La Importancia Del Conocimiento De Las Propiedades Intensivas Y Extensivas De La Materia En El Desarrollo De Económico De La Humanidad
Enviado por jorgeyo19 • 14 de Noviembre de 2014 • 453 Palabras (2 Páginas) • 4.197 Visitas
Primero para empezar de vemos saber ciertos conceptos básicos sobre estas propiedades.
Propiedades intensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente, por este motivo no son propiedades aditivas. Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico (volumen ocupado por la unidad de masa). Observe que una propiedad intensiva puede ser una magnitud escalar o una magnitud vectorial. (http://fluidos.eia.edu.co/, 2014)
Propiedades extensivas
Cuando la propiedad intensiva se multiplica por la cantidad de sustancia (masa) se tiene una propiedad que sí depende de la cantidad de sustancia presente y se llama propiedad extensiva, como ocurre con la masa, con la cantidad de movimiento y con el momento de la cantidad de movimiento. (http://fluidos.eia.edu.co/, 2014)
Ya que conocemos que son cada una de ellas podemos intuir para que se usa cada una de ellas pero a continuación se exponen unos ejemplos claros sobre las diferentes propiedades:
Ejemplos de propiedades intensivas:
- Temperatura- su unidad de medida son los grados centígrados
- Punto de ebullición- su unidad de medida son los grados centígrados
- Punto de fusión- su unidad de medida son los grados centígrados
- Densidad- su unidad de medida es g/ml
- Concentración- su unidad de medida es por partículas por millón
Ejemplos de propiedades extensivas:
- Peso – su unidad de medida es el newton
- Volumen- su unidad de medida es el litro
- Longitud- su unidad de medida es el metro
- Masa- su unidad de medida es el kilogramo
Ya con los diferentes ejemplos podemos sabemos lo importantes que son cada una de estas propiedades pero cuál es la importancia de estas en el desarrollo de la economía?
Las propiedades intensivas influyen en el desarrollo económico de una manera diferente y no tan directa como las extensivas, estas influyen en los procesos de desarrollo de alguna sustancia o producto que sea de consumo o utilidad para las personas como por ejemplo para fabricar gasolina se necesita saber sobre sus propiedades intensivas del petróleo como su punto de ebullición, su concentración, su densidad entre otras cosas que analizándolas y dependiendo de ellas se pueden aplicar diferentes procesos para su obtención y este es solo un ejemplo de los muchos usos de las propiedades intensivas en diferentes ámbitos como la alimentación, el trasporte, farmacéutica entre muchas otras
Pues desde siempre nuestro mundo ha estado influenciado por la cantidad de algo y su valor y es aquí donde entran las propiedades extensivas porque si se quiere comprar básicamente cualquier esta depende de varios factores como por ejemplo su peso (oro), sus dimensiones (tela), su masa (carne) ya estas le dan un valor ya sea menor o mayor y
...