La Jirafa (Giraffa camelopardalis)
Fabián TéllezDocumentos de Investigación8 de Marzo de 2021
501 Palabras (3 Páginas)520 Visitas
La Jirafa (Giraffa camelopardalis)
Reino: Animalia [pic 1]
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Giraffidae
Género: Giraffa
Especie: Giraffa camelopardalis
_________________________________________________________________
Descripción de la especie jiráfidos
- Grandes ojos y orejas, labios largos y delgados, lengua extensible. Largas extremidades.
- Espalda inclinada hacia arriba de espalda media a hombros y el cuello.
- Pequeñas proyecciones óseas, en la región frontal del hueso parietal.
- Las jirafas poseen un cuerno central delante de los otros y de tamaño inferior.
- Pies grandes, robustos y poseen dos dedos con pezuña, el tercero y cuarto, los dedos laterales no se desarrollan.
- Tienen estómago tetracavitario y rumiante.
- Las hembras poseen cuatro glándulas mamarias. [pic 2]
- Poseen buenos sentidos del olfato, vista y oído.
- Las jirafas pueden correr hasta 60 km/h
Dimensiones:
Macho: 4.6 a 6.1 m de altura | 1200 kg
Hembra: 4 a 4.9 m de altura | 800 kg
Longevidad: Se han tenido registros de jirafas de 26 años en vida silvestre y hasta 36 en cautiverio.
Especies y Subespecies:
Las cuatro especies diferenciadas son: la jirafa del sur (Giraffa giraffa), que incluye dos subespecies, una de Angola (Giraffa giraffa angolensis) y la otra de Sudáfrica (Giraffa giraffa giraffa); la jirafa masai (Giraffa tippelskirchi); la jirafa reticulada (Giraffa reticulata); y la jirafa del norte (Giraffa camelopardalis), que incluye tres subespecies, la jirafa nubiana (Giraffa camelopardalis camelopardalis), la jirafa nigeriana (Giraffa camelopardalis peralta) y la jirafa de Kordofán (Giraffa camelopardalis antiquorum). (Forssmann, 2016)
Distribución:[pic 3]
Hábitos: Crepusculares y nocturnos. Las jirafas son activas principalmente durante las tardes y noches y temprano por las mañanas, descansando durante el período más caluroso del día. Generalmente duermen de pie, pero pueden llegar a hacerlo recostadas.
Socialización: Las jirafas se encuentran generalmente en forma solitaria o en grupos pequeños (de 2 a 10 animales), pero cuando eran más comunes llegaban a encontrarse grupos de más de 100 individuos. Los machos jóvenes generalmente forman sus propios grupos y tienden a volverse solitarios con la edad. Existe una jerarquía entre los machos de cada población, que se mantiene por despliegues conductuales agresivos.
Ciclo reproductivo: Pueden ocurrir nacimientos en la temporada seca, de Mayo a Agosto; pero la reproducción se puede dar a lo largo del año. Con un tiempo de gestación de 457 días; 14 meses. Generalmente tienen 1 cría, aunque hay reportes de 2 crías. La madurez sexual en las jirafas se alcanza a los 3.5 años en hembras y 4.5 años en machos. Sin embargo, la talla máxima la alcanzan a los 5 años por las hembras y 7 años los machos. Las jirafas son capaces de reproducirse hasta los 20 años (hembras).
Bibliografía
Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Giraffa camelopardalis. Vertebrados superiores exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020. México. D.F.
Forssmann, A. (2016, 13 noviembre). Hay 4 especies de jirafas africanas (y no sólo una). National Geographic. https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/actualidad/hay-especies-jirafas-africanas-solo-una_10675
...