ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Observacion

marietzis11 de Octubre de 2012

578 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

Analizar debilidades y fortalezas que presenta el proceso de observación como técnica de datos para un criterio pedagógico satisfactorio.

La observación se define como un acumulado de registros de comportamientos que tienen lugar en el curso normal de un acontecimiento y que son resaltados como importantes, de manera de que actúe como descriptor de algún modelo de desarrollo. En el ámbito escolar, la observación es una técnica adecuada, ya que la misma constituye el producto de un esquema de evaluación que con el uso continuo y sistematizado en la actividad educativa permite obtener información sobre los alumnos, y de esta manera conocer una forma factible para evaluar a los mismos.

Según investigaciones realizadas, la observación tiene entre sus fortalezas el hecho de que resulta más efectiva que los exámenes orales, pruebas objetivas, test estandarizados, puesto que, la observación se basa en las relaciones, decisiones, participaciones, discusiones, y de esta manera ayuda a la obtención de un criterio pedagógico satisfactorio, es decir, tiene acceso a información a las que con otras técnicas no se puede tener acceso.

Para que la observación pueda dar resultados satisfactorios debe ser, resumida en cuanto a comportamientos específicos elegidos con anticipación, para estipular el tipo de acontecimiento a recogerse; debe establecerse las condiciones en que serán recogidos los datos de observación, es decir, el lugar, el tiempo, los individuos a observar, los observadores y los instrumentos a utilizar.

Además de estos requisitos, la observación debe tomar en cuenta, la validez de la observación, en otras palabras, el significado de lo observado, asimismo el problema de fiabilidad de las valoraciones.

Entre las debilidades de esta técnica, se puede enumerar el hecho de que la misma registra sucesos que se dan espontáneamente, más sin embargo, no se puede pronosticar el momento preciso en que van a ocurrir los mismos, de forma en que el observador pueda estar presente en el instante preciso del acontecimiento.

No obstante, en este proceso de observación también se encuentra el hecho de que puedan interferir elementos que interrumpan el mismo, además la misma se halla limitada por la existencia de eventos que entorpecen la presencia de los observadores, como problemas familiares o causas naturales, o bien sea por la duración de los sucesos.

A pesar de las debilidades que pueda presentar el proceso de observación, el observador también debe reunir unos requisitos que permitan disminuir los inconvenientes que puede presentar el proceso de observación, entre estos, el observador debe poseer orientación o conocimiento de lo que quiere ver, debe ser objetivo y prevenido, además, debe ser una persona madura, discreta, y poseer una imaginación controlada.

El observador, debe estar alejado de todo agotamiento, debe ser activo y estar alerta ante cualquier suceso, además debe tener capacidad de pasar desapercibido, escuchar con atención, ver y percibir.

Un observador eficiente es aquel que puede hacer cálculos exactos sin necesidad del uso de instrumentos de medida, además debe ser capaz de considerar interrelaciones entre contexto social, cultura, entre otros.

Es de gran importancia, que el observador obtenga el agrado de todos los observados, y tener actitud neutral con ellos, y convencerlos de cierta forma de que no habrá daño para ellos.

La observación es muy importante para la obtención de un criterio pedagógico satisfactorio, pues la misma posee un abanico de posibilidades en el ámbito educativo, pues al ser usada como técnica de recolección de datos, permite el conocimiento de realidades de los alumnos, convirtiéndose en una herramienta útil en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que es ventajosa a la hora de evaluar a los alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com