La Levadura Es Un Ser Vivo
rollan_celeste12 de Noviembre de 2013
887 Palabras (4 Páginas)1.840 Visitas
INFORME CIENTÍFICO
La levadura es un ser vivo
Hipótesis: Si las levaduras presentan las características de los seres vivos.
- Reaccionan ante estímulos, controladas frente al medio ambiente.
- Capacidad de movimiento.
- Constituidos por varias unidades estructurales.
- El medio interno contante (homeostasis) y con gasto energético.
- Evolucionan.
- Capacidad de metabolizar, son capaces de tener actividad metabólica como por ejemplo la respiración celular.
- Crecimiento y reproducción.
Objetivos: Usando la experimentación, veremos si se puede demostrar, que las levaduras son seres vivos.
Materiales: paja bombitas
Levadura Agua tibia Azúcar harina sal de escoba de agua encendedor
Portaobjetos y
Cuchillo microscopio tubos de ensayo frascos probetas cubreobjetos varilla de vidrio
Métodos:
1. En un frasco, mezclar agua tibia con levadura.
2. Usando la probeta medir la cantidad de mezcla para dividirla en partes iguales.
3. Colocar la mezcla obtenida en partes iguales en cuatro tubos de ensayos.
4. En un tubo de ensayo se le agrega sal, en otro azúcar, en otro harina y en otro nada (tuvo testigo) con las mismas cantidades.
5. Se tapa cada tuvo con una globito de agua, rotulo a cada uno con la composición, excepto al tubo testigo.
6. Se aguarda unos momentos.
7. Finalmente, observamos los tubos y se anotan las variables de cada uno.
Observación a primera vista
• Tubo de ensayo 1º con agua tibia + levaduras + azúcar: Se infló el globito.
• Tubo de ensayo 2º con agua tibia + levaduras + harina: El globito no se infló
• Tubo de ensayo 3º con agua tibia + levaduras + sal: ídem
• Tubo de ensayo 4º (testigo): ídem.
Después de las observaciones, en el 1º tubo se experimenta, acercando la paja encendida hacia el globito y al salir el gas que se genero dentro mismo, la paja se apagó.
Observación al microscopio
• Preparado de la mezcla del tubo de ensayo 1º, en la muestra se observo como crecía la población de levaduras y que están en movimiento.
• Preparado de la mezcla del tubo de ensayo 2º, se notó como una estructura celular y se diferencio el núcleo, el citoplasma y la membrana plasmática.
• Preparado de la mezcla del tubo de ensayo 3º, se encontraron las células deshidratadas.
• Preparado de la mezcla del tubo de ensayo 4º (testigo), no se realizo observación.
Conclusiones
Después de la experiencia se puede confirmar que las levaduras presentan las características de los seres vivos ya mencionadas.
Al colocarlas en igual condiciones de temperatura, humedad y nutrientes se contemplo la liberación de CO2 producto del deshecho de la respiración celular, la misma es la responsable de la producción de ATP para realizar sus actividades metabólicas manteniéndose con vida y en equilibrio necesario con el medio que la rodea. Su reproducción deriva de los sucesos anteriores, sumándole su movimiento, generándose así la división celular.
También advertimos que cuentan con la característica del crecimiento en forma variable.
Por ultimo, se percibió en el penúltimo tubo, que debido a la deshidratación no pudo mantener la homeostasis, desencadenando la muerte celular.
...