. Es compatible con todas las frutas dulces y neutras. Inclusive una de las combinaciones más ricas es la que se hace con lácteos, como yogur, leche o queso.
La Tua tua es un árbol americano de la familia de las Euforbiáceas, de unos tres metros de altura, con hojas moradas, parecidas a las de la vid, y fruto del tamaño de la aceituna. Las hojas y las semillas se usan en medicina como purgantes.
El pueblo conoce dos tipos de tuatúa: la llamada blanca y la morada. Esta referencia popular se hace tomando en cuenta el color de las hojas.
La Guayaba
Nombre Científico:
Psidium guajava
Nombres Comunes
Guayabo, Guayabos, Guayaba, Guayabas, Guayabero
Origen de la Planta
La guayaba se considera originaria de América, posiblemente de algún lugar de Centroamérica, el Caribe, Brasil o Colombia. Es una especie que se encuentra prácticamente en todas las áreas tropicales y subtropicales del mundo, se adapta a distintas condiciones climáticas pese a su origen tropical, sin embargo, prefiere climas secos, se ubica en la franja paralela al Ecuador, no más allá del paralelo 30 de ambos hemisferios, se adapta a altitudes desde el nivel del mar hasta 1500 m sobre el nivel del mar. La especie es sensible a bajas temperaturas. Los más altos rendimientos se obtienen con temperaturas entre 23°C y 28°C.
Forma de Propagación
- Semillas: remojar las semillas en agua tibia por 2 días. Después sembrar en una mezcla de arena y una tierra comercial para sembrar, tapar la maceta con cristal o plástico transparente y ponerla en un lugar caliente y sombrío. Germinación entre 5 y 8 semanas.
- Injerto: en las plantaciones de producción se injertan para garantizar la variedad específica.
- Vástagos: cortar y sembrar los vástagos que salen de las raíces.
- Esqueje semileñoso en invernadero.
Caracteristicas de la Planta: Frutos, Flores
Es un arbusto siempre verde de la familia de las Myrtáceas, frondoso que alcanza de 5 a 6 metros de altura en promedio, pero si se maneja adecuadamente con podas, no sobrepasa los 3 m, la temperatura ideal para su desarrollo oscila entre 23º y 28ºC, con lluvias bien distribuidas, principalmente en la fase de brotación, floración y desarrollo de frutos para que los mismos sean de buena calidad. No tolera heladas fuertes y prolongadas. Los suelos deben ser del tipo areno-arcilloso, profundos, bien drenados y con buen contenido de materia orgánica.
Tallo: cuando están tiernos son angulosos, su coloración se torna café claro cuando empiezan a madurar.
Hojas: nacen en pares, de color verde pálido, coreáceas y de forma alargada, terminan en punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y 20 cm, posee vellosidades finas y suaves en ambos lados, con una nervadura central y varias secundarias que resaltan a simple vista.
Flores: las flores nacen en las ramas más jóvenes, de 1 a 3 por nudo, tienen gran cantidad de estambres y un solo pistilo.
Frutos: los hay redondeados y ovalados en forma de pera dependiendo de la variedad, de la misma manera el color de la pulpa y la cáscara. La madurez se observa en la cáscara cuando alcanzan un color verde amarillento, o amarillo rosado.
Temporada de siembra y cosecha
Siembra
La distancia depende del tipo y frecuencia de podas, en plantaciones comerciales normales se recomienda distancias de 4 a 6 m en cuadro o tres bolillo. La siembra se debe realizar al establecerse las lluvias (generalmente mayo), y de acuerdo a la topografía del terreno realizar el trazo. Los distanciamientos
...